domingo, 24 de agosto de 2025

Edificio Bancomara

 

Estas instalaciones fueron construidas e inauguradas para celebrar los 100 años del desaparecido Banco de Maracaibo, el más antiguo en ese entonces en el país, en 1982. Ubicado en el Cerro Leonardi, en el Milagro, con calle 84, está construido el complejo sobre un parcela de terreno de 51 mil metros cuadrados de los cuales 31 mil ocupa el área de construcción conformada por 2 edificios unidos entre sí por un espacio interior que se llevan 20 mil metros cuadrados y el resto en áreas exteriores, entre ellos un estacionamiento con helipuerto. Los edificios además de contar con oficinas también poseen un centro cultural con auditorio para 400 personas, salas de exposiciones, sala de numismática y biblioteca, además de variedad de jardines y fuentes. Su diseñador fue el arquitecto José Hernández Casas, los ingenieros pertenecían a la firma Ernesto Montiel y Asociados y el paisajismo fue de la firma Stoddart & Tabora. Fue una construcción vanguardista que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura y que albergó hasta 1994, fecha en que se declara en quiebra, oficinas, agencia bancaria y un gran número de eventos culturales. Pasó a manos de Fogade quien tras algunos años de abandono que provocó la casi desaparición de su paisajismo lo vendió al TSJ por 19 millardos de bolívares incluyendo en esto el mobiliario interno que aun se conservaba útil. Por lo que hoy este emblemático edificio es la sede judicial de la ciudad. El lugar donde se encuentra las edificaciones (cerro Leonardi) fue declarado patrimonio natural de la ciudad de Maracaibo, según ordenanza municipal de Junio de 2002, por ser un afloramiento geológico del Pleistoceno (Cuaternario)

No hay comentarios:

Publicar un comentario