Esta es una palabra de vieja data en nuestro dialecto, aun se escucha pero no tan frecuentemente, con la misma se expresa algo que está roto en muchas partes, generalmente por efecto de haberse caído o dado un golpe, también algo defectuoso producto de lo anterior, otra opción es que esté enmarañado y también como forma de expresar que se desarmará algo. Es sinónimo de las palabras de nuestro dialecto, esfloretar, esguazar y esflecar. Se usa tanto con D al comienzo, una característica de neustro dialecto o con E, y en ambos casos no está registrada en el Diccionario de la Real Academia. Posiblemente haya sido traída por los españoles pero como esguilar que es un sinónimo de esquilar o como Desguabilar que es sinónimo de destrozar. “Se me cayó el vaso y quedó desguarilao” “Mañana voy a desguarilar el motor del carro” “Quedé desguarilao después que me cai”
No hay comentarios:
Publicar un comentario