Este
nombre señala a un dulce tradicional en la región hecho con panela y aunque se
le achaca un origen ecuatoriano y su nombre es aragonés, la variante zuliana es
única ya que se le agrega clavitos y canela. También muchos la llaman
alfandoque o alfandoca, nombre que identifica a un dulce también hecho de panela
o melaza pero de diferente consistencia ya que es más parecido a las cocadas y
de hecho se le agrega coco, sin embargo ambos nombres perduran señalando la
misma confitura. Prepararlo es sencillo, se coloca la panela en agua, agregándole
los clavitos y la canela y se deja hervir, batiéndola constantemente con una
paleta, hasta que esta primero se
disuelva y luego forme una pasta cremosa que aún caliente se amasa y se estira
para lograr elasticidad, esto último se hace artesanalmente pasándola por un
clavo de cuatro pulgadas clavado en un horcón o un palo y jalándola para que
vayan quedando gruesas barras retorcidas que al enfriarse mantienen esa característica de estirarse. En
otras localidades también le dan otras formas y las venden como golosinas o
caramelos. Por lo económico de sus ingredientes y su fácil elaboración era un
dulce muy popular, aunque ya no es tan común encontrarlo como en otras épocas en
la región. “Abuela tenía batatas en los brazos de estirar melcocha”
jueves, 31 de diciembre de 2015
Los ferrys
Durante más
de tres décadas estos trasbordadores conectaron la ciudad de Maracaibo con el resto
del país, siendo piezas fundamentales en el desarrollo regional. La compañía translacustre
propiedad de Manuel Belloso y Carlos Julio Dempaire es la que administró estos
los cuales iniciaron operaciones en 1939 siendo el primero en arribar al muelle
de la ciega el “Coquibacoa” quien había salido desde el muelle municipal de Cabimas,
posteriormente se sumaría a este el “Catatumbo” y en 1940 se abriría el muelle
de Palmarejo, propiedad de la misma empresa y se irían sumando con los años
otras embarcaciones, que curiosamente en honor a la señora Doña Cruz Nava de
Belloso, todas empezarían sus nombre por la letra C, siendo algunos de ellos
Cabimas, Cacique, Caracas, Cordillera, Colón, Caroní, Ceuta, Cumarebo, Coro, Carabobo,
Cardón, etc. El pasaje comenzó siendo de un bolívar para quienes iban a pie y 5
bs con carro. Las salidas comenzaban desde las 5 am y terminaban a las 8 de la
noche. El trayecto se hacía en menos de una hora y en el interior del
transporte se ofrecían pastelitos, comida rápida y bebidas. Era una experiencia interesante que quedó
grabada en las mentes de quienes la hicieron y de quienes los despedían desde
la Ciega o Palmarejo ya que la bandada de buchones se las ingeniaba para tomar
los desperdicios. También fue un medio de supervivencia para comerciantes
formales e informales que laboraban en ambos puertos de atraque y alrededores. Tres
días después de la inauguración del Puente sobre el lago, el 27 de agosto de
1962 el “Caracas”hizo el último recorrido al mando del capitán Orangel
Urdaneta. Algunos regresarían dos años después cuando el tanquero Esso Maracibo
derribó el puente y prestarían servicio hasta repararse y reabrirse este entre
los meses de abril y octubre. El imaginario popular, los artistas y gaiteros
los han perpetuado a través de composiciones y obras.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Sois más fuerte que el odio
Aunque
esta expresión no es autóctona el significado que le damos acá si lo es. Nada tiene que ver con fortaleza o
resistencia, connotación con la que se asocia en diferentes partes del mundo,
aunque también lo usamos en ocasiones de esta forma.. En nuestro dialecto la misma
tiene en la mayoría de los casos forma de molestia ante la insistencia de
alguien en algo que no deseamos saber o continuar. También se usa para señalar el
carácter repetitivo de una persona en tratar de obtener algo e incluso se le
endilga a quienes están en todos lados, o sea las personas que solemos ver en
los lugares que vamos y no creemos que pueda estar. Es de uso común y la misma
tiene su origen en épocas muy remotas y en versículos bíblicos donde se habla de
la fuerza del amor y del odio. “Sois más fuerte que el odio, no veis que no te
estoy parando” “Mijo, sois más fuerte que el odio, estáis en todos lados”
martes, 29 de diciembre de 2015
Plaza de la muñeca
Entre
esas plaza emblemáticas de la ciudad se encentra esta. Ubicada en el barrio el
empedrao o Santa Lucia, fue inaugurada en 1910 cuando era presidente de Venezuela Juan Vicente Gómez y existía
la figura de presidente en el Estado. La misma ocupaba un pequeño espacio donde
se erigió un obelisco chato cercado, colocado sobre dos bases rectangulares
donde se encuentran esculpidos los símbolos patrios que posee en la punta de
este una escultura representativa de la estatua de la libertad de Nueva York, razón
por la que fue nombra la Plaza de la Libertad. Sin embargo la colectividad y
los visitantes nunca le dijeron de este modo sino que le bautizaron como de la
muñeca, haciendo referencia a la escultura antes citada. Con los años es
espacio de esta fue ampliándose hasta alcanzar el actual que es 100 metros
cuadrados. Su ubicación era entre las avenidas 3A y 3B con calle 89E pero ya
hoy llega hasta la Av. Bell Vista. En otrora, cuando el cine Imperio situado
frente a ella estuvo en su apogeo, era un lugar muy visitado pero actualmente es
un sitio de reunión de parroquianos y visitantes, sin embargo no posee el alcance
turístico de la de Santa Lucía ni la . Ha sido reacondicionada y remodelada en
varias ocasiones.
domingo, 27 de diciembre de 2015
Las quince letras
Este es
otro de los sitios considerados como iconos del viejo Saladillo que la piqueta desapareció,
otra bodega o pulpería donde los maracaiberos de antaño se reunían para conversar,
beber, gaitear, echar pinta y comprar los alimentos de consumo diario. Era una
casa de fachada colonial, grandes puertas y techo de teja que estaba situada a
muy pocos metros de la Basílica, frente al hospitalito Su propietario era Luis
Arrieta, un hombre bonachón, sencillo, buena gente y afable que ofrecía en el
lugar además de víveres y bebidas, una gama amplia de artículos que incluían
carnes, dulces caseros, entre ellos de
limonzon, conservitas de coco y unos
bizcochitos de almidón que ya han desaparecido. Al lado quedaba la Botica
Occidental de Olimpiades Galué. Era quizás el lugar más visitado del sector y
los personajes populares de ese entonces lo visitaban. Hay quienes afirman que
el nombre se debe a que este contenía 15 letras pero igual hay quienes
sostienen que el mismo es un eufemismo que se usaba en ese entonces para enviar
a la gente para que su progenitora. Por su ubicación fue uno de los primeros en
ser demolidos y los artistas y el imaginario popular lo han perpetuado de
diversas formas, entre ellas la gaita.
