Aunque hay muchos dichos populares y expresiones traídas por los españoles donde se hace mención a este animal en su etapa postrera creando una referencia metafórica con la vejez en los humanos, en nuestro dialecto el termino se usa para endilgárselo a las personas que llegan a su etapa adulta conviviendo bajo el techo de sus padres, generalmente bajo el amparo económico de los mismos y que aportan poco o nada a su propia manutención. Tiene carácter peyorativo ya que critica un estado que puede considerarse de viveza. En la mayoría de los casos estas personas no han tenido estudios o no ejercen lo aprendido y la mayoría no poseen parejas. En otras palabras es un mantenido que cuando mueren sus padres se arrima con algún hermano u otro familiar o termina quedándose en la casa de los progenitores . “El burro viejo de Eladio ni lava ni presta la batea”
No hay comentarios:
Publicar un comentario