Esta palabra es muy conocida actualmente, la misma se refiere a la parte trasera de las armas o a un sector de los motores de combustión y estas connotaciones son usadas en nuestro dialecto, pero existe una anterior a ellas que se usaba en épocas anteriores en la cual se señalaba de esta manera a la parte trasera de las viviendas, lo que también llamamos patio, pero enfocándose en la cerca perimetral del mismo que separa la vivienda del vecino o la calle y en este caso es donde se encentra la puerta llamada de agua. En la amplitud del termino ya casi desparecido para estos fines igual muchos llamaban a la parte posterior de los edificios de esa manera y en la zona de Perijá se generaliza al patio de un rancho o vivienda con el término. En arquitectura se le nombra asi a la parte superior triangular de la fachada, donde descansa el techo. Fue traída por los españoles y deriva del latín culus. “Que los niños se vayan a jugar a la culata” “Podemo sembrar algo en la culta de la propiedad”
No hay comentarios:
Publicar un comentario