viernes, 17 de octubre de 2025

Edificio Tito Abbo

 

En la esquina de la calle 99, comercio con esquina de la avenida 6, Colón se encontraba el Hotel Pabellón, y allí Tito Abbo Fontana, magnate, nacido en Maracaibo y de padres italianos, heredero de la empresa Tito Abbo & CO. Sucesores mandó a construir un edificio con características arquitectónicas neorenancentista italiana que le serviría de sede a la empresa. En 1939  La firma italiana Riboli, Abbo & Cia concluye el edificio siendo Miguel Casas el arquitecto del mismo y transformándose su estructura majestuosa y solemne en una de las más imponentes de la Plaza Baralt. Caracterizado por una secuencia de arcos de medio punto en su planta inferior que son la base de la estructura, ventanas de madera y balcones de hierro forjado en su planta superior. En aquel entonces, el edificio era una central de comercio donde se importaban y exportaban una suma diversa de bienes y materiales entre los que el café venezolano era el primero en la distribución. Cercana al puerto de Maracaibo, esta central facilitaba el intercambio de bienes que venían del extranjero, como telas y alimentos secos: almendras, avellanas y nueces. Su posición, junto con la de otros edificios empresariales, le brindaba grandes oportunidades para el despacho y el almacenaje de productos.En la planta baja de este edificio estaba el comercial «Tito Abbo» y otros locales que se alquilaban. Entre esos, un establecimiento donde se vendían sombreros mexicanos, que estuvo durante 41 años exhibiendo su mercancía en el sitio. Mientras que para el año 1959, el segundo piso estuvo ocupado por las oficinas del Impuesto sobre la Renta. Arquitectónicamente el primer nivel está definido por una arcada que genera una galería techada hacia la fachada este. Los niveles superiores presentan un par de pilastras en los extremos de ambas fachadas que las unifican, sustentando el antepecho superior compuesto por balaustres y herrerías. El primer y segundo nivel se diferencia por el tipo de puerta, rectangulares en el primero y de arco en el segundo. Los balcones varían en cada nivel, en el primero son de planta cuadrada con balaustres y de planta semicircular y de herrería en el segundo. Como centro d negocio el edificio estuvo funcionando hasta 1999 cuando un voraz incendio lo afectó. El edificio y la zona fueron declarado zona de interés turístico nacional en 2013. Aunque en diversas ocasiones han intentado recuperarlo, solo su fachada principal ha recibido estos trabajos. En 2022 Eel gobernador del Zulia, Manuel Rosales Guerrero, devolvióesta edificación a sus dueños históricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario