lunes, 25 de agosto de 2025

Los Bucares

 

Este sector ubicado en el oeste de la ciudad  debe su nombre a la fama que obtuvo hace más de una decena de años un vivero o venta de matas colocado al lado de la extinta Harás Guadalupana de la familia Andrades,  donde se criaban caballos purasangre de carreras, muy cerca de la calle 95V que en aquel entonces era usada para ir hasta la Planta del Inos, hoy llamada Planta potabilizadora Alonso de Ojeda,  y hacia la Concepción. Eran terrenos agrícolas donde generalmente se cultivaba yuca y árboles frutales que tras el éxito del negocio antes mencionado, comenzó a ser llamada vía a los bucares. Con el tiempo muchos terrenos fueron parcelados y vendidos, mientras que otros fueron invadidos y el sector se pobló rápidamente. Algunos de estos terrenos fueron tomados para hacer clubes campestres o viviendas con piscinas, llamadas popularmente granjas, entre ellos la mencionada Haras, pero se le siguió llamando de la misma forma a ese espacio aledaño al negocio que dada la cantidad de arboles de esa especie fue llamado por sus propietarios así. Posteriormente la carretera que pasa por el frente del mismo se llevó hasta empalmarla con la vía al aeropuerto y se le bautizó también con el mismo nombre del sector.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario