domingo, 31 de julio de 2016

Chumuna

Esta palabra en nuestro dialecto es usada en la zona de Perijá y alrededores, con ella se señala el pepino redondo, muy usado en nuestra zona en las ensaladas y sopas y de fácil cosecha incluso en patios de la casa. Su sabor dulzón lo hace apetecible incluso para los más pequeños. La palabra al parecer es herencia de los indígenas de esa zona. Actualmente se ve poco y ha sido sustituido por el alargado. En otras regiones le llaman calabacín redondo. “Vamos a hacer una ensalada de tomate, cebolla, lechuga y chumuna” 

Salí de ese cuerpo

Esta expresión es común en nuestro dialecto, posee cargas jocosas y de reproche ya que se usa cuando alguna persona hace cosas que generalmente no realiza, o que le ha dado de repente por hacer, entonces se toma el nombre de una persona conocida o publica que posee características similares y se le agrega a la expresión, una forma de señalar que el espíritu de esa persona se le ha incorporado y es el culpable de la actuaciones extrañas de la otra. Es de nueva data y se ha hecho popular. Por ejemplo a una persona seria e introvertida de repente le da por hacer bromas y hablar enredao y los amigos dicen “Salí de ese cuerpo Cantinflas”

Papa con queso

Este es el nombre dado en nuestro dialecto a un relleno muy popular en la región, el cual consiste en la combinación de puré de papas con queso rallado. Se le coloca  generalmente a pastelitos, empanadas, papitas y otras comidas de este tipo. En épocas anteriores  solo se usaba el queso en trozos para yoyos o tequeños y se generalizaba como  de queso ambos rellenos, aunque actualmente en muchos lugares de venta de pastelitos tampoco se hace diferenciación entre ambos. Hay quienes también le agregan huevo cocido picado en pedacitos. Es autóctona y única esta combinación del tubérculo con el lácteo y es raro conseguirla en otros lugres. “Dame 3 pasteles de papa con queso pa llevar”

sábado, 30 de julio de 2016

Extensión

Esta palabra señala la acción y efecto de extenderse, así como también la porción de espacio agregada a un cuerpo o una superficie de terreno, además de otras connotaciones aparecidas en el diccionario de la Real Academia también usadas por nosotros, aunque  en nuestro dialecto tiene un significado puntual el cual está asociado a electricidad, ya que es el cable de variadas extensiones o dimensiones que posee un enchufe en un extremo y uno o varios tomacorrientes en el otro. Al igual que la palabra depósito, también esta se usa agregándole el objeto o adjetivo para señalar otros objetos con las mismas funciones, como por ejemplo extensión de pelo, etc. También se usa en otras regiones pero agregándole su utilidad, o sea extensión de corriente o cable extensión, en otros países también se le llama alargador eléctrico. “Mijo pasáme la extensión que está en el lavadero”

Culo apretao

Esta palabra considerada malsonante aun es común en nuestro dialecto, la misma se le endilga de forma peyorativa a las personas que teniendo una posición económica holgada se jactan de eso y son discriminativas y echonas, también a quien sin poseer dinero tiene las características anteriores. Tiene su génesis en el caminar altivo de las mismas, ya que para caminar en esa posición hace falta apretar los músculos de las nalgas. Es de vieja data. “Te la tiráis de culo apretao y no tenéis ni con que caerte muerto” “Los culo apretao de la esquina andan diciendo que se van a mudar para Europa”

Maguiver

Esta palabra estuvo muy de moda en las épocas de los 80 y 90 en nuestro dialecto, la misma se les endilgaba, a veces como apodo, a las personas que eran habilidosas para reparar cualquier cosa o para resolver dificultades de forma ingeniosa, en términos populares alguien curioso e inventor. Nace del éxito de una serie de televisión llamada Macgyver donde el protagonista, un agente secreto, escapa de las dificultades improvisando cualquier artilugio con elementos simples y comunes. Ya se escucha muy poco. “Llévale ese radio al hijo de Petra que ese es un maguiver y es capaz de reparartelo”

jueves, 28 de julio de 2016

Vais que chuta

Esta es una expresión que aún se escucha frecuentemente en la ciudad, sobre todo por los trabajadores informales que hacen vida en ella y aunque suena muy autóctona no lo es ya que es de procedencia española de vieja data. Nada tiene que ver con patear, ni con malo, ni se usa como expresión de asombro o muletilla, como se usa en otros países de América. Está relacionado con que algo está bien o es ventajoso, derivación de la connotación original que es quedar satisfecho. De modo que vis que chuta significa vais bien. “Dame cien bolos por los cambures y vais que chuta”

martes, 12 de julio de 2016

Ramas

Con esta palabra se identifica cada una de las partes que nacen del tronco o tallo principal de las plantas y donde generalmente brotan las hojas, flores o frutos. También a la parte secundaria de algo o que deriva de una principal pero nuestro dialecto tomó la misma no solo para señalar lo anterior sino también para dárselo de forma general a las hortalizas que se consumen con las sopas o los guisos, como cebollín, cilantro, perejil, ajo porro, etc. Es una palabra de medina data y de uso común todavía. “Que molleja, el kilo de ramas está en 600 bs”

Caribe Concert

Entre las apuestas novedosas e innovadoras de la ciudad se encuentra esta, un centro cultural, de entretenimiento, turístico y recreacional, que fusiona un ambiente tradicional con un concepto modernista donde la principal característica es la exaltación de los valores zulianos. Fundado en el 2010 por el productor de la primera producción en Maracaibo Joligud Augusto Pradelli, en sociedad con su hermana Elvira y su cuñado Norberto Valbuena. Está situado en la calle 94 Carabobo entre las avenidas 6 y 7 y  ofrece servicio de hotel, restaurant, pizzería, tiendas de compra, discoteca, terraza al aire libre con balcones a la calle y pizzería en un ambiente repleto de colorido en el que las representaciones teatrales de los personajes que amenizan y sirven de anfitriones lo convierten en único y especial. También ofrece un área de cafetería y piscina, un teatrino y escenario donde se presentan atracciones artísticas musicales casi todos los días y una pantalla gigante donde se proyectan películas y eventos del momento.  Es un lugar donde la cultura zuliana se ve reflejada en el nombre de sus áreas, el bar se llama “Mamblea”, el Teatrino “Maracibo mía” El restaurante “Roñoquero” que ofrece un extenso menú de platos que van desde la gastronomía zuliana hasta la italiana, además del callejón “Calabazate” Un lugar familiar que es considerado por muchos de sus visitantes uno de los sitios más pintorescos de Venezuela.

Ni que me paguéis moneitas de oro

Esta expresión sigue escuchándose en nuestro dialecto, aunque ya no tan recurrentemente. La misma es una negación rotunda a realizar algo propuesto y al hecho de no existir formas o precio con el cual se pueda sobornar o convencer. Deriva del hecho que hasta 1912 circularon monedas de oro en el país, la última con valor de 20 bolivares que rea llamada bolívar de oro y al hecho que las cosas hechas en este material tienen más valor. “Ni que me paguéis moneitas de oro te acompaño para que tu suegra”

Botellero

Con esta palabra se define al fabricante o vendedor de botellas, en nuestro dialecto también la usamos como plural de este envase de vidrio y también se lo endilgamos a un personaje popular hasta hace algunos años en nuestra ciudad, cuya actividad era el de cambiar botellas por artículos o por frutas. Estas las vendían a las embotelladoras de la cual eran propiedad o a alguna recicladora de vidrios. Desde melones hasta peluches, incluso prendas de plata y oro, canjes que dependieron de la época en que los hicieron. Un burro que tiraba de un carromato donde se colocaban tanto el producto del canje como el envase y el grito a todo pulmón de este personaje fueron tradicionales. Algunos sobrevivieron al embate de la modernidad y cambiaron el transporte a tracción de sangre por camionetas pero el bajo precio de las botellas en relación con los productos que usaban para el trueque terminó por extinguirlos. “Le cambié 10 botellas de cerveza por un peluche al botellero” “Recogé ese botellero que tenéis en el curto” 

lunes, 11 de julio de 2016

Fideos

Los fideos son un tipo de pasta con forma de cuerdas finas que se usan para sopa pero en épocas anteriores en nuestro dialecto con la misma también se definía a todas las pastas, incluso las que no eran largas y finas, esto porque a las tortas se le daba el nombre que ahora se le da a estos alimentos. También se toma la palabra para hacer comparaciones con la delgadez de alguien. “Compré un kilo de fideos largos” “Estáis como un fideo”

sábado, 9 de julio de 2016

La Botica Nueva

En plena Plaza Baralt se encuentra esta edificación que fue el primer rascacielos de Maracaibo, y el primer edificio en Venezuela con ascensor, además de ser el primero con aviso de neón y según Kurt Nagel von Jess la primera farmacia de la ciudad. Fue construida en 1925 en el terreno donde antes estuvo la casa del marqués de Perijá quien la dejó a cargo de algunos familiares en 1793 y es cedida a Rafael Urdaneta en 1825  quien según narran algunos la perdió jugando con el Capitán de Navío de origen francés Nicolás Joly. Lo cierto es que luego allí estuvo el gran Hotel Italia donde se hospedaron personas de mucha categoría y en 1910 la compra la firma Belloso Hermanos quienes la mandaron a demoler en 1923 y la casona de dos plantas dio paso a la construcción del edificio, el cual fue levantado en su totalidad de concreto con estructura de hierro y 4 pisos que sumaban 20 metros de altura. Los ingenieros del proyecto fueron Rojas y Poveda. La ejecución de la obra estuvo a cargo del Dr. Pedro José Rojas. Según narra Orlando Arrieta: “El interior no posee paredes divisorias sino que  cada piso descansa sobre 16 columnas y en el centro del edificio hay una interna central que los une a todos, cubierta de hierro y vidrio corrugado.” Además de esto el edificio posee dos ascensores eléctricos  y uno de mano y lo que terminó resultando lo más representativo del mismo, dos atlantes de cabellos rizados con las manos en la cintura y vestidos solo con tapabarros, fabricados en mármol de Carrara,  que popularmente se les conocen como Sansones dado que parecen sostener el edificio, colocados en una fachada al estilo neoclásico con influencias griegas. En el primer piso funcionaba la venta al detal y las oficinas, en el segundo la droguería y laboratorio, en el tercero el depósito y en el último era para almacén y empaque. En el lugar se vendían diversos productos importados y nacionales, incluso artefactos eléctricos,  además de medicamentos y preparados de fabricación propia como la Emulsión Pasteur y la Crema Egipcia.  Funcionó la botica en el lugar hasta 1958 cuando la familia Belloso trasladaría las oficinas a su sede de la calle Falcón, vendiendo el inmueble en 1966 y pasando de manos hasta la actualidad, el último dueño conocido fue Alejandro Tortolero quien ya falleció. En 2016 se comenzó a recuperar como parte de los planes de remodelación de la Plaza Baralt.

viernes, 8 de julio de 2016

Abasto Guadalajara

Entre esos lugares que el tiempo borró pero que fueron populares y sitio de reunión de parroquianos por ser parte integral de la comunidad se encuentra este abasto, que era la ramificación de un hato. Fundado por Juan Isea, quien murió centenario, era un lugar donde se encontraba de todo, donde se hacían tertulias beisboleras ya que uno de sus asiduos visitantes, por ser íntimo amigo del dueño fue Luis Aparicio El grande. Allí los visitantes se refrescaban con la cerveza Zulia y jugaban dominó. Se conseguía leche pura de vaca, queso, polvo sonrisa, colonias Marazul o Brutt, plátanos, guineos, conservas, gas, juguetes tradicionales como trompos, yoyos, bolitas y una amplia gama de productos que lo hicieron el supermercado popular del sector. En el hato, sitio de esparcimiento de los jóvenes de entonces, estos cazaban machorros, taritas, palomitas, comían frutas, jugaban al juego del Zulia, el escondido, trompo, y un sinfín de cosas más, entre esos estuvieron Felipe Pirela, Ernesto y Luis Aparicio, quienes eran habitantes del sector. Estuvo ubicado en la calle 86 del sector Pichincha en la av 2ª. 

jueves, 7 de julio de 2016

Narnia

Esta palabra es el nombre de una serie de novelas de fantasía escritas por C.S Lewis que narra las crónicas de un país llamado así. Nuestro dialecto la tomó  para señalar de forma sarcástica las comunidades, sectores o municipios donde algunas personas se viven mejor que en el resto. También se lo endosan a las personas soñadoras que viven abstraídos de la realidad y lo ven todo fácil y sencillo, en este caso pierde el sentido de burla. Es de muy nueva data “¿Sabías que al municipio San Francisco lo llaman Narnia?” “Te la pasáis en Narnia y te lo creéis todo”

Corotera

Esta palabra que literalmente indica un grupo de corotos se ha hecho popular últimamente y no exclusivamente para señalar estos sino a los lugares donde se comercializan artículos usados que en otros lares llaman ventas de garaje o bazares y acá también mercado de los corotos. Son generalmente sitios improvisados cuyo tamaño depende de la cantidad de vendedores y los productos ofrecidos. Aunque la mayor parte de estos son usados también los hay nuevos. Es una actividad que regularmente se hace fines de semana. “En la corotera de Cotorrera se consigue de todo” “En la corotera de Cotosur compré la ropa del colegio” “Pusieron una corotera en La Coromoto”

Piao

Esta palabra aparece a mediados del siglo 20 en nuestro dialecto, se hace corriente casi siempre precedida del artículo el. No he conseguido la procedencia de la misma, la único referencia es que los italianos señalaban con este nombre al trompo, juguete muy popular en ese entonces; lo cierto es que en ocasiones actúa como un personaje del imaginario popular, en otras como lugar indefinido y también como un tiempo inexistente. Así como apareció desapareció y ya es raro escucharla. “El año el piao me ganáis en dominó” “Eso lo hará el piao” “Te voy a mandar pal piao para que no sigáis molestando”   

El Espaguetón

Entre esos lugares que se han hecho tradicionales en el sector San Francisco de la ciudad de Maracaibo, se encuentra este, cuya características principal es que su plato principal son los espeguettis, no al estilo italiano sino al maracucho.  Estos pueden servir de plato principal o de contorno a cualquiera de las delicias gastronómicas regionales o nacionales que sirven en el lugar, entre las que se encuentran: chivo, carnero o costilla en coco, parrillas, lomo negro, pollo asado, frito o guisado además de plátano asado relleno con queso, pescado frito, pasticho y dulcería local, todo esto con guarapo de  panela con limón como bebida. Está ubicado en la calle 13 esquina con avenida 16 de Sierra Maestra y es muy concurrido por familias, ejecutivos y visitantes porque además es burriá la porción de comida que sirven, o sea es bastante. Es un sitio popular en el cual sus estructuras son pequeños bohíos que protegen del sol y su ambiente natural es refrescado por grandes abanicos o ventiladores que lo hacen agradable. El servicio es rápido, la atención buena, los precios populares y asequibles y es dirigido por su dueño llamado Jimmy quien supervisa que se mantenga así como lo ha hecho por muchos años. 

La esquina del tango

Entre esos lugares suigeneris de la ciudad se encuentra este fundado por Doña Carmen Ugarte de Romero como un tributo a quien fuera su cantante favorito e ídolo, Carlos Gardel, por lo cual el interior del mismo estaba repleto de fotos y cuadros del cantante. Ubicado en el sector Campo Elías de las Veritas, en la esquina 11 con la calle 84, no fue una peña tanguera como muchos han dicho y aunque se le dio el nombre de bar era un lugar donde un selecto grupo de personas se reunían, entre ellos artistas y personajes de la ciudad, gracias a que era el sitio donde se vendía la cerveza más cara de la ciudad, estrategia usada por la propietaria para alejar a los borrachitos que pululaban por el sector, y aunque era un lugar apacible no faltaban en el mismo algún alboroto que su dueña calmaba con autoridad, por lo cual le colocaron el apodo de Doña Barbara, ya que aunado a su recio carácter era una mujer de una llamativa belleza. Hay un hecho curioso, su vecino el Bodegón de Veritas, muy visitado por los gaiteros, era el lugar de los pelaos, según cuentan algunos ya que el precio de las bebidas era popular, pero nunca hubo rivalidad entre ambos, por lo que se intercambiaban clientes que se ufanaban cuando entraban al sitio de Doña Carmen. Por años este lugar fue el rey de los sitios nocturnos del sector y aunque se vio empañado en algunos momentos por hechos fortuitos como la muerte trágica de Ray Correa, se mantuvo hasta que su dueña lo cerró en los 80. Según algunos amigos del Monumental, este fue el último sitio público visitado por él antes de su muerte. 

Vos veis

Esta expresión tan usada, frecuente y representativa en nuestro diario hablar tiene la particularidad de que el verbo no se usa literalmente como esta lo indica, ya que por razones propias y comunes en nuestro dialecto estos terminan cambiándose por otros. De tal modo que el verbo Ver hace acá las veces de Decidir en una forma de desafío ante la acción o consecuencia de lo que se habla o hace. En algunas ocasiones se usa como muletilla perdiendo en este caso el sentido de reto. “Vos veis si lo hacéis” “Vos veis si te conviene ir”

Jardín Botánico

Este es uno de los pocos lugares de la ciudad con el cual se tiene contacto directo con la naturaleza y donde la comercialización no ha podido germinar. Sobre más de una centena de hectáreas ubicadas en la zona suroeste de la ciudad colindando con la base aérea Rafael Urdaneta y el aeropuerto, en lo que ahora se llama el sector de los dulces, el Dr. Leandro Aristigueta  con la colaboración del paisajista brasileño Roberto Burle Marx, fundó a principios de los 80 este bosque tropical que serviría en un futuro de pulmón y  la vez de entretenimiento para la familia. Para eso se dispuso de un área de entretenimiento, juegos, paseos, mirador y una zona de esparcimiento para que las personas disfrutaran del ambiente campestre y los jardines naturales. Destaca entre ellos una obra del brasileño llamada “El castillito” espacio  helicoidal de usos múltiples, la laguna de los lotos, las caminerías, el anfiteatro y muchas más que convirtieron el lugar en un espacio donde se combinaban lo botánico, científico y artístico. Estuvo abierto al público hasta 1999, entrando en una etapa de deterioro de los espacios fabricados para la interacción humana y aunque siguió siendo visitado por instituciones y preservado los miles de árboles y especies silvestres animales, su futuro era incierto. Fue reabierto tras una etapa de rehabilitación de una pequeña área de 20 hectáreas en 2013  con la participación de varias organizaciones cono Gobernación, Ivic, voluntariado universitario y empresas privadas, dando el nombre de su fundador al mismo y manteniéndose en la actualidad como una opción diferente y familiar para visitantes y habitantes de la ciudad.  

miércoles, 6 de julio de 2016

Estais fresco Arpidio o Elpidio

Esta expresión fue muy popular en la Maracaibo de antaño e incluso se usaba de manera limitada hasta los años 70. Actualmente es raro escucharla. Con la misma se exponían varias situaciones, por un lado el carácter de frescura o pasadera de una persona ante un hecho o acción, por el otro la incredulidad o negativa hacia algo dicho por otro e incluso se usaba como muletilla sin ninguna connotación. Para algunos Arpidio o Elpidio es un personaje del imaginario, para otros fue un pescador y hay quienes afirman que el mismo fue un albañil, plomero y fontanero que vivió frente a la panadería Antioquía en Bella Vista y era alguien jocoso pero también marañero. Lo cierto es que la expresión con su nombre forma parte de nuestro dialecto. “Estáis fresco Arpidio si creéis que me vais a mariar con esa historia” “Estáis fresco Elpidio, salite de la cocina”

domingo, 3 de julio de 2016

Aguantáis más palos que una piñata de lata

Esta expresión ya es raro escucharla en nuestro dilecto. Es una de esas inventivas jocosas locales por lo que tiene sentido burlesco y es un contrasentido ya que se le endilga a las personas que se emborrachan con pocas bebidas o tragos. Hacen referencia al hecho que una piñata de lata, algo que no existe, sería muy difícil romperla a palos. También se usa como apodo  con el mismo sentido a quienes poseen esta condición de embriagarse muy rápidamente y con poco alcohol. “Tu novio aguanta más palos que una piñata de lata, se tomó dos y tuvimos que llevarlo cargao” “Piñata de lata mirá que me debéis un almuerzo”

Copetúo

Esta palabra se le endilga a quien tiene copete, lo cual es el pelo levantado sobre la frente, de igual manera más subjetivamente a las personas de posición social o económica alta aunque nuestro dialecto también la tomó para quienes son jactanciosos, vanidosos y se creen parte de ese estrato social sin serlo, en este caso la palabra adquiere sentido satírico y peyorativo aunque pierde estos cuando se le endosa a quien sin hacer alardes se encuentra vestido elegantemente. También lo tomamos para señalar cuando un envase se encuentra hasta su máxima capacidad y el líquido llega al borde superior de este. Ya poco se escucha. “El padrino tuyo está copetúo de tanto robar” “Richard se la tira de copetúo y no tiene donde caerse muerto” “Ponéme el vaso copetuo de cerveza”

Sullamar

Esta palabra es una deformación de la traída por los españoles sollamar que es tostar o quemar algo ligeramente al fuego. Y aunque es usada correctamente también existe en nuestro dialecto en la zona de Perijá una connotación en la cual se señala así al hecho que quemarse una persona con algo caliente o con el fuego directamente. Una transferencia común de acciones, que ocurre con muchas palabras en nuestra región. “Mijito tené cuidado te sullamáis con el agua caliente del café” “Madrina se sullamó con los carbones”

Recortes

Con este nombre se señala la acción y efecto de recortar, pero en nuestro dialecto se usa también puntualmente para señalar los sobrantes de algún producto que se comercializa o se divide en pedazos pequeños. En este sentido comenzó usándose hace algunos años cuando la Fábrica de Galletas la Borinqueña comercializaba recortes de galletas a locha que eran muy buscados porque contenían una mezcla de varios sabores de ellas. Más recientemente se le endilga al costillar del pollo cortado en trozos pequeños y mucho más común a lo sobrante de los embustidos que ya no se pueden rebanar. "Lo que me queda son puros recortes de pollo" "Dame unos recortes para rellenar los panes"

Mamar

Esta palabra cuyo significado principal es chupar con los labios posee en nuestro dialecto un uso múltiple para señalar diferentes acciones que no están relacionados con esto, algunos de ellos son: obtener provecho indebido a costa de otros o  tomar para sí lo ajeno, estas triadas por los canarios. Mientras que con origen local tenemos el usarla como sinónimo de gastar, echar, comer o como indicativo de esfuerzo. “Me mamé todo el sueldo” “Me maman gallo en el colegio” “Te mamaste el arroz” “Me mamé toda la noche caminando” “Le mamaste el bolígrafo a José” “Le mamaste el trabajo a tu prima”   

sábado, 2 de julio de 2016

Tener tabaco en la vejiga

Esta es una expresión muy vieja, desde que la zona llanera era parte de la provincia, razón por la cual es considerada equivocadamente llanera y no maracucha. Se señala con esto al hombre que es valiente, fuerte e impetuoso, tiene su raíz en el hecho que en esa época se mascaba el tabaco, el cual era preparado de forma rudimentaria, secando las hojas y remojándolas en aguardiente de caña, papelón derretido y anís y secándolas al sol. Luego se machaca ligeramente y es introducido en una tripa de toro, lavada y bien seca, tomando de allí el que va mascando mientras realiza sus faenas. “El abuelo de mi esposa tenía tabaco en la vejiga, todo el mundo lo respetaba”

¡Creéis vos!

Esta es una expresión común en nuestro dialecto que curiosamente si se usa con el pronombre antes o después significa lo mismo. La misma actúa como aclaratoria ante la suposición de que alguna persona piense conocer la respuesta o la acción de otra. Es usado en sentido satírico y mordaz y en ocasiones actúa como negación. “Eso es lo que vos creéis”  “Vos creéis que yo voy a ir para donde dices”

Choricero

Esta palabra identifica a un vendedor de chorizo a o a un grupo de ellos, pero en nuestro dialecto lo usamos comparativamente para señalar un conjunto numeroso de personas, animales o cosas. Deriva del hecho que a este embutido no se presenta individualmente sino que se toma una tripa que se rellena de carne de cerdo, res u otra adobada y se divide con amarres en varias unidades. Es de uso común. “En casa de Betty hay un choricero de gente” “Recogé ese choricero de juguetes que tenéis regado”

Mezcla real

Esta palabra ya no se escucha y nada tiene que ver con realeza. La usaban en nuestro dialecto los albañiles y maestros de obra de antaño que fabricaron las casas humildes de la ciudad de ese entonces. Le decían así a la mezcla que usaban para fabricar las paredes de las viviendas compuesta de arena del lago, cal, piedra picada, casi siempre de la llamada de ojo o de agua, como se llamaba al canto rodao, barro y hebras de las conchas del coco. Junto a la armazón de caña esta combinación hizo posible que las construcciones duraran hasta más de un siglo. “La casa del saladillo de mi abuelo estaba hecha con mezcla real y tuvieron que meterle máquina para tumbarla”

Taco

Esta palabra tiene más de dos decena de connotaciones en el diccionario, que van desde pedazo de madera, metal u otro material que se encaja o sirve para unir dos cosas, hasta la conocida tortilla de maíz de la cocina mejicana. En nuestro dialecto las usamos casi todas, pero hacemos énfasis en la marcada como venezolanismo que habla de que es una persona muy competente, hábil o experta en alguna materia. Aunque allí se marca como nacida en este país, parece ser que no es así ya que los andaluces la usaban como adverbio de grado con significado de muy o mucho. “José es un taco para las matemáticas” “María es un taco escribiendo”

Por aquí se va pa’ Cuba

Esta expresión es de vieja data en nuestro dilecto, ya poco se escucha, la misma se usa como una negación ante una propuesta o una invitación hecha por otro o como una forma de decir u opinar que eso nunca será. Según Rafito Molina esto proviene desde la época de la Batalla Naval del lago donde los barcos que huyeron y su tripulación lo hicieron hacia esa isla, razón por la cual es una acción que nunca haría similar quienes eran patriotas. “Por aquí se va pa’ Cuba si creéis que te voy a dejar enamorar a mi hija”

Pistolita

Esta palabra es el diminutivo de pistola y en esa connotación la usamos en nuestro dialecto, pero también se conoce con ella en el ambiente de las carnicerías a las costillas del cochino, muy buscadas por algunos para asar o complementar alguna comida que contenga otros tipos de carne de este animal o de otro. Y deriva el nombre de la comparación de esta arma con la forma que tiene el corte que suma hueso con algo de carne y el hecho que estas son de pequeño tamaño. Es de uso cotidiano y también suele escucharse en otras regiones. “Dame un kilo de pistolitas” 

Pegapega

Esta es una palabra de uso común en nuestro dialecto, con ella se señala el que una persona tenga inseparabilidad con otra, o sea que sean muy unidos o que se tenga conjunta o individualmente un cariño excesivo, lo que hace de cierta manera ser dependientes de eso. Deriva del hecho que pega es la acción de pegar y el repetir esa dos veces es enfatizar que están pegados muy fuertemente.  Nada tiene que ver con pegoste ya que acá la relación es aceptada. “Mi hija tiene pegapega con su hermano” “Esa mujer no te deja ni ir para el baño con ese pegapega que tiene”

Pega

Con esta palabra se define la acción de pegar y también la sustancia que sirve para eso, hay otras connotaciones en los diccionarios que incluyen significados puntuales en diferentes países pero no se encuentra una que usamos en nuestro dialecto y que es común en al área de la construcción. Con ella señalamos la mezcla de agua, arena y cemento que se usa para realizar diversas tareas como frisar, por ejemplo. Sin dudas el nombre deriva del hecho que esta mezcla se adhiere a los bloques. “Pasáme un balde de pega para echarle al techo”    

Guasábara

Esta palabra señala en otras regiones de América a un arbusto pero en nuestro país y dialecto se le llama de esta forma a las espinillas o pelusa áspera que recubre el tegumento de algunas plantas y frutas, sobre todo la de los cactus o cardones y las ortigas, que son difíciles de extraer y producen las segundas picazón. Es una palabra de origen caribe donde significa guerra. Es de uso común. “Tené cuidado con las guasábaras de los datos”  

Fumito

Esta palabra es usual entre los fumadores y no parece ser el diminutivo de fumar. En los viejos diccionarios castellanos aparece como diminutivo de fumo  que no es en ese caso cigarro sino humo, incluso la Real Academia aún mantiene esa entrada. Para nuestro dialecto ambas no son las connotaciones usadas, acá se señala esto como la acción de alguien  de chupar o jalar un cigarrillo o tabaco de otra persona una sola vez, máximo dos, para luego como es lógico expulsar el humo generalmente lentamente. Es de uso corriente. “Dame un fumito que estoy tratando de dejar el vicio”

Fariseo

Con esta palabra se identifica la secta judía gobernante en la época de Jesús, también el diccionario de la Real Academia lo registra como sinónimo de una persona hipócrita, cualidad que les endilgó Cristo a los mismos y que también se usa en nuestro dialecto, pero hay otra que es tal vez autóctona ya que se le llama de esta manera a las personas que dicen algo pero no lo cumplen, o que se jactan de saber algo que ignoran, solo para figurar o dársela de importante o ilustrado. Todavía se usa. “No creáis que Luis va a venir como te dijo, ese es un fariseo” “Tené cuidao con el fariseo de tu cuñado que ese es un brollero”

Chuto (a)

Esta es una de esas palabras con múltiples connotaciones en nuestro dialecto, algunas de las cuales no están asociadas entre sí. Por un lado llamamos así algo sin rabo pero por el otro algo que tenga este corto o alguna cosa con esta condición, también señalamos así a la parte motora de la gandola, donde se  acopla el remolque, igualmente a la acción de correr y no conforme con todas estas igualmente llamamos así la ventaja que se toma sobre algo, en este caso se usa el femenino y en años anteriores también se usaba para indicar el deseo de alguna cosa. Aunque el origen de la palabra proviene de la lengua aymara, en donde es chutu, curiosamente varias fuentes difieren sobre el significado de ella en ese idioma indígena, la Real academia habla de labios gruesos, mientras que otros diccionarios hablan de algo sin cuero, montón o persona con joroba. Lo cierto es que es americana y que nada tiene que ver con chutar que es la deformación inglesa de shoot que es disparar y se usa en el ámbito futbolero. “A ese perro lo dejó chuto el dueño para que sea vea bien” “Me voy a poner los pantalones esos aunque me queden chutos” “A Efrían le robaron el chuto de la gandola” “Salió chuto  para la casa cuando le dijeron que ya el papá venía” “Voy que chuta para ganar la carrera” “Estoy chuto por comerme una parrilla de mariscos”

viernes, 1 de julio de 2016

Enrancharse

Esta palabra nada tiene que ver con empecinamiento, connotación usada en el hermano país, ni con ranchos. Es usada en nuestro dialecto por los pescadores, mayoritariamente de la etnia añu para señalar la acción de llegar a un lugar y hacer una troja para colocar sus aperos y descansar. En este caso la troja es una armazón rustica hecha con troncos de matas que se encuentren en el lugar. “Humberto se enranchó cerca de quisiro”

Gallo guindao

Este es el nombre de una sopa popular que era parte de la alimentación de los habitantes de esta región y que ya poco se prepara. Es básicamente una sopa de fideos con los ingredientes que se pudiera, a veces verduras otras no pero si era n seguras las vainitas, a la que se le agregaba después de estar lista leche de coco y huevos. Comentan que se le daba ese nombre porque en vez de pollo se usaban huevos. “Prepará una gallo guindao que tengo años sin comer eso”

Guevoná

Si bien esta palabra se usa en otros significados, también en nuestro dialecto se usa para nombrar una delicia culinaria que ya es poco vista. Es una sopa que se prepara rallando el coco y sacándole el jugo o leche, agregándole luego el agua de estos y poniendo a cocinar, agregándole luego huevos y el coco rayao, esta es la forma básica pero también hay quienes le agregan papa, zanahoria, cebolla, sal, pan o plátano y fideos, en cuyo caso había que agregar más agua de coco o agua natural. “Mi abuela preparaba una guevoná buenísima”

Estar como la Nucita

Esta expresión  es de nueva data en nuestro dialecto, forma parte de esa inventiva local que usa lo que está de moda para crear palabras y comparaciones con la vida cotidiana. La nucita es un chocolate para untar que ha desplazado a otros en la preferencia de los comensales y esta viene de dos colores que son blanco y marrón, razón por la cual a quien aguanta mucho sol, trabajando, caminando, haciendo cola u otra causa y la piel por lógicos efectos de la ropa queda de dos tonos, que son los colores de la golosina le dicen la expresión. Es usada generalmente en personas de piel blanca “Estáis como la nucita de tanto hacer cola”

El barato

Algo barato es cualquier cosa que tenga un bajo precio, también tiene esta palabra muchas connotaciones y expresiones recogidas en el diccionario de la Real Academia, pero ninguna de estas explica la forma como la usamos en nuestro dilecto. Hace un tiempo atrás las personas que jugaban y ganaban acostumbraban darle al vendedor y a sus seres queridos o amigos, escogidos por él,  una propina por haberlo logrado. A esta se le endilgaba este nombre, producto de una costumbre traída por los españoles de Zaragoza arraigada entre ellos, en la cual se acostumbraba que los jugadores de carta que ganaban pagaran el barato a los mirones y asistentes como recompensa por haber traído buena suerte.  Ya es raro escucharlo. “Mi tío se ganó un triple y me dio el barato”

Coquito

Esta palabra es el diminutivo de coco y de esa forma lo usamos, aunque también tiene otras connotaciones en el diccionario de la Real Academia.  Pero también en nuestro dialecto señalamos con ella al insecto coleóptero que se encuentra en los granos como el arroz, la caraota y otras, así como en las harinas, que en otros lares llaman gorgojo. Igualmente generalizamos el termino para otros insectos que tengan similar características morfológica y hace algunos años a los Volkswagen escarabajos también se les llamaba así. ”Esa harina pan que compraste a que los chinos tiene coquitos” “Al arroz le salieron coquitos de tanto tiempo gurdao” “Papá tenía un coquito azul”

La Zulianita

Entre esos lugares emblemáticos de la Maracaibo de Antaño se encuentra esta fuente de soda que por 68 años fue el lugar de encuentro de intelectuales, bohemios, profesionales y gente común que disfrutaba en ella no solo de tomar alguna bebida sino también degustar un helado o algún confite. Fue fundada en 1890 por Predelio Angulo, quien volcó en esta un estilo de café europeo que resultó todo un éxito, gracias a que estuvo ubicado en el corazón de la ciudad de entonces, al lado del edificio de la casa Mac Gregor y frente a la cámara de Comercio de la ciudad. Muy cerca del puerto y del Hotel Victoria. Era una casa con construcción de la época, que al fondo tenía un salón familiar con mesas y al frente dos toldos que le daban aires del viejo continente. En el mismo funcionaba la peña literaria de Udón Perez, uno de sus clientes más fieles y cada fin de semana se reunían a intercambiar y aportar ideas, discutir y beber, también vieron luz allí otras peñas similares. Pradelio estuvo por 50 años al frente de este negocio, hasta su muerte y fue relevado por su hijo Enrique quien continúo la labor de su padre hasta 1958 cuando decidió cerrarlo. Fue el sitio de tertulias por excelencia de la ciudad.     
    

Gato de cabeza negra

Esta expresión era muy popular hace años en la ciudad, cuando los enseres no eran tan numerosos en las casas pero si los habitantes de ella. Nada tiene que ver con gatos, ni tampoco con algún animal de estos que tenga la cabeza negra, aunque lo nombra. Se nombra de esta manera a la persona que se roba o come la comida guardada durante la noche. Es un término con sentido de molestia ante la impotencia de poder saber quien realizó la fechoría. Se toma como ejemplo al felino ya que estos tienen la costumbre de realizar esto. “Un gato de cabeza negra se  comió anoche la panela que tenía para el café”

Aserrín

Esta palabra es usada tal como lo registra la Real Academia, es una prótesis de Serrín que la misma detalla como conjunto de partículas que se desprenden de la madera cuando se sierra, o sea los residuos de esta, razón por la cual  nuestro dialecto en el ámbito de las carnicerías actualmente tomaron el termino para señalar el residuo de huesos y carne que quedan cuando se corta con la sierra y que venden para comida para perros a sus clientes. Es una palabra de muy nueva data en esta connotación. “Tenéis aserrín para el perro”

Tunda

Esta es una palabra que es de poco uso actualmente en nuestro dialecto pero que fue muy común hasta hace poco. La misma por un lado la usamos como sinónimo de paliza, forma en que fue traída ya que procede del latín tundere que es golpear pero en nuestra tierra también le cambiamos a la palabra el ser verbo para convertirlo en adverbio de cantidad, un giro que es autóctono y común, de tal forma que usamos la palabra como sustituto de muchos, sin que estos sean golpes. Por ejemplo “Me dio una tunda de besos” Otra cosa que hacemos con ella es que le agregamos adjetivos que señalan el objeto con el que se realizó la acción. Lo correcto sería “Le dieron una tunda” y nosotros decimos “Le dieron una tunda de golpes” o “Le dieron una tunda con la peinilla”

Ventolina

Esta es una de las muchas palabras que demuestran el carácter metafórico y similistico de nuestro dialecto, el cual toma situaciones cotidianas y las transforma en parte de su léxico. Para el idioma con esta se señala la brisa leve y variable o la racha de viento más o menos fuerte que puede anteceder a la tormenta o simplemente mantenerse así. Nosotros señalamos con la misma el estado de inquietud que se encuentra alguna persona; esto puede ser antecediendo una reacción violenta o sencillamente como parte de una preocupación por algún problema o pensamiento que le embarga. Ya se escucha poco. “Misael anda con una ventolina extraña” “Mejor nos vamos que cuando a Petra se la pasa la ventolina se pone a pelear con todo el mundo”

Volada

Esta palabra se escucha poco ya en nuestro dialecto en la connotación propia del mismo, aunque sigue siendo usada en la general que recoge el diccionario. La misma la usamos como sinónimo de oportunidad o chance, también para señalar una situación que nos es favorable e incluso como sustitutivo de negocio.  Mientras que de las registradas hacemos uso de la misma para indicar una persona de carácter y acciones impulsivas, el efecto de una droga o para señalar prisa. “Esa volada no la voy a  dejar pasar” “Me salió una volada en la alcaldía” “Mi primo tiene una volada buena”