Este es el nombre con el que se conoce modernamente a los encendedores, pero anteriormente se le llamaba de esta manera a los dispositivos que usaban una mecha de algodón impregnada de algún combustible o las boquillas de los candelabros. E nuestro dialecto se usa de todas esas maneras pero a finales del siglo 19 y comienzos del 20 la palabra se le endosó igualmente a las personas chanceras, bromistas que eran comunes y lo siguen siendo en nuestra ciudad, esto derivado que en ese entonces la palabra mecha era sinónimo de chanza o broma. En otros países de Latinoamérica la palabra igual se usa como sinónimo de ladrón. Actualmente ya no se escucha con la connotación del siglo 19. “Ese Cloricordio no se compone, es un mechero viejo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario