lunes, 25 de agosto de 2025

Iglesia de San Tarsicio

 

Ubicada en la circunvalación 2, fue diseñada por el arquitecto Alí Namazi e inaugurada el 12 de abril de 1991 y forma parte del complejo Ciudad de Dios al que pertenecen el Museo y la Plaza Quinto Centenario. Tardó en construirse dos años. Es un edificio de forma de espiral que posee dos salas, un es el altar mayor que posee dos niveles en forma de anfiteatro y la otra es una capilla menor al lado del altar mayor donde se encuentra   el Arca de la Alianza, un boceto diseñado por Abdón Romero y tallado en madera por los hermanos Villasmil, esta tambien posee dos sótanos en uno de los cuales está la sacristía, tres salones donde funciona la biblioteca y la fundación musical Niños Cantores; en el segundo sótano se ubica un cementerio con 83 criptas.  En la fachada que pertenece al altar mayor, hay esculturas del artista español Ángel Atienza y el exterior está constituido por vitrales de forma ojival y rectangular. El acceso se ejecuta por medio de una rampa y su torre tiene una altura de 25 metros. En su interior hay un órgano de mil tubos electrónicos traído de Alemania. En el templo se encuentra también  una columna sobre la cual descansa el techo decorada en alto relieve con la Escalera al Cielo o el Sueño de Jacob, obras emblemáticas del artista plástico zuliano Abdón Romero, las esculturas de la Virgen María y San Tarsicio, pinturas diseñadas en Maracaibo y elaboradas en talleres por orfebres de Italia y artistas zulianos. El templo tiene capacidad para 1200 personas. Visto desde las alturas tiene la forma de un lirio invertido. El día de su inauguración estuvieron presentes, el presidente de la República, Carlos Andrés Pérez; monseñor Domingo Roa Pérez, arzobispo de Maracaibo  quien ese día cumplía Bodas de Oro de servicio religioso, y un grupo de prelados provenientes de todo el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario