Esta expresión se escucha frecuentemente en la zona sur del lago, en el municipio Colón y tiene raíces colombianas de muy vieja data, tal vez cuando esos territorios pertenecían a la Provincia de Maracaibo, por lo que podría ser asimilada. Con la misma se señala el hecho de darle vueltas a algún asunto sin llegar a una solución, también al hecho de engañar a alguien, sobre todo en el aspecto romántico. Según algunos antropólogos el termino hace referencia al hecho que los indios tenían unos bailes donde bailaban por días dándo vuelta y ese podría ser el contexto. Lo cierto es que todavía se usa y es como un sinónimo de la tradicional expresión “mamar gallo” que se usa en la capital del Estado. “A Miguelucho le bailaron el indio, después de tanto esperar no le pagaron el dinero” “Flor le bailó el indio al novio, lo dejó en el altar y se fue con otro”
No hay comentarios:
Publicar un comentario