Este fue el primer mercado abierto en las afueras de la ciudad, en la zona que demarcaba el límite de esta hacia el sur. Fue Inaugurado el 9 de febrero de 1938 como mercado campesino, sin ningún tipo de estructura con limitada variedad de productos, solo verduras, frutas, hortalizas, carnes y algunos víveres, y estuvo a cargo del Concejo Municipal, su creación en cuya presidencia estaba Jesús Enrique Lossada. El auge del crecimiento urbano en poco tiempo lo hizo popular pero no es hasta abril de 1963 que es reconocido como Mercado Municipal constuyendose parte de la estructura, el techo y reorganizándose. Ya la variedad de productos había crecido y la zona era asiento de negocios y empresas, como Café Imperial, razón por la cual a sus alrededores se colocaron los primeros talleres de frenos de la ciudad. En la época de Pérez Jiménez se celebraban allí fiestas de carnavales. Actualmente cuenta con aproximadamente 100 puestos, además de un ambulatorio de Barrio Adentro que cuenta con Odontología y medicina preventiva, que atiende tanto a comerciantes como vecinos del sector. En el transcurso del tiempo se terminó de construir la estructura actual y en el 2000 fue rehabilitado y se colocaron aires acondicionados que ya no existen. Ha sobrevivió a varias inundaciones producidas por el desbordamiento de la cañada Morillo y según algunas versiones el nombre se lo puso el habla popular como forma de protección contra la peste y los desastres naturales, ya que Santa Rosalía de Palermo es la abogada contra estos. Está abierto desde las 5 de la mañana y es una opción para ahorrase algún dinero a quienes lo visitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario