Esta plaza está ubicada en la avenida Bella vista con
la calle 89 Nueva Belloso, en el sector Santa Lucía. Fue mandada a construir a
finales de agosto del año 1937 por el doctor José Encarnación Serrano quien
presidía el gobierno regional. Era un terreno accidentado donde predominaban
los zanjones que era parte del hato llamado Los Tres pesos y del lugar llamado
los agachaos, porque los vecinos de la calle San Luis deponía allí, y los
tinajones, que era usado como basurero,
por lo cual fue rellenado para efectuar la obra que consta de tres niveles y
fue proyectada y construida por Claudio Henriquez, popular mecánico marabino de
esa época, dirigido por el maestro de obra Efrén Valladares quien también era
un destacado guitarrista. Fue instalado un busto de José Antonio Páez, "El
Centauro de los Llanos", y en su pedestal tenía inscrito un soneto
titulado: A Páez, de Adalberto Toledo. Igualmente, además de los bancos, en la
parte posterior fueron colocadas las esculturas de un oso pintado de marrón y
un cocodrilo, por lo cual también la gente la conoce como La Plaza del Oso. Los desniéveles fueron salvados con
escaleras. Tiene una superficie de 80 metros cuadrados y pisos de cemento.
Posteriormente fue remodelada y colocada una fuente en su centro,
alumbrado y un anfiteatro que es
escenario emblemático donde graban videos musicales los conjuntos gaiteros, o
también comerciales navideños y que le dan el nombre de “El catire”. En el pedestal de cemento, donde reposa la escultura de Páez y el cual se
encuentra sobre un isleta circular se
aprecian los escudos del Zulia, Portuguesa y la inscripción “1790 - 1873;” también hay relieves alusivos a la Batalla de
Carabobo, Araure y las Queseras. Es un
lugar tranquilo donde algunas personas se sientan a tomar fresco, gracias a los
frondosos árboles que se encuentran en ella e igualmente es un sitio de parada
del metrobús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario