viernes, 3 de octubre de 2025

Iglesia de Santa Lucía

 

Esta iglesia alberga la segunda feligresía mas grande de la ciudad y se encuentra en el tradicional barrio el Empedrao. Su construcción comenzó en julio de 1867 por orden del presidente del Zulia el General Venancio Pulgar y finalizan en 1876. La bendición del templo fue en 1879 y la imagen de Santa Lucía adquirida en 1890. Ya en el siglo XX, por iniciativa del padre José Luis Castellanos Ortiz, es reconstruida completamente  conservando el estilo neogótico y sufragado con fondos provenientes exclusivamente de los parroquianos. Fue remodelada nuevamente en 1936 y en 1975. La iglesia está emplazada en un lugar elevado, permitiendo su contemplación desde varios puntos de la ciudad. La fachada principal muestra en el borde superior un frontón de forma triangular que termina con una cruz latina en el vértice. En el nivel inferior tiene un acceso principal, dos secundarios y dos laterales. El acceso principal está definido por un arco ojival dentro del cual se inscriben dos arcos similares y un círculo con vitrales. A los lados hay dos ventanas y un rosetón ubicado sobre el eje de la fachada. A los extremos de esta fachada se adosan dos torres de tres niveles. Ambos poseen acceso en planta baja y ventanas ojivales. En el tercer nivel resaltan las ventanas circulares y campanas en la torre izquierda, culminando ambas con un techo en forma piramidal de base hexagonal con cruz. Internamente la iglesia alberga tres naves, una central y dos laterales. El área de la sacristía posee un dormitorio y en la planta baja tiene una sala de reuniones, recepción y el despacho cural.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario