domingo, 31 de julio de 2022

Turpial

El turpial es un ave canora de color negro y amarillo muy común en la región y en el país, de hecho, es el ave nacional, en nuestro dialecto se le da el mismo nombre; pero también la palabra era usada a comienzos del siglo 20 y finales del 19 para identificar una mezcla de bebidas, un incipiente coctel que era muy popular en las tabernas de entonces o que las personas preparaban por su facilidad y lo barato de sus ingredientes, el mismo era una mezcla de ron y vino. Cabe acotar que en otros lugares esto llevaba el nombre de coligrado. Tal vez alguno aun lo prepare, pero ya la misma no es común, por lo tanto, la palabra ya está en desuso para señalarla. “Mi bisabuelo se echaba unas peas con turpial que duraba hasta dos días durmiendo”

sábado, 30 de julio de 2022

Bombillo tres bajones

 

Esta palabra es de novísima data en nuestro dialecto y la misma no identifica a alguna marca de estos, sino que es un adjetivo local para señalar a los tradicionales incandescentes de luz amarilla que han sido sustituidos por los de luz blanca y recientemente los leds. La calidad de los mismos ha ido decayendo, pero son las más baratas y se hacen un mal necesario para quienes la economía no alcanza para una de mayor valor.  Las fluctuaciones eléctricas o bajones como comúnmente se les llama produce que estas terminen quemándose en muy poco tiempo, no cumpliendo su tiempo útil, es la razón del nombre que le han adosado y que usan cuando las piden en algún abasto o tienda donde las venden. “Vendeme un bombillo tres bajones que no se queme tan rápido”

martes, 19 de julio de 2022

Centro de arte Lía Bermúdez

En la avenida Libertador donde estuvo el Mercado principal de Maracaibo funciona el Lía Bermúdez, este mercado construido hacia finales de 1920,tras el incendio del anterior, con estructuras metálicas traídas  en barco desde Inglaterra, funcionó desde 1931 hasta 1973, cuando fue cerrado dado las condiciones y el traslado de esta actividad al nuevo Mercado Las pulgas. Se procedió a remodelarlo y convertirlo en Centro Popular de Cultura, para organizar, apoyar, presentar y promocionar las manifestaciones artístico-culturales, experiencia que dura hasta 1982 cuando es cerrado por diversas causas entre las que destacan la inseguridad y las condiciones ambientales, al carecer de aire acondicionado. En 1979 la escultora Lía Bermúdez quien dirigía la Secretará de Cultura del Estado, asesorada por Roberto Guevara y Sergio Antillano propone reacondicionar el lugar, acondicionando totalmente el edificio, con cerramientos y modificaciones para la presentación de espectáculos y eventos artístico-culturales, además de ofrecer algunos servicios: teatro y artes escénicas en general, salas de exposiciones, centro de información y documentación, biblioteca para las artes universales, sala de lectura, sala audiovisual, tienda de arte y cafetín-restaurante y tras la aprobación el gobierno nacional encarga a MINDUR la tarea en la persona del arquitecto José Espósito. El 7 de junio de 1990 el gobernador Álvarez Paz crea por decreto el Centro de Arte de Maracaibo dándolo por nombre el de Lía Bermúdez, impulsora y tenaz trabajadora del proyecto, adjudicándole como sede permanente el espacio del antiguo Mercado Principal. El 16 de octubre de ese año por nuevo decreto se crea la Fundación de Estado para el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB) y es entonces cuando se inician los trabajos antes mencionados. El 4 de noviembre de 1993 se inaugura oficialmente el lugar y el ministro de cultura José Antonio Abreu lo declara museo y lo integra a la Red Nacional de Museos. La exposición inaugural reunió a más de 100 de los mejores artistas plásticos del país. Desde ese año comienza su transitar ofreciendo diversas actividades y convirtiéndose en el espacio central de la Cultura de la ciudad y del Estado, presentado entre algunas de sus actividades: Exposiciones de arte, ecológicas,  tecnológicas y científicas, Conciertos de música clásica y popular, agrupaciones musicales, figuras del canto, Danzas nacionalista, clásica y contemporánea, Teatro, Cine Arte (35 mm), Infocentro, Charlas, conferencias, simposios, convenciones y otros, Servicio de Información y Documentación de Arte, Visitas Guiadas, Talleres y Seminarios de Arte y Cultura para niños y adultos, Planes Vacacionales, Tienda de Arte, Cafetería, etc. Cabe resaltar que El espacio central está ocupado por una enorme sala multiuso con capacidad de 1200 a 1600 espectadores, la cual puede albergar desde conciertos y obras de teatro, hasta presentaciones de yates, carros, exposiciones y ferias.

 

domingo, 17 de julio de 2022

Turcu tu

Con este nombre en nuestro dialecto se identificaba a una paloma que también era llamada tortolita y torcasa, en la costa oriental, sobre todo en Cabimas la llaman Iguiras,  la misma es color gris con un collar negro en el cuello y su tamaño esta entre la paloma común y la llamada palomita silvestre. Era muy común en la ciudad hace muchos años y su nombre proviene de la onomatopeya de su canto. Ya es raro encontrarla y su nombre raramente iba precedido de su tipo o sea rara vez se hablaba de paloma turcu tu sino de una turcu tu, igualmente el termino ha caido en desuso. "En el patio de mi abuela habian muchas turcu tu y ella nunca nos dejó atraparlas"

domingo, 3 de julio de 2022

Birote

 

Esta palabra ya de raro uso en nuestro dialecto nada tiene que ver con un tipo de pan hecho en Guadalajara, México que es muy popular, mucho menos con el significado que le dan en el lenguaje vulgar en otras regiones de ese mismo país que señala al miembro masculino, ni tampoco con la ballesta canaria. Era usada por nuestros abuelos de forma peyorativa y hasta despectiva para señalar a una persona de poca importancia, también a quienes actuaban como tontos o bobos y dejaba que se aprovecharan o burlaran de él. “Ese hijo de Carmen si es birote, lo tienen de muchacho de mandado de todos.”

viernes, 1 de julio de 2022

Pajareque

Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto y es de muy antigua data, era común a finales del siglo 19 y comienzos del 20 y fue recopilada por José Domingo Medrano en sus “Apuntaciones para la crítica sobre el lenguaje maracaibero” , en el mismo supone que es una corrupción de la palabra bahareque y que la misma señala la construcción de las paredes sobre todo las que limitan los patios, sin embargo otra versión habla que la misma no es una corrupción como afirma Medrano sino que la misma provenía del hecho que estas construcciones eran hechas de barro y caña y que a lo segundo muchos le decían paja, por lo tanto era una palabra compuesta que indicaba el tipo de material con el cual estaba hecho. La palabra fue desapareciendo del habla popular y ya solo existe en el mencionado libro. “A que mi abuelo había un pajareque que cubría todo el patio”