Carne mechada de plátano
Con este nombre
se conoce en nuestro dialecto a este plato que es oriundo del sur del lago. No
posee carne como mencionan sino que la misma se sustituye por conchas de
plátano que se colocan a secar al sol y luego es esmechada como la carne,
pasada por agua con sal y se le agrega los mismos ingredientes para la
preparación que a esta; que son verduras y condimentos y se pone a guisar. El
resultado es tan similar al original que muy pocas personas notan el cambio de
la carne por la concha del plátano. Es un plato muy nutritivo y sano que se
acompaña con arroz, granos, plátano frito ensalada o cualquier entorno. También
se usa para rellenar arepas o empanadas aminorando de esta forma el costo de
preparación de estas e igualmente en la zona de la Cañada y Perijá se guisa
agregándole leche de coco. "Quedé azul con una carne mechada de plátano
que me comí en el guayabo"
sábado, 26 de diciembre de 2015
La V.O.C
Entre
esos sitios populares del barrio el Saladillo que la piqueta se llevó se
encuentra este. Una tienda o pulpería como también le decían en aquel entonces,
donde confluían diversos estratos
sociales para proveerse de alimentos y también para tertuliar, tomar algunas
bebidas y gaitear. Según algunos cronistas, su propietario Adalberto Bracho, a
quien apodaban el cañadero, le puso el nombre al negocio porque el mismo lo
fundó con el dinero ganado trabajando en la Venezuela Oil Company y este son
las iniciales de esa empresa petrolera. Estaba situado este local en San Juan
de Dios, en los fondos de la Basílica, en la calle Padre Faría intersección con
el callejón la gaveta, a pocos metros del hospitalito y se mantuvo por varios décadas,
sirviendo un tiempo de vivienda a la familia hasta que el crecimiento del
negocio obligaron mudarse a esta. Estaba casi 24 horas abiertas ya que desde
las cuatro dela mañana y hasta altas
horas de la noche atendía a sus clientes que compraban entre otras cosas, carne
de cacería, pan a locha, queso cañadero aderezado con pimiento, bollitos de
coco envueltos en hojas de bijao y hasta huequitos para la regadera, como decía
su eslogan, inventado por alguno de sus clientes. Desde la madrugada Adalberto
iba en burro hasta el mercado principal y al de las piraguas a abastecerse de
algunos de los productos que ofrecía. Fue un lugar de cierta manera romántico ya
que el ambiente se trasladaba hasta la calle y el servicio prestado era de
primera. Se ha homenajeado al mismo con varias gaitas que han logrado perpetuar
su estadía a las nuevas generaciones.
La Plaza del buen maestro
Esta es
uno de los iconos más viejos de la ciudad y también la que más vicisitudes ha
pasado. Situada en la intersección de la avenida Bella Vista con El Milagro,
fue el primer paseo lacustre construido en la ciudad. Fue en 1927 cuando el
mandatario regional Vicente Pérez Soto decidió tomar ese espacio de terreno histórico,
ya que allí se efectuó la Batalla Naval, situado cerca del matadero para darle
a la población un espacio para que este interactuara con el lago. En la construcción
de la misma estuvo involucrado el arquitecto Jeromé Hoet. Fue llamada así en
conmemoración del premio anual que se le daba a los educadores y que había
creado el mandatario como homenaje a su madre Herenia Soto. El brazo de terreno
fue cubierto con piedras y las barandas, que antes estuvieron en la plaza Bolívar,
daban la seguridad al caminante de no caer al agua por descuido, al final un bohío
con techo de caña servía como mirador y unos faroles lo iluminaban. Años después
se instaló allí el primer puerto de hidroaviones del país, hasta que se construyó Grano de Oro. Luego
cambió su aspecto de cominería y se transformó en una larga herradura por donde circulaban los autos
y había un espacio sin barandas con unas escaleras donde la gente solía lanzar
sus anzuelos. El bohío se transformó en
un restaurante donde también servían bebidas y helados y a finales de los 60 cuando Hilarión Cardozo era gobernador
se le agregó al final un chorro de agua vertical que imitaba al que se encuentra
en el lago de Ginebra y que tuvo que ser quitado tiempo después porque
impregnaba de salitre todo. La plaza ha sido abandonada en múltiples ocasiones
y restauradas otras tanto, cambiando sus pisos de piedra por granito,
eliminando la vía de los automóviles y colocándole algunos establecimientos,
sin embargo su principal problema no ha sido afrontado que es el maloliente
olor de las aguas producto de las aguas negras que desembocan en el lago y de
las cañadas que están cercanas. Sin embargo sigue siendo un lugar de asistencia
parar quienes llevan sus niños al parque de distracciones o para quienes desean
caminar y pasar un rato frente al lago sin el bullicio de la Vereda del Lago.
jueves, 24 de diciembre de 2015
Calle Vieja
Entre
esos sitios desaparecidos de la ciudad que marcaron una época entre jóvenes y
adultos se encuentra este. Situado en la azotea del recién inaugurado Centro
Comercial Costa Verde, con decoración de la Maracaibo de antaño, de allí deriva
su nombre, fue el pionero de las ferias de comida en los mall. En los años 80 y
90 se transformó en el sitio de reunión de amigos, enamorados, familiares y
turistas, que degustaban alguna hamburguesa en el tropiburguer, unos churros en
la entrada o se divertían en las novedosas, en aquel momento, maquinitas. También
había tiendas, sitios para tomarse alguna bebida, otros lugares para comer y
una variada gama de artículos que terminaron convirtiendo a esta especie de
capsula urbana en el catalizador para caminar y mirar.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Tostadas Malancone
Este es
otro de los lugares tradicionales de la ciudad, que propios y extraños están obligados a visitar, ya que es la cuna de una de las
arepas más nombradas y consumidas por
los noctámbulos desde hace más de sesenta años, la agüita e’ sapo. En 1954 Don Luiggi
Morena echó raíces en la ciudad y abrió un puesto de arepas en la intersección
de la avenida Cecilio Acosta con Bella Vista, cuando ambas apenas eran caminos
de tierra, para sobrevivir y poco a poco el sabor de estas fue ganándole espacio
en los comensales nocturnos que a medida que creció la ciudad fueron visitándolo.
Según contó el propio Luiggi el apodo de Malancone se lo puso el director del
equipo de beisbol llamado La Fusta, cuando su incipiente negocio era visitado
por pocas personas. Su legado ha quedado impregnado con su popular creación la
cual ha sido imitada y vendida durante años en otros puestos de comida rápida pero
nunca igualada. Es una arepa crocante compuesta de dos tapas, una de estas se
rellena con pernil horneado, queso frito pasteurizado y se le baña con el jugo
que queda en la cocción del pernil, que es lo que bautizó Luiggi como el agüita
é sapo y que terminó dándole el nombre a la arepa, luego se le coloca la otra
tapa. Actualmente está ubicado en la Avenida Bella Vista diagonal al CC Costa
Verde.
Cepillados Jesús Ríos
Este es
otro de los iconos tradicionales de nuestra ciudad, que fue la primera en tener
luz eléctrica y fábrica de hielo, elemento indispensable para el cepillao. En
1930 Jesús Ríos, a quien apodaban chucho, llegó a la esquina de la calle Soledad
(89B) con avenida 7A, en Veritas y en su casa de color amarillo y azul que también
servía de hogar, inició, siendo el pionero de hacerlo en un local, la venta de
cepillaos, ofreciendo sabores que fueron creciendo y que gracias al empeño y
calidad en su preparación y la utilización de frutas naturales y no de
esencias, fueron convirtiéndose en los más
buscados de la ciudad que iba creciendo. El progreso, la destrucción de El
Saladillo y los cambios no alteraron el sabor de estos y a solo 15 años de
cumplir el siglo se mantiene como negocio familiar brindando lo mejor y sumando
también guarapos, entre ellos de piña y el autóctono papelón con limón. Es un
lugar de obligada visita para turistas y habitantes de la ciudad agobiados por
las altas temperaturas.
martes, 22 de diciembre de 2015
Dale que ya cayó
Entre
esas expresiones cotidianas de nuestro dialecto usadas en el argot de transportistas
de pasajeros de buses y micros se encuentra
esta. Con la misma el colector o algún pasajero frecuente de estas unidades le
hace saber al chófer por medio de un grito que ya puede arrancar y proseguir su
ruta porque el o los pasajeros que bajaban ya lo hicieron. Esto en ningún
momento se traduce literalmente en el sentido
de caída. También se escucha en otras regiones. “Dale que ya cayó y se hace de
noche” Dale que ya cayó
Entre
esas expresiones cotidianas de nuestro dialecto usadas en el argot de transportistas
de pasajeros de buses y micros se encuentra
esta. Con la misma el colector o algún pasajero frecuente de estas unidades le
hace saber al chófer por medio de un grito que ya puede arrancar y proseguir su
ruta porque el o los pasajeros que bajaban ya lo hicieron. Esto en ningún
momento se traduce literalmente en el sentido
de caída. También se escucha en otras regiones. “Dale que ya cayó y se hace de
noche”
El emporio del libro
Este es
otro de esos sitios modernos y
tradicionales de nuestra ciudad. Un lugar emblemático de la cultura popular
regional, donde los libros son los protagonistas. Está ubicado en la avenida
Cecilio Acosta, entre las calles 8 (Santa Rita) y 8B. Nació en plena Plaza
Baralt en los años 80 cuando su fundador Carlos Maglione, dio rienda suelta a
su pasión de brindar textos de cualquier índole a bajo costo a estudiantes y público
en general, de tal modo que en una mesa se encargaba de vender y comprar estos.
El actual local cargado de un carácter bohemio abrió sus puertas en 1984 y
desde ese momento se ha convertido en un sitio de confluencia para el arte en
sus diversas expresiones, siendo además de librería de libros usados, galería,
pila bautismal, lugar de tertulias y reuniones para artistas y amantes de
diferentes corrientes que han dejado sus improntas en el lugar, en el que
destacan estanterías y objetos de vieja data que sirven de decoración y juntos
conforman un pequeño museo, alejado de las pomposidades y muy cerca de las expresiones
artísticas. Toda una casa de saberes donde se hacen fugaces las horas ante tantos
libros, siendo la que mayor variedad de títulos ofrece en la región y tal vez
el país. Un lugar de obligada visita para quienes la lectura y la cultura sea su afición.
sábado, 19 de diciembre de 2015
El encendido de Bella Vista
Esta es quizás
una de las más nuevas tradiciones de la ciudad de Maracaibo. Inspirado, según cuentan
algunos cronistas, en el variopinto encendido de luces que colocaban en las casas en una Urbanización
o campo petrolero de la Costa oriental oriundos de Norteamérica, Manuel Rosales,
alcalde de la ciudad en 1996 da inicio al decorado y alumbrado de la avenida 4,
Bella vista, arteria vial inaugurada en 1943 y una de las más importantes de la
ciudad. Desde ese entonces desde el primer viernes del mes de noviembre se
transforma en el inicio de la navidad para los maracuchos. Miles de luces de
colores que desde las 6 de la tarde titilan acompañando las estrellas junto a adornos
y representaciones de elementos arquitectónicos y obras notables, que
identifican nuestros valores culturales se transforma en un espectáculo que propios y extraños, en un
trayecto de 8 kilómetros recorren y perpetúan a través de fotos y videos. En el
día inaugural las autoridades regionales hacen acto de presencia y en
diferentes tarimas alrededor del recorrido la gente se reúne para celebrar el
magno evento que se reinventa con los años que pasan y va tomando diferentes elementos,
entre ellos tecnológicos, como las luces Led.
viernes, 18 de diciembre de 2015
El pesebre de Canchancha
Entre
los lugares tradicionales de la época decembrina de la ciudad de Maracaibo que
han permanecido por más tiempo como tal se encuentra este. Toma su nombre de la
zona conocida como tal al norte dela ciudad,
producto de que allí se encontraba un hato con ese nombre y pertenecía a la
familia Ríos, y es una tradición familiar de la familia Cifuentes. Fue colocado
por primera vez el 16 de diciembre de 1958 sin imaginarse Guillermo Cifuentes
Montiel y su esposa María de la Cruz Gómez Álvarez , emigrantes nicaragüenses que
durante ochos años vivieron en Colombia, seis en Barranquilla y dos en Santa
Marta, donde también fue colocado, que medio siglo después sería declarado
patrimonio cultural del Estado. A medida que la ciudad fue creciendo también
fue haciéndolo este y su colorido fue cautivando a las personas que lo tomaron como visita
obligada en la época navideña, desplazando al del Hogar Clínica San Rafael, el más
popular en los años 60 y 70. Luego de la desaparición física de ellos, su hijo
Nicanor continúo con la tradición y en 2008 pasó a convertirse en una
fundación. Actualmente posee más de 2 mil figuras traídas de los 5 continentes,
en tres secciones que nos muestran el pueblo de Belén, Jerusalén en la época de
Jesús y una parte que representa a Venezuela. Además en la parte baja
del pesebre se encuentra la única réplica en el mundo del lugar donde nació Jesús.
A cielo abierto este lugar, que comenzó en un espacio de dos metros cuadrados
debajo de una mata de uva de playa, es sitio de reunión, fe, devoción cristiana
y un viaje al pasado y las regiones que representa.
Chicaguire
Con este
nombre conocemos en nuestro dialecto a un ave muy común, hace algunos años en
la región sur de la costa oriental del lago que hoy está en peligro de
extinción, producto de la caza indiscriminada ya que su pechuga era considerada
una exquisitez y por la destrucción de su hábitat natural ya que se alimenta
solamente de cuatro especies de vegetales propios de los humedales. Dado su
tamaño y características era considerado erróneamente una especie prehistórica,
incluso la asociaban con los Pterodáctilos
ya que en la coyuntura de sus alas posee grandes y puntiagudos espuelones que
le sirven para defenderse y defender su crías de aves rapaces. El color de su
plumaje es negruzco excepción del cuello que es un negro intenso y su cara
tiene la mitad blanca, con un breve penacho. Mide entre 75 y 90 centímetros y
en vuelo o con sus alas abiertas alcanza hasta 2 metros, lo que la coloca dentro
delas aves más grandes. Tiene patas rojizas como de gallina y su nombre es
Chauni Chavarria o Chavarrí. En épocas lejanas se domesticaba y servía para cuidar
las gallinas. “Ya no se ven chicaguires por el pueblo”
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Marusa
Esta palabra
se usa en nuestro dialecto en la región andina que antes perteneció a la
Provincia de Maracaibo, y en la zona del estado que limita con estos, en un
primer momento identificó a los bolsos tejidos donde los campesinos llevaban su
comida, posteriormente se generalizó y se le llamó de esta manera a las bolsas,
no importa de qué material, donde es llevado cualquier producto, pasando a ser
un sinónimo de busaca término usado en la zona norte, incluida la capital del
Estado, aunque por razones de migración a la misma, también es posible
escucharla allí en una forma limitada. ”Lleváte dos marusas para traer la
compra”
Sois una caja e` machetes
Esta
expresión era común en nuestro dialecto, en la zona petrolera de la región
sobre todo en la costa oriental entre los empleados petroleros, con la misma se
expresaba el hecho que una persona tuviera respuesta a todo lo que se le
abordaba. Era una alegoría al hecho que una caja llena de machetes por donde se
le metiera la mano cortaba y también al hecho que la palabra machete se le endilgaba
a las personas que eran buenas haciendo algo.. Ya es muy raro escucharla. “Vergación,
sois una caja e`machetes, a todo le metéis el diente”
La sorpresa
Entre
esos lugares tradicionales de la ciudad, se encuentra este ubicado en Santa
Lucía, un sitio de confluencia de propios y extraños que se reúnen para
escuchar gaitas o para admirar el interior repleto de recuerdos, producido por
fotos, pinturas de gaiteros, objetos, botellas, y las paredes llenas de firmas
de quienes han dejado la impronta de su visita en el lugar, entre los que hay
personalidades de muchas áreas y gaiteros. El lugar con su actual dueño, el
afable Diego Arria, llamado también el cronista de Santa Lucía por sus conocimientos,
nace como tal muchos años antes
funcionando como pulpería y posteriormente como abasto donde se vendía cerveza,
siendo adquirido por 17 mil bolívares el 26 de septiembre de 1971, por este, quien
en su adolescencia fue cantante, tamborero, charrasquero y hasta
director del grupo gaitero los Diamantes de Santa Lucía, y convertido en lo que es hoy. En el local todo el año
es celebración pero destaca el hecho que al igual que Pa que Luis las
caimaneras gaiteras son una atracción especial ya que en las mismas participan
aficionados ligados con músicos y cantantes de varias agrupaciones en una reunión
informal única. Al fondo del negocio hay un espacio que es un verdadero museo de
la gaita que contiene fotos, dibujos, afiches, placas de
reconocimiento, partidas de nacimiento, diarios antiguos, instrumentos,
tapices, pinturas y muchas cosas más, incluida
una vitrola de principios de siglo. Razón por la cual fue bautizada como la esquina de la tradición. Según
su dueño “Se llama La Sorpresa porque aquí puedes encontrar cualquier
cosa, aquí vive la tradición”.
martes, 15 de diciembre de 2015
Panteón Regional
Este es
otro de los lugares emblemáticos del Estado por ser el único aparte del nacional
que ejerce las funciones de ser depositarios de los restos de personajes
ilustres que hayan nacido o vivido en la región. Se encuentra en la calle
Obispo Lasso (Av 4) entre las calles
Carabobo y Padilla y es parte del casi desparecido Saladillo. Fue inaugurado el
20 de enero de 1995, pertenecía
a la Arquidiócesis de Maracaibo y está adscrito a la secretaría de cultura, su espacio físico data desde 1814 cuando tras el terremoto de Mérida
ocurrido en 1812, la diócesis de allí se mudó hasta acá y estuvo funcionando
como Ermita a San Buenaventura y capilla dedicada a la Virgen de Coromoto por
iniciativa del padre Olegario Villalobos. Luego abrió sus puertas como Templo Bautismal
Rafael Urdaneta en 1988, siendo el padre Ocando Yamarte quien lo bautizara así,
razón por la cual algunos le dan el nombre del prócer al Panteón. Este es un
complejo de tres edificaciones, el templo, en el centro, la plaza de la Herencia
a la derecha y el museo Arquidiocesano a la izquierda. En el interior del
primero se encuentran entre otras cosas: el mausoleo de mármol con capacidad para 36 sarcófagos o nichos
y que con el tiempo tendrá que ser ampliado, unas tallas de
Madera elaboradas por los curas peruanos Villarruel en 1988, que muestran
pasajes bíblicos y a la entrada un libro resguardado en una vitrina, escrito
con letra gótica que es el libro original con la fe de bautismo del prócer
zuliano en donde se dice que el General Urdaneta nació en Maracaibo y no en La
Cañada. Es un lugar donde se destaca la solemnidad, propia de lo trascendental
del mismo y donde reposan los restos de personajes como Venancio Pulgar, Udón Pérez,
Francisco Ochoa, Anselmo Belloso, Ricardo Aguirre y Felipe Pírela entre otros. En
el mismo hay dos cenotafios que esperan los restos de Rafael Urdaneta y Rafael María
Baralt que se encuentran en el Panteón Nacional. En la plaza de la Herencia se
encuentra dos esculturas, que son del General Urdaneta y su esposa María de los
Dolores Vargas y en un muro conmemorativo con ventanas de arco y pilastras en
la parte superior hay once medallones
que representan los hijos del general. Está rodeado con una cerca baja de pérgolas
decorativas. Es un lugar visitado por habitantes del país y turistas.
Vuelito
Esta
palabra cuyo significado debería ser vuelo corto o pequeño, en nuestro dialecto
tiene un significado que nada tiene que ver con volar. Se señala con esto al
adorno hecho con encajes en alguna prenda de vestir o de tela. Es una
deformación de la palabra traída por los españoles vuelillo con idéntico significado
y que es aceptada en el diccionario de la Real Academia. En Méjico le llaman
olán. “Le compré a la niña unas pantaletas de vuelito”
Mataguajiro
Esta es
una palabra de novísima data en nuestro dialecto y nada tiene que ver con el
sentido literal de la misma ya que no significa ninguna muerte. Con la misma
señalan, generalmente las personas de raza guayú, en el sector San Isidro, de la ciudad de
Maracaibo, y alrededores al refresco Big Cola del tamaño de 3,3 litros, muy
popular en esos predios por ser económico en relación a su capacidad, y por el
hecho que generalmente las personas que conforman la familia y viven en una
casa de esta etnia es numerosa. El nombre es un contrasentido ya que desprende
del hecho que estos se matan por él, que en nuestro dialecto significa gustarles
mucho. “Vamos a comprar un mataguajiro para que alcance para todos”
Matacán
Con este
nombre se identifica en nuestro dialecto una sub especie de venado que era muy
común en nuestros montes y era una pieza frecuente y valiosa en las cacerías domesticas
que se hacían, por ser un animal ágil y escurridizo, sobre todo en la zona
colindante con Trujillo en la Costa Oriental y La Cañada, región donde pasó a
convertirse preparado en coco en uno de sus platos tradicionales. Es un animal
pequeño que no sobrepasa los 30 kilos de peso, de color pardo rojizo, con una
cornamenta puntiaguda sin ramificaciones. Desde 1979 pasó a ser una especie
protegida por encontrarse en peligro de extinción. En otras regiones también le
llaman locho o candelillo. “Mi abuelo se iba de caza y siempre traía algún
matacán y lo preparaba en coco”
domingo, 13 de diciembre de 2015
Hotel Granada
Este es
uno de esos famosos lugares de antaño que actualmente se encuentra abandonado y
que es blanco de algunas leyendas urbanas. Las ruinas del mismo se encuentran
en la antigua Calle Unión, hoy 84 en esquina con 3F. Este hotel fue abierto en
1930 con el nombre de Dalis Hotel y cinco años más tarde regentado por Servio
Tulio Faria toma el nombre de la ciudad española que lo hizo famoso. Su
construcción que era una mezcla de estilos Art Deco y Art Noveau le dieron el glamour
que incluso aun le acompaña, pasando en esa época a competir con los tradicionales
que por estar más cerca del muelle eran más visitados entre ellos El Hotel
Victoria, lugar donde llegó Gardel antes de ser trasladado a este. En su época fue
una construcción vanguardista con sus cuatro pisos para habitaciones, un café panorámico
con vista a la unión, una impresionante y lujosa recepción en su planta baja
que también albergaba cocina y comedor, una escalera central y un ascensor
ubicado en la parte sur, además un semisótano donde se realizaban labores de
servicio y depósito y un sótano que era el albergue de un casino llamado Lucky bar, donde no solo los residentes sino
cualquier persona dela ciudad, sobre todo pudientes, desbordaba su pasión por
los juegos. En total tenía capacidad para 100 personas en 67 habitaciones atendida por más o menos 40
empleados y sus muebles europeos, lámparas al estilo parisino y decoración donde
abundaban piezas de bronce fueron centro de atención de sus habitantes entre
los que estuvieron además del cantante de tango, la novia de América Libertad
Lamarque, Toña la negra, Joe Louis, Rocky Marciano y personalidades de todos
los ámbitos nacionales e internacionales. Desde mediados de los 50 pasó a ser
administrados por los hermanos Milán, Antonio y Esteban Kristoff hasta 1961 cuando fundaron su propio hotel en
la Avenida Santa Rita. Posteriormente procesos legales terminaron por obligar a
cerrarlos y desde allí hasta nuestros días
ha estado abandonado. Siendo residencia en algún momento por familias que
fueron desalojadas y reacomodadas y vagabundos que alimentaron leyendas de
fantasmas y hechos extrasensoriales que ocurre en su interior, el más nombrado
tal vez el fantasma de Germán Godoy, un próspero comerciante que dejó su dinero
en el juego y las mujeres en el lugar. Otros hablan de almas en pena que alguna
vez se hospedaron o trabajaron allí y hasta del fantasma de Gardel. Se mantiene
sin decisión por parte de las autoridades acerca de su destino final que podría
ser demolerlo o reconstruirlo.
sábado, 12 de diciembre de 2015
Pasar aceite
Esta
expresión es muy común en nuestro dialecto, con la misma se señala el
encontrarse en una situación problemática o de escasez, sobre todo económica,
viene del entorno automotriz donde define el hecho que el motor tiene algún
problema por fuga de este lubricante o se encuentra ya en mal estado por
desgaste de los aros del pistón. En Colombia se utiliza para señalar que
alguien de avanzada edad está mal de salud. Se utiliza en otras regiones también
con el mismo significado, es de mediana data en la forma de hablar. “Esta
situación me tienen pasando aceite”
La zorra (ita)
Con este
curioso nombre se conoció en nuestro dialecto en la ciudad de Cabimas, en los años
finales de 1940 y comienzos del 50 a un tren manual que se desplazaba por medio
de rieles y transportaba enseres y herramientas desde el muelle de la Shell,
donde llegaban los barcos, ubicado en lo
que hoy es el centro cívico hasta el depósito en tierra donde quedaba el taller
industrial de la empresa. Muchos le llamaban por el diminutivo haciendo
referencia a que existía uno igual en el muelle de la Mene Grande pero mucho más
grande que también transportaba maquinarias. Ambas son derivados de la original
zorra que era una locomotora de vapor construida en 1929 por William
Sleightholm e iba desde el campo La Salina hasta el puerto de Lagunillas transportando
material y empleados, funcionando hasta 1938 cuando se terminó de construir la carretera
nacional que iba desde Palmarejo a lagunillas. Del muelle ya solo queda el vestigio de una
construcción de madera a unos metros de
la orilla. “Mi tio trabajaba en el muelle de la Shell cuando funcionaba la zorrita”
Teatro Baralt
Este es
el sitio cultural más emblemático de la ciudad, su historia centenaria está
llena de matices y hechos. De 1811 data el primer intento infructuoso de construir
un lugar para estas artes y es José Domingo
Russ quien lleva la propuesta y no es hasta 1840 cuando Miguel Antonio Baralt
crea un espacio en el solar de su casa para estas lides. Sin embargo es el
general Rafael Parra quien ordena la construcción del Teatro mencionado en
1877, siendo Manuel Obando un ingeniero cubano el que lo fabrica e inaugura el
24 de julio de 1833, centenario del Libertador, presentando zarzuelas. Su
fachada constaba de un pórtico formado por cuatro columnas toscanas y una
terraza protegida con barandas de hierro, al estilo arábigo. Era un espacio de 44 metros de
largo, 21 de ancho y 10 de altura, con capacidad máxima de 400 personas, que
presenciaron la primera película proyectada en el país el 11 de julio de 1896.
Fue demolido en 1928 por orden del general Vicente Pérez Soto y construido en
su lugar el actual, una obra arquitectónica diseñada por el belga León Jerome
Höet, que se inauguró el 11 de diciembre de 1932, con un aforo para 1000
personas. Este posee un estilo neoclásico con tres niveles de
balcones, una platea inclinada, un sótano, un edificio adyacente para camerinos
y baños y un escenario alto. Su decoración interior estuvo a cargo del pintor
zuliano Antonio Angulo, destacando el cielo raso o plafond de 540 metros
cuadrados que conformó la techada del Teatro y el retrato del escritor Rafael
María Baralt, colocado sobre la boca de escenario. Situado en la esquina
de la Av. 5 ante Venezuela con la calle 95 fue lugar donde se presentaron
grandes artistas nacionales e internacionales, entre ellos Teresa Carreño,
“Cantinflas” el Ballet Bolshoi y Carlos Gardel el año de su muerte. En
1955 pasa su administración a la Universidad del Zulia y en 1981 es declarado
Monumento Nacional de Venezuela, siendo intervenido en 1986 ante su deplorable
estado y cerrado al público para su recuperación ya que se había transformado en
albergue de muchos animales e indigentes, labor que realiza un equipo encabezado
por el arquitecto Paolo D´Onghia. En
1995 Mindur firma un convenio con el Centro Rafael Urdaneta transfiriéndole recursos
y coordinación de los trabajos. En 1998 bajo la tutela de la fundación Teatro Baralt
reabre las puertas al público destacándose entre las nuevas obras el piso de la
Sala Baja Sergio Antillano, realizado por el artista plástico Francisco “Paco”
Hung, conservando las bases originales del primer teatro y los vitrales “El Día
y la noche” colocados en el edificio administrativo diseñados por el artista
Francisco Bellorín y pintados por su esposa Mary. Es un lugar de visita
obligada para los turistas.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Chocorito
Esta
palabra solo es posible escuchar en nuestro dialecto en las ciudades gemelas de Santa Barbara-San Carlos del Zulia y
alrededores, y posiblemente en el municipio Colón, nada tiene que ver con trastos
de cocina infantiles ni con virginidad, connotaciones que se usan en otros países.
Con la misma se señala al reverbero, o infiernillo como se le dice en otras regiones
del país, que en otrora usaba como combustible alcohol, kerosene o gasolina y
que ahora se hace con gas doméstico, que es una combinación de propano y butano,
proveniente de las bombonas. El Aparato
es sencillo, hecho en herrerías de forma artesanal con una entrada para el gas
que ante el fuego se mantiene encendido calentando lo que se coloca sobre ella
en un emparrillado que hace las veces de hornilla y los más sofisticados con
una válvula para regular la llama. Es de uso frecuente en el campo. “Mandamos a
hacer un chocorito para llevarnos para la granja”
Dígame eso
Esta
expresión que en nuestro dialecto también
se usa en ocasiones con solo la primera palabra, nada tiene que ver con el
imperativo en tercera persona del verbo decir, sino que la usamos como comentario
final y conclusivo a algún comentario que nos han hecho, como una manera de
expresar que no agregaremos más nada o que no deseamos opinar. Realmente es una
especie de muletilla sin significado. Sigue siendo común su utilización. Por
ejemplo ante algo como “El hombre de Lucía le está pegando cachos” la persona
responde “Dígame eso”
Pipote
Esta
palabra es asimilada en nuestro dialecto, con la misma se identifica a un
envase que originalmente se usaba para transportar líquidos y vinos cuya capacidad
era menor a 440 litros. La palabra fue traída por los canarios quienes la
usaban con a “pipota” pero puesta de moda y cambiada por las compañías petroleras,
entre ellas Creole y Shell, quienes distribuían en las casas esos recipientes
de aluminio para depositar en ellos los desperdicios que se generaban en la
cocina. Razón por la cual por mucho tiempo se asoció el nombre con esto. Con el
tiempo incluso se fue usando como sinónimo de pipa, que es un recipiente de
mayor capacidad y actualmente se sigue usando de esta manera aunque ya no para
identificarlo solo para la basura sino también líquidos y otras cosas sin
importar el material del que está fabricado. “Sacá el pipote que ms tarde pasa
el aseo” “Llená el pipote de agua para el baño”
Quin
Esta
palabra era usada en nuestro dialecto en los años 20 y 30 en Cabimas; con la
misma se identificaba un refresco que se comercializaba en la ciudad y que era
fabricado casi artesanalmente en la calle Urdaneta de la misma por el Sr Jesús
Borjas Pedreañez, quien traía desde Alemania las esencias con sabor a limón,
naranja y piña. Su nombre era Queen pero por cuestiones de fonética se le decía
de la forma que está escrito. Cosa curiosa en las calcomanías de las mismas se
nombraba a Maracaibo como ciudad de origen del mismo y aunque su distribución llegaba
de forma esporádica a la misma su clientela era mayormente cabimera, ,
esto producto que el cambio de nombre del estado a Zulia aun no era popular. Borjas, todo
un visionario e industrial de la época, no solo fabricaba estos refrescos sino también
la Cola Reyna y el agua gasificada del mismo nombre. También fue arquitecto y
diseñador de una de las torres de la catedral de Cabimas, el cine Petrolandia y
la Sede de los obreros del bien entre otros. “Dame 2 quin y una reyna para el
calor”
jueves, 10 de diciembre de 2015
La esquina de Palermo
Este es uno
de los sitios modernos y tradicionales de la ciudad, situado en la esquina de
la av 2 con calle 88 del sector Santa Lucía. Creación del agrónomo y artista Alexander
Navarro quien compró esta casa que estaba abandonada por 15 mil bs y fue transformándola
recolectando desechos en la zona que le sirvieron de decoración hasta hacerla
lo que es hoy. Abrió sus puertas al público en 1993 como heladería. Con el duro
trabajo pudo convertir el lugar en un sitio que combina alegría, comida y
adoración a San Benito de Palermo, su santo patrono, de allí deriva el nombre,
e inauguró como pizzería en 2005. Ofrece en el mismo más de 200 sabores de
pizzas asadas en hornos de leña, con diversos tamaños con nombres muy populares
de nuestro dialecto, entre ellas las originales mamarrúas, atravesadas y
trimollejuas, y formas no tradicionales de acuerdo al momento, además de helados y cepillados, en un ambiente
amenizado por Chimbángueles, tambores y música en vivo de variados estilos, entre ellos la gaita
zuliana. Es un lugar ameno y alegre, un
rincón de recuerdos de la parroquia y un
sitio de obligada visita por parte de turistas y personas que buscan un lugar
especial para comer, beber y disfrutar un buen momento. También la llaman la
esquina trimollejua.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Quinta Luxor
Esta es otra de las construcciones
únicas de la ciudad, con muchas leyendas urbanas. Se encuentra diagonal a la
Plaza de Indio Mara en el sector Paraíso. Fue construida en 1953 para el señor
Teodoro Amado y diseñada por el arquitecto José A. Gutiérrez tomando las ideas
del dueño, con elementos del estilo Art Deco influenciado por las culturas
egipcias y precolombinas. Según cuentan algunos el dueño de la casa era un gran
maestro de la orden Rosacruz y es la razón por la cual la casa posee una
extensa simbología en paredes y pisos. Posee dos plantas, más sótano y porche
techado, está rodeada de amplios jardines y el espacio de construcción es de
más de 600 metros cuadrados. Unas escaleras conducen hasta ella y la estatua de
dos leones, vendidos en 1992 al dueño de marmoca, la adornaban. Razón por la
cual antes la llamaban la casa de los leones. Tiene una cerca perimetral
metálica de dos metros de altura simulando las lanzas de los faraones y pisos
de mármol de Carrara, la entrada tenía el emblema de Luxor y de allí deriva su
nombre. Su propietario murió en 1981 y sus hijos la desalojaron en 1992 cuando
se la vendieron al banco de Maracaibo y tras la intervención de este pasó a
manos de Fogade y por un tiempo fue albergue de las oficinas de metro de
Maracaibo, tras lo cual fue abandonada. Según los vendedores que rodean la
plaza en ese tiempo allí se ahorcó una mujer y esta deambula por el lugar
asustando a quienes la visitan. Actualmente hay proyectos para transformarla en
un museo
martes, 8 de diciembre de 2015
El palacete Loyola
Este es quizás
el sitio de la ciudad de Maracaibo con más leyendas urbanas que aún existe. Ubicado
en el Sector Paraíso, específicamente en la calle 78 entre avenidas 23 y 25 fue construido en los años 20 por Joshua
Da Costa Goméz, empresario proveniente de las Antillas Holandesas,
quien además fue accionista de la cervecería Unión Zulia y dueño del tranvía de
Maracaibo y que dejó el país ante las amenazas de Gómez. Según algunos
historiadores la casa fue diseñada por el belga León Jeróme Höet y ocupada por
el dueño y su familia solo dos años, pasando a ser hogar del gobernador Pérez
Soto y luego hipotecada al banco de Venezuela. En 1937 es adquirida por el Sr Francisco
Quintero, pasando desde 1938 hasta 1965 a ser sede del colegio alemán, colegio
La Presentación, La Organización San Javier, El Instituto de Comercio Maracaibo
y Escuela de Artes plásticas Julio Arraga. Luego en los años 70 y hasta 1988
estuvo vigilada y habitada por una familia de apellido Pírela para posteriormente
ser abandonada. Da costa murió en Curazao el 5 de febrero de 1938 y sus restos
descansan en el cementerio sefardí de
esa isla. Uno de sus familiares fue el dueño de la famosa Casa Azul situada en
el malecón. La mansión Loyola como también se le llama no fue bautizada así por
su dueño, fue muchos años después que comenzó a llamarse de esta manera, posiblemente los jesuitas de la
Organización San Javier quienes también eran dueños del colegio San Ignacio de
Loyola en Caracas fueron quienes se lo dieron. Hay cientos de historias
paranormales que se han reproducido en el imaginario popular, entre ellas la de
un ente con forma de anciano que lleva en brazos un bebé, el fantasma de una
monja que se lanzó desde lo alto del palacete cuando era el colegio La
presentación, se escuchan voces, ruido de trastos que se mueven en el piso de
abajo, sombras que se ocultan o desvanecen. Fue expropiada y se encuentra en
etapa de remodelación para ser mostrada como lugar de interés turístico. “Mi
abuela me decía que en el palacete Loyola espantaban a quienes entraban allí”
Sabéis más que Petete
Esta
expresión fue muy popular hace unos años y ya es raro escucharla pero aún se utiliza,
la misma es usada generalmente como respuesta y en un sentido burlesco para
indicar a la persona que se la echa que sabe pero no es así, es de cierta
manera un contrasentido ya que nace de la popularidad de unos micro educativos
que fueron muy populares en televisión en las décadas de 1970 y 1980 llamado “El
libro gordo de Petete” donde este personaje que era un pingüino peluche
acompañado de una actriz que le preguntaba daba respuestas que aparecían en un
libro que tenía el mismo nombre del programa y que ciertamente existía, era una
enciclopedia de 5 tomos y 400 paginas cada uno que se publicó en fascículos en
Argentina y otros países. Su creador fue el argentino de origen español Manuel
García Ferré. Rara vez se usaba en el
sentido literal de darle el crédito a la persona de sus conocimientos “Sabéis
más que Petete pero te raspan hasta el recreo”
Me regaló un flux de taritas
Esta
expresión es un apostrofado de “Me regalo un flux de taritas y se volaron todas.
Es de cierta manera común en nuestro dialecto aunque ha caído en desuso. Tiene características
sarcásticas y es una negación ante las supuestas buenas cualidades de alguien.
Se usa como respuesta o comentario al interlocutor que por alguna razón alaba o
hace comentarios sobre acciones de una persona a quien distingue por ellas. Es parte
de esa expresividad en código que a veces no es entendida o es mal
interpretada. En algunas ocasiones también se usa de forma burlona o para
fastidiar. Se toma como referencia el flux que era la prenda más cara y por lo
tanto un regalo de primera y las taritas, nombre con el que señalamos las
mariposas. De tal forma que al final el regalo es falso. “El primo tuyo es tan
buena gente que me regaló un flux de taritas”
lunes, 7 de diciembre de 2015
Eso anda
Esta
expresión sigue siendo popular en nuestro dialecto, con la misma se señala en
forma de respuesta el hecho que algo se está haciendo recurrente en ese
momento, sobre todo enfermedades o alguna información extraoficial en este último
caso es un apostrofado de eso andan diciendo. Es una alegoría a que algo se está
moviendo de una forma no convencional. Ante un comentario como por ejemplo “Parece
que mi hija tiene chicunguya” la respuesta que indica que es un virus que ha
tomado características de epidemia es: “Eso anda”
Fifí
Con este
curioso nombre se conoce en nuestro dialecto en la ciudad de Cabimas y
alrededores al mojito de pescado, tradicional plato de la comida zuliana. El
mismo puede ser de curvina, chucho, cazón u otro. Algunos incluso lo hacen con
pescado salado. Se desmenuza el pez y se pone a guisar con verduras al gusto
entre ellas cebollín, ají, pimentón, papa, cilantro, ajo machacado y cebolla,
se condimenta y se le agrega al final alcaparras y aceitunas. Hay quienes también
le ponen huevo batido y una pequeña porción de pan rallado, e incluso encurtidos
y leche de coco. “Este fin de semana comeré fifi a que mi tía en Cabimas”
sábado, 5 de diciembre de 2015
Delicada
Con esta
palabra en nuestro dialecto, además de señalar el femenino de delicado cuyas
connotaciones en la Real Academia son más de una decena, algunas aplicadas también
acá, e conoce un postre casero oriundo de los llanos pero muy popular en la costa
oriental, sobre todo en la región centro y sur. El mismo es una gelatina
natural de frutas cuya preparación es sencilla. Se coloca la fruta deseada a
hervir con agua, generalmente las de fuerte aroma y sabor como la guayaba, la
piña, la parchita, la naranja etc. Y luego se saca esta y el agua donde se
cocinó se cuela y vuelve a colocar en un recipiente agregándole azúcar y
maicena disuelta en una pequeña porción de agua, colocándola a fuego lento revolviéndola
constantemente hasta que alcance la consistencia deseada. Se recomienda que la
fruta ya cocida deba permanecer en el líquido de cocción por lo menos 12
horas. Se puede dejar a temperatura ambiente o enfriar en la nevera. “Mi abuela
que vivía en San Lorenzo hacia unas delicadas de piña mundiales”
Tener la boca hecha un charco
Esta
expresión popular de nuestro dialecto es parte de esa exageración o
superlatividad con la que solemos tratar ciertas cosas. Con la misma definimos
el exceso de deseo de comer algún alimento que ansiamos, vemos o nos cuentan. Deriva de
la expresión más común y general de tener la boca hecha agua producto de lo anterior
pero también usada en otras formas. Es una alegoría que la salivación es
abundante y que por lo tanto sobrepasa lo natural convirtiéndose en una forma
no literal de lo expuesto. “Teno la bocha hecha un charco por comer unos
guapitos con queso”
Perrilla
Con este
curioso nombre y haciendo un juego con las palabras muchas personas en nuestro
dialecto señalan a los pinchos de carne asada que son populares en ferias, atracciones,
eventos o simplemente en la calle, rara
vez señalando así a los que se venden en restaurantes. Viene esto del hecho que
en alguna ocasión se decomisaron muchos de ellos por comprobarse que los mismos
eran de carne de perro y esto quedó marcado en el imaginario popular reforzado
por el hecho que el precio de los mismos suele ser económico y que a la carne
de baja calidad, que suele usarse para estos, le llaman carne e´ perro aunque sea de vaca..
De tal manera que dado que a la carne en brasa se le llama generalmente
parrilla le colocaron este nombre. “Me comí cinco perrillas en los caballitos”
Tocona
Esta
palabra en nuestro dialecto es usada por los pescadores, generalmente de la
etnia Añu y nada tiene que ver con el hecho de tocar lascivamente a una persona
como lo indica el diccionario de la Real Academia, menos aun con el femenino de
esta. Se le aplica a un pez muy popular llamado corvina, predilecto de la mesa
zuliana, ya que el mismo se usa para mojito, filet, asarlo, freírlo, guisarlo,
etc. De acuerdo al peso se le endilgan varios nombres y en este caso se le
llama así a los peces que posean uno entre 1 kilo y kilo y medio. “Ayer hicimos
en filet unas toconas que pescó mi tio”
Congestión
Esta
palabra ya poco se escucha en la connotación que se le daba en nuestro dialecto
hace algunos años, con la misma se señalaba los síntomas y reacciones que se
producían en una persona tras una “parada o corte de la digestión”
producto de meterse al agua acabado de comer, hacer ejercicios intensos, tomar
el sol con altas temperaturas, entre otras. Los alimentos ricos en grasa y
azúcar son más propensos a provocar esto. Medicamente su nombre es hidrocución
y es producido por el cambio brusco de temperatura corporal producto de lo
anteriormente descrito. Ahora se escucha comúnmente relacionándola con
obstrucción, más recurrentemente para
señalar cualquier alteración estomacal o
intestinal producida por lo comido, ya sea indigestión, paralización, colitis u
otro problema, que en ocasiones producen diarreas y que generalmente causan
dolores. entre ellas la nasal. Es
común en varias zonas del Estado incluso en el Municipio Miranda “A mi
suegro le dieron como cinco
congestiones porque se ponía a trabajar después de comer” "Ojalá que te de una congestión por comerte mi
pedazo de torta" "A Evelio lo llevaron de emergencia al hospital con
una congestión"
viernes, 4 de diciembre de 2015
El pozón del Saladillo
Este es
el nombre de un sitio tradicional moderno de Maracaibo situado en el casco histórico
de la ciudad, en la calle 93 de Av Padilla con la Av. 14, cerca de la llamada
Plaza de los cachos. William Hernández, un amante de la gaita poseía en el lugar
dos casas contiguas que fungían una de abasto y otra de venta de víveres y en
1977 decidió transformarlas en un lugar de reunión para los amantes de la gaita.
A través de los programas radiales se fue corriendo la voz que en el lugar se
presentaban gratis dentro del local grupos
gaiteros y en poco tiempo el mismo pasó a ser lugar obligado para quienes
buscaban distracción y escuchar gaitas. Se convirtió tradicional después de la
procesión asistir al lugar y los grandes eventos de navidad y fin de año
hicieron que se cerrara la calle y colocara una tarima para recibir el nuevo
año al ritmo de la música tradicional zuliana. Su nombre original es el pozón
pero la gente comenzó agregándole, por su ubicación, del saladillo y así se
conoce ahora. Es de visita obligada para turistas y locales que también
disfrutan de bebidas y excelentes comidas con atención de primera. En el 2003 Gran
Coquivacoa le dedicó una gaita en la voz de Neguito Borjas titulada “El pozón”.
Por allí han pasado y pasan los mejores grupos gaiteros y orquestas de la
región que hacen del mismo un lugar de encuentro y reencuentro constante. "Este
año voy a recibir el año nuevo en el pozón del saladillo”
Plaza de la Republica
Entre los sitios más emblemáticos de la ciudad
se encuentra este, inaugurado a mediados del siglo XX el 23 de agosto de 1945
por el entonces presidente de Venezuela Isaías Medina Angarita y el gobernador
del Zulia Héctor Cuenca, fecha escogida como homenaje al centenario de Rafael
Urdaneta. Debe su nombre en homenaje al proceso federal de la unión de los
estados. La misma fue diseñada por el maestro de obras y jefe civil Alberto
Fuenmayor en un terreno de aproximadamente 10.700 metros cuadrados ubicado
entre las avenidas 5 de julio y Bella Vista, en la misma se encuentra un
obelisco de 49 metros cuadrados que reposa en una base rectangular, donde se
encuentran esculpido en alto relieve pintados en blanco, obra del artista
plástico Rubén Suarez, los escudos de 20
estados que representan al federalismo, el más destacado es el escudo de
Venezuela. Fue diseñado en ese entonces para que sirviera como mirador por lo
que el ingeniero eléctrico Alberto López instaló un sistema eléctrico para
colocar un ascensor que llevara al tope
del mismo, pero el golpe de estado en Octubre al general Angarita lo impidieron
y fue posteriormente desechado el proyecto. También cuenta con un edificio principal
estilo europeo y una concha acústica o anfiteatro donde se realizan actos públicos como conciertos, danzas,
actividades ligadas al teatro, entre otras. Tiene 8 entradas y en su centro, rodeando
el obelisco, se encuentra una fuente con múltiples chorros de agua. Los pisos y
bancos son de granito puro y cuando remodelaron les agregaron baldosas para
conservar el estilo original, es iluminada por 38 faroles con pedestal estilo
Art Deco y sus jardines le confieren un aire romántico. Es un lugar de
encuentro para artistas, artesanos, niños, jóvenes, viejos, turistas y toda
persona que en medio del estrés de la metrópolis lo escogen para un momento de relajación
y sano entretenimiento. “Vamos a patinar en la Plaza de la Republica y también
escuchamos a los grupos gaiteros que se presentan allá”
jueves, 3 de diciembre de 2015
Pelar o partir la vena
Esta
expresión es usada con frecuencia en nuestro dialecto, la mayoría de las veces en forma indicativa, producto de
un hecho en ocasiones inesperado. Se expresa con ella el que alguna mujer haya
quedado preñada o en estado de gravidez o sea esta determina lo producido por
eso. Y esto deriva de la comparación que se hace con el resultado que se
obtiene cuando se está inyectando algún suero o medicamento intravenoso y la
aguja rompe o no consigue la vena, acción que produce que el líquido no
inyectado forme una vejiga o protuberancia en el lugar. Es considerada malsonante
o de mal gusto y se usa en la Costa Oriental como partir y en otras regiones
como pelar. “A la cuñada le pelaron la vena hace dos meses” “Martín le partió
la vena a la vecina y lo hicieron casar”
Queso relleno
Con esta
palabra se señala en nuestro dialecto a un sencillo plato, muy fácil de
preparar que era uno de los habituales y más pedido en el Restaurant “Pateto”
situado en Santa Rosa de Agua. El mismo es invención del propietario de este el
recordado Ángel Ruperto García. Para hacerlo se necesitan dos rodajas de queso
y mojito de pescado previamente preparado al gusto que esté con poco guiso. Se
rellena una rodaja con el pescado y se le coloca otra como tapa, luego se
envuelve en papel aluminio y se pasa por el horno, budare o fogón para que el
queso se derrita y gratine. Al final el mismo papel sirve como plato para comérselo.
Es una mezcla de culturas añu y moderna que ha quedado como legado en el sector
transformándose en tradicional y ha dado como fruto nuevos sabores al variarse
los rellenos y sumarse al pescado, el pollo, la carne u otro más, juntos o individualmente.
“Este fin de semana me voy a comer queso
relleno en Santa Rosa”
Joder
Esta es
una palabra de uso común, no solo en nuestro dialecto sino en el idioma
español, tiene raíces latinas y es considerada por muchos obscena o malsonante.
Fue traída por los canarios y andaluces sin el carácter vulgar que le dan, ya
que lo usaban como interjección de asombro, enfado, etc. y también para señalar
el hecho de molestar o fastidiar de diversas formas a otra persona, incluso haciéndole
bromas. Este último uso es el que le
damos acá, además de hacerlo también para señalar el hecho de golpear o malograr a
alguien o algo, incluso en forma de amenaza. También lo usamos para indicar que
vamos a un lugar a hacer algo, aunque no vayamos a hacer nada de lo antes mencionado.
Se le da el sentido de malsonante ya que en España significa practicar el
coito, algo que en América por ser poblada por canarios y andaluces no se
difundió con esta connotación. “Vamos a joder a la playa” “Si sigues molestando te voy a
joder”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)