sábado, 23 de agosto de 2025

Barrabás

Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto pero antes era común para señalar a las personas que realizaba malas acciones, bandidos y pervertidos, aunque también se le endilgaba a los niños muy traviesos sin la carga despectiva que se usaba para los adultos. La trajeron los españoles y la misma se encuentra registrada en el Diccionario de la Real Academia, tiene su génesis en el bandido judío que fue liberado a cambio de Jesús. Se escuchaba también en otras regiones pero menos frecuentemente “El primo de Maritza era un barrabás, tuvo preso más de veinte años porque mató a un hombre” “Ese carajito tuyo es un barrabás, no está quieto un minuto”

No hay comentarios:

Publicar un comentario