martes, 19 de agosto de 2025

Ecomuseo San José de la Matilla

Este es el único de su tipo en la ciudad, es un verdadero paraíso natural debido a su riqueza botánica, donde se encuentran árboles centenarios y su historia. El mismo se encuentra en los alrededores de la capilla San José de la Mantilla en Ancón Alto, que  fue reconstruida sobre instalaciones de un oratorio colonial de 1530, por su dueña la arquitecta Blanca Di Loreto. En el mismo el visitante encuentra jardines, árboles frutales, extensas lomas y espacios boscosos. Entrando hay un túnel natural creado por los arboles de caoba y jabilla, pasando estos está un pozo de agua artesanal que tiene una profundidad de más de 80 metros y es usado para regar la vegetación del lugar. Luego se consigue la capilla, que es de estilo colonial, este posee techos de madera, pisos de terracota, paredes blancas con detalles azules, en la parte superior hay un campanario y una cruz, estos sirvieron en la época colonial para evangelizar a los indígenas. Al lado de ella se encuentra un frondoso árbol de tamarindo que tiene 250 años y que aún da frutos, mas adelante un matapalo que le hace competencia ya que se le calculan 350 años de vida, con ramas de hasta 12 metros de largo, también existe un bosque de estas plantas. Igualmente un  huerto con árboles frutales entre ellos guayaba, guanábana, semeruco, chirimoya y mango, Igualmente hay una laguna de agua dulce que sirve de refugio  a la fauna del lugar y donde habitan bocachicos y cachamas entre otras variedades de peces, también aves de diferentes tipos. Como centinela del lugar en un cerro elevado de tierra que sirve de mirador está la escultura del busto de Bolívar. Además de la capilla entre otras cosas hay un caney al estilo indígena, un horno antiguo de barro y en la entrada un arco que data de 1569 con una cruz en el centro. En el lugar se realiza desde hace años una bienal de pintura muy importante es, además, escenario incomparable para el disfrute de conciertos sinfónicos, talleres permanentes y otras manifestaciones culturales. Está incluido en el Inventario Nacional de Patrimonio. Pertenece  a la Fundación  Eugenio Di Loreto, Fue decretado Sendero de Interpretación Ambiental por el Fondo Regional de Turismo.  y está ubicado en el kilometro 18 vía a la Concepción entrando por la Urbanización Piedras del Sol.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario