Esta
palabra es de vieja data y de uso en diferentes connotaciones en nuestro
dialecto, la trajeron los españoles para quienes estaba asociado a hartarse,
enfadarse o aburrirse, el segundo significado es obra de los catalanes y en
nuestra forma de hablar se usó de las tres formas, sin embargo a estas se le
agregó localmente la acción de engañar, embaucar, meter gato por liebre y
tambien se usa en otra connotación para indicar que alguien se acobardó de algo
que supuestamente realizaría. Deriva de
cabra y del carácter díscolo de la misma. Aún es común en las tres acepciones y
en España es de uso común en la primera. “Ya me tiene cabreado tanta estupidez”
“A Milton lo cabrearon con la rifa y no se la pagaron” “Vitico se cabrió de ir
al cementerio por la noche”
No hay comentarios:
Publicar un comentario