martes, 29 de noviembre de 2011

Mata de lara

De esta manera llamamos en nuestro dialecto a un árbol grande, de hojas bipinadas, muy común en la región occidental que en otras regiones se le conoce con el nombre de Samán, Carabalí, Urero y Cenicero. Es una voz de origen vasco. “En la plaza cortaron las matas de lara para poner unas de Nin”

Rabadilla

De esta manera se llamaba hace muchos años al hueso del coxis o la región donde se encuentra este, es una palabra asimilada, heredada de los españoles. Aunque ya se escucha poco sigue siendo parte de nuestro dialecto, sobre todo en la zona campesina. “Esas sillas me hicieron doler la rabadilla”

Pájaro bravo

De esta forma peculiar señalamos a los vividores, quienes nunca pagan nada y comen, beben y hacen muchas cosas a costillas de sus amigos, familiares o parejas. Esto último dio como resultado que se le endilgara en algunas regiones del estado al hombre que es casanova o enamorado y tiene varias amantes o novias, aunque no viva de ellas ni las explote. “Vámonos para la feria escondidos del pájaro bravo de Miguel” “Tenga cuidado mijita con ese señor que es un pájaro bravo”

Pároli

Esta palabra es de poco uso, no es autóctona y proviene de los juegos de azar, aunque en nuestro dialecto se usa para señalar alguna distracción que se coloca con el fin de engañar a alguien, de tal forma que no desconfíe de la persona o personas que normalmente están haciendo trampas o algo ilegal. “Pedro ponía a su hermana en chores de pároli para hacer picardía a los amigos jugando dominó”

domingo, 13 de noviembre de 2011

Manguera

Esta palabra muy usada por los pescadores o la gente que vive a las orillas en nuestra región, no es autóctona, es un término marino de vieja data que se usaba mucho y que señala a las columnas de agua que formando un torbellino y que aparece producto de cambios atmosféricos, se le conoce también como trombas. Debe su nombre a la forma alargada que toma, similar a la que tienen estos tubos flexibles que sirven para transportar líquidos y a quienes se les llama también así. “A Elio lo agarró una manguera y le voltió el cayuco”

Tripiada

Este es un anglicanismo de Trip que significa viaje, muy usado en los 90 por los jóvenes para señalar un estado en el cual se sueña despierto, generalmente por efectos de alguna droga, sin que sean estas alucinaciones. Igual se usa para aquellos que lo hace sin estar bajo los efectos de algún narcótico. El resultado de esto generalmente son exposiciones o narraciones de lo acontecido en ese estado, por tal razón también se usó para indicar los relatos fantásticos. “Anoche tuve una tripiada rara” “Me tiré una tripiada escribiendo esa historia”

Cucarachando

Esta palabra se usa muy poco ya en nuestro dialecto, su uso siempre fue limitado y es un sinónimo de enamorar o visitar frecuentemente a alguien con esas intenciones. Tal vez sea una deformación de cucarachear que en algunas regiones de América significa fisgonear. Lo cierto es que es una comparación sobre la visita previa que hace el insecto de este nombre antes de la llegada de todas sus compañeras. “Zacarías anda cucarachando a la hija del bodeguero”

viernes, 11 de noviembre de 2011

Moñongo

Esta palabra que se hizo popular gracias a la canción de Armando Molero y después con Lila Morillo. Ha tenido significados controversiales que nada tienen que ver con el verdadero en nuestro dialecto. En Centroamérica es una definición vulgar del órgano sexual femenino y en el centro del país es un panqué relleno de carne y a base de queso. En nuestra región se ha generalizado que el mismo es otra forma de llamar al moño y se usa también con esa connotación, pero en realidad la palabra señala es al relleno que se pone debajo de este para aumentar su volumen. Era popular en las damas coloniales españolas, por lo tanto es un secreto de belleza traído desde allá. Ya casi no se usa la palabra. También se usó para señalar a un peluquín muy famoso hace algunos años, y esta es la connotación que hace la canción de Armando Molero. Por otra parte en Santa Bárbara se conoce con este nombre a un plato típico que consiste en un tequeñón o especie de tequeyoyo relleno de plátano maduro, queso, carne mechada y jamón.  "Me voy a poner un moñongo para ir a la feria" "Dame dos moñongos para llevar"

Plaga

Esta palabra tiene muchos significados y acá la usamos con los mismos, como por ejemplo una enfermedad que se propaga rápidamente o alguna calamidad producida por la invasión masiva de algunos animales que atacan a los seres vivos produciéndole algún daño, pero hay una connotación popular que se usaba y aun se escucha muy poco en nuestro dialecto, sobre todo en la gente de avanzada edad, en la cual se le da este nombre a los zancudos. "Estas lluvias me tiene la casa llena de plaga"

Matazón

Cuando escuche esta palabra en nuestro dialecto, la cual también es usada en su sentido literal que significa matanza de personas, no se asuste, porque popularmente se usa más de forma subjetiva para señalar que dos personas o más discuten por algún tema, sin que esto signifique que pelean o se matan. Es la forma natural en la cual exageramos o proyectamos gráficamente una palabra. “Adafel, Lino y Zacaría tienen una matazón porque eliminaron a las Aguilas”

Canguro

Esta palabra es de muy nueva data en nuestro dialecto, se le dice de esta manera a las personas que van o saltan, -de allí proviene el nombre- de un expendio de víveres a otros, comprando artículos regulados o que escasean con la intención de acumularlos y normalmente revenderlos. Está actualmente de moda. También se le llama así al marsupial australiano. “Pepe está de canguro porque montó un tarantín en la tres”

lunes, 7 de noviembre de 2011

Encapillao

Esta palabra en nuestro dialecto señala mayormente el hecho de tomar licor a escondidas, sin embargo también se usa para otras acciones en las que se hace algo oculto. Es una manera gráfica en la cual se asocia el hecho que nunca se debería conseguir a alguien bebiendo licor en una capilla, por lo tanto hacerlo es lograr no ser descubierto. “Juan y José están bebiendo encapillaos” “Moisés se ganó al lotería y anda encapillao para no darle a nadie nada”

domingo, 6 de noviembre de 2011

Memerea

Con este curioso nombre se conoce en la zona norte de la costa oriental, los panales de la avispa negra llamada cacuro, los cuales son alargados y los fabrican en las ramas de los árboles. Su miel es muy buscada para remedios caseros y es un manjar muy delicioso que se come introduciendo el panal en la boca y chupándole para extraer la miel. “Me chupé una memerea y vi las estrellas”

Cacuro

Mientras que en casi toda la región se conoce esto como un avispero o un panal de abejas, en la zona norte de la costa oriental se le da este nombre a la especie de avispa negra que es común en la zona. No llamándose así el panal que fabrican. Es la que se conoce como avispa cazadora de arañas. “A Miguelucho lo picó un cacuro por andar subido en las matas”

sábado, 5 de noviembre de 2011

Mongólico

Esta palabra nada tiene que ver con los mongoles y aunque se usa igual que en todo el país para señalar las personas que padecen el síndrome de Down, tiene un uso particular, popular y despectivo en nuestro dialecto, ya que es de cierta manera una forma insultante de expresarle a alguien, que no padece de este sindrome, que sus acciones no son normales o que es incapaz o inepto para realizarlas. “Mijo vos si sois mongólico, no sabéis ni freír un huevo”

Desalijar

Esta palabra no existe en el español, la asimiló nuestro dialecto del portugués, la trajo la numerosa colonia de personas de esa nacionalidad que se residenciaron en Maracaibo como consecuencia de las guerras mundiales. Su significado original el cual es aliviar la carga o quitarse un peso que se lleva encima se mantuvo, sin embargo acá también se expandió para indicar pesos no solo físicos sino también de otra índole. Es escuchada muy poco actualmente. “Ya Ramiro se desalijó de la suegra, porque se murió de un infarto” “Marlon anda desalijado con la visita de su hermano”

viernes, 4 de noviembre de 2011

Pelota

Esto normalmente es el nombre genérico de algo que tenga forma redonda, sin embargo en nuestro dialecto también toma connotaciones no acordes con su verdadero significado, sobre todo cuando es a nivel corporal, ya que toda erupción o forma dura que aparezca le endilgamos este nombre, sin importar que esta no sea esférica. “A Erica le salió una pelota en la cara y el medico le dijo que era una espinilla”

La vuelta

Sin descartar todo lo que tenga que ver con la acción de girar, en nuestro dialecto se usa esta palabra para definir también otra cosa. Era muy popular en tiempos que no existían tantos artefactos para la belleza que las mujeres con el fin de alisarse el cabello, se lo enrollaran todo alrededor de la cabeza, tapándolo con algún gorro o una media de nylon, acción que bautizaron con el nombre referido. Ya no es tan coloquial el nombre pero se sigue haciendo. “Margarita se fue a hacer la vuelta en casa de la vecina”

Jibaro

Esta palabra es nueva en nuestro dialecto, es asimilada del hermano país de Colombia y nada tiene que ver con la tribu amerindia ecuatoriana, ni con la expresión popular puertorriqueña que define de esta manera a la gente del campo. Se le dice así a la persona que vende drogas o las distribuye. También es de nueva data en el vecino país. “A Eleuterio lo pusieron preso por jibaro”

Ladrón

Quien hurta algo es un ladrón y se le dice en todas partes igual incluso en nuestro dialecto, pero hace algunos años este tomó prestada la definición para señalar popularmente un aparato de fabricación casera que consistía en dos tubos galvanizados unidos por un anillo con rosca interna cuya función era sustituir los medidores que colocaba la empresa hidrológica para medir el consumo de agua, robando esta. Aún se usan. “A Crispulo le puso una multa el INOS porque le consiguieron un ladrón”

Borra de café

De esta forma peculiar se llama al polvo del café que queda tras ser hervido y colado este, pero en nuestro dialecto también usamos el término para definir al asfalto de mala calidad que echan en las calles y que el agua normalmente deteriora. Es una forma figurativa de comparar color y calidad. “La borra de café que echaron en la calle se fue con la lluvia”

Cacho

Esta palabra es un venezolanismo asimilado a nuestro dialecto, tiene como significado el indicar una infidelidad cometida por cualquiera de los componentes de la pareja, aunque su uso se ha generalizado para definir también cualquier acción que vaya en contra de algún principio o régimen, sin que este tenga connotaciones sexuales. “Juliana le pegó cacho al marido y este le dio matiquecafé” “Me comí una arepa de pernil con agüita de sapo y le pequé cacho a la dieta”

Venao

Esta es una expresión popular en todo el país con al cual se señala al hombre que es engañado por su pareja, es una forma gráfica de comparar la cornamenta del animal con la infidelidad que llamamos “cacho”, sin embargo en nuestro dialecto también la usamos para indicar el que una persona sea presa o contendiente fácil en algún deporte o acción, esto debido a que se consideraba el animal una presa fácil para cazar. “A Luis lo llaman en venao porque su novia es una muérgana” “Le gané mil bolos al venao de Rubén jugando dominó”

jueves, 3 de noviembre de 2011

Maraca

Esta palabra no es autóctona, señala a un instrumento musical de raíces indígenas fabricado originalmente del fruto de la tapara y rellena de semillas. Es usado en todo el país como acompañante de otros instrumentos y existe otra connotación también usada en muchas regiones, igual que en la nuestra, que señala de esta forma al movimiento armonioso y recurrente de las caderas, normalmente mientras se baila. “Voy a tocar las maracas en el grupo de gaita de mi compadre” “La vecina tiene una maraca espectacular”

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Togogo

De esta forma llaman los pescadores o habitantes de la orilla del lago a los flamencos, numerosos en las lagunas y costas. Deben esta definición a consecuencia del sonido que emiten estas aves, aunque muchos afirman que es la voz indígena con la cual se le conocían. “En la laguna había un montón de togogos”

Tuta

De esta manera tan peculiar se llamaba, hace algunos años en nuestro dialecto al tuétano de los huesos, hay varias hipótesis sobre el nombre, una que al parecer debe su nombre a que la textura de este es muy blanda y viscosa, similar al de la oruga del tomate que llaman del mismo modo y que deja túneles en los tallos de esta planta. Otra que es una deformación del italiano Tutta que significa todo y que vendría a interpretarse subjetivamente que se comió hasta los huesos e incluso hay quienes afirman que es una voz indígena. Ya casi no se usa. “Me chupé hasta la tuta de los huesos”

Carcamán

Esta palabra se usa en otras regiones, es asimilada a nuestro dialecto y su significado es algo en malas condiciones o inservible, surge del entorno náutico y de los gallegos donde se le llama así a los barcos grandes, lentos y malos. Fue traída por los conquistadores. En el resto del continente se le endosa el mismo a las personas ancianas o viejas y acá en ciertas épocas también se usó con esa connotación que lo coloca como un metaplasmo de carcamal. Igualmente se señalaba con esta palabra a las personas indeseables, de malos procederes o sentimientos.  "El carro de Pedro es un carcamán" "Ese primo tuyo es un carcamán"

Desapartar

Esta palabra considerada un arcaísmo, era usada frecuentemente en nuestra ciudad ya que fue heredada de los españoles. Significa separar y aunque ya es poco frecuente escucharla ya que se considera incorrecta, aun en varias regiones de España se usa y es considerada correcta. “Tuvimos que desapartar a Elio y Juancho que se cayeron a trompadas”

Lochero

Esta expresión nace de la locha, una de las monedas más populares de antaño y de menor valor. Es usado en dos connotaciones diferentes: una poco frecuente actualmente con la cual se llamaba así, de manera despectiva o peyorativa a las personas de escasos recursos y otra aún popular con lo que se señala a las personas capaces de traicionar a los otros o aceptar sobornos o trabajos por cantidades pequeñas de dinero. “Yo no salgo con Aneximedes porque es un lochero y no me regala nada” “Al del sindicato lo mataron por lochero”

Chocozuela

Lo que ahora es un corte de carne de res tomada de la articulación entre la pierna y cadera, ates en nuestro dialecto definía las rodillas, ya que con este nombre se les llamaba popularmente. Esta definición la trajeron los soldados españoles procedentes de Extremadura, en donde aún se les llama así En nuestra región ya es raro usarlo para señalar esa parte del cuerpo.“Con las minifaldas se le ven las chocozuelas a las mujeres”.

Garretes

Este era el nombre común que se usaba en épocas anteriores en nuestro dialecto para señalar a los tobillos o los talones. Su nombre original es con J y no con G y era usado por los conquistadores para señalar la carne de las patas delanteras de una res. Acá se tomó el nombre pero no se señalaba lo mismo. Ya es muy raro escucharla “Duilio se rompió los garretes jugando beisbol”

Cerote

Con esta palabra se definía hace muchos años en nuestro dialecto a la piel o pellejo. Contrario a otros significados que se le da en el idioma. Al parecer nace esta expresión del medio laboral, específicamente del de calzados donde los zapateros usaban para encerar los hilos con el cual cosían los zapatos una especie de cera hecha de peces y aceite. En otras regiones del país se le llama así al sucio acumulado en los pliegues de la piel, lo que acá llamamos cicutillo y en otros países de América al excremento. "Gumersindo se raspó el cerote".

martes, 1 de noviembre de 2011

Andar o estar corto

Esta expresión muy coloquial que hace referencia al tamaño no se usa en este caso señalando esto sino cantidad. Lo usamos figurativamente para señalar que no tenemos el suficiente dinero o carecemos de este en determinado momento y aunque parezca autóctono no lo es, ya tiene su raíz en España y su uso llegó acá a través de ellos. “No creo que vaya al cine porque ando corto”

Hacer tiros

Nada tiene que ver esta locución con disparos ni nada parecido, aunque es una forma figurativa que hace mención a ellos y también se usa cuando se hacen estos. En nuestro dialecto es popular usar esta expresión para señalar que se pide prestado, regalado o de cualquier manera, dinero u otras cosas a una tercera persona, tomando como argumento el hecho de no poseer las condiciones normales para obtenerlo. Es una alegoría al hecho que el ladrón obtiene lo que desea de otro usando un arma de fuego. ”Voy a hacer unos tiros a ver si consigo para el almuerzo"

Largar el forro o pellejo

Esta locución tan popular en nuestro dialecto es una forma figurativa con el hecho de trabajo excesivo o continúo y proviene del hecho que a la epidermis se le llama forro o pellejo y el excesivo sol hace que este se largue o despelleje. Sin embargo con el tiempo fue generalizado para definir el mucho trabajo, aunque en este no se aguante sol ni se largue nada. Hago la acotación que el largar acá no es de marchar sino de despegar. “Juanito larga el forro vendiendo cepillados en su casa” “Aneximedes larga el pellejo trabajando en construcción”

Esperecido

Esta palabra ya es muy raro escucharla, puede decirse que es un arcaísmo ya que tampoco se usa ya en la madre patria que es desde donde llegó a nuestro dialecto. Significa que alguien está sumamente delgado o famélico. Con el tiempo en España ha sido usada con otro significado pero en nuestra región no ha sido así. “El hijo de Juliana está esperecido”

Raspacanilla

Este término es asimilado al dialecto, aunque muchos consideran que es autóctono. Lo cierto es que no existen pruebas que confirmen lo último. Es de nueva data y popular la expresión que señala a un tipo de música que se caracteriza por el mucho uso de los teclados y su ritmo tropical y bailable. Estuvo de moda hace años cuando las orquestas dominaban el ambiente musical y tiene su génesis en que el movimiento frenético de las piernas, que popularmente llamamos canillas, se hace como si estas estuvieran raspándose con algo. “En la tarima había puros grupos raspacanillas”

Perolito

Esta palabra ya es muy raro escucharla en la connotación que estuvo de moda hace años en el país y que nuestro dialecto asimiló. No es el diminutivo de perol, forma que es con el cual se usa actualmente, sino el aro con el cual se abren los refrescos o los envases de lata. Se hizo popular gracias a una campaña publicitaria de una empresa de refresco, quien a la larga fue quien inventó llamarlo así y la cual daba premios a quien acumulara estos aros y llevara los sitios indicados. “Llevé 50 perolitos y me dieron un radio”

Viaje a la luna

Con este nombre señalamos en nuestro dialecto a la atracción mecánica de los parques de diversiones conocida como rueda de la fortuna o noria. Debe esto a que en los años 60, cuando el boom de los viajes a nuestro satélite estuvo de moda, los parques de la época en nuestra ciudad, le colocaron este nombre como una forma de ganar adeptos y el mismo quedó como nombre con los años. “Me llevé a mi novia al viaje a la luna y casi se muere por los nervios”

Explotá

Esta singular expresión es nueva en nuestro dialecto, nada tiene que ver con explosiones y se usa solamente en femenino. Es un término en cierta forma admirativo con el cual se indica la apariencia física exuberante o armoniosa de una mujer. Es una forma figurativa en la cual se hace referencia que las partes anatómicas están en su máximo esplendor. Tambien se usa ocasionalmente para señalar que algo está bueno “La secretaria de Ozías está explotá” "La torta estaba explotá"