Con este nombre señalamos en nuestro dialecto un utensilio artesanal común y ancestral de la etnia guajira el cual es una especie de honda tradicional que se elabora con una cabuya tejida en tres hilos, antes se hacía con fibras del tronco de cují, y que es usada para arrojarle piedras desde larga distancia a los animales y espantarlos en las labores de pastoreo, generalmente a los pájaros para que no se coman las cosechas, es solo para que se vayan no para matarlos. Según la tradición este utensilios no se debe usar para cazar o para pelear. Constituye también un instrumento para jugar haciendo competencias entre niños y de esta manera calibrar la habilidad de ellos en su elaboración. La forma de hacerla ha pasado de generaciones y principalmente son los abuelos quienes enseñan a sus descendientes. Son muy valoradas como legado de sus antepasados y pasan de mano en mano como herencia. Según sus creencias cuando el alma esta feliz la junaya funciona perfectamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario