lunes, 23 de enero de 2012

Gaita

Este es el nombre que lleva nuestro ritmo tradicional y nada tiene que ver con el instrumento escocés del mismo nombre, es una fusión de las culturas indígenas con las procedentes de otras tierras, donde se combinan instrumentos de variadas procedencias, de los cuales el sonido del furro, descendiente de la zambomba española es identificatorio. Originalmente se tocaba con cuatro, tamboras, charrasca, furro y maracas y era un ritmo navideño y local pero actualmente se le han agregado otros instrumentos y se escucha en todo el país y regiones del exterior en cualquier época. Hay controversias sobre el origen del nombre y entre ellos el que asocia esto a una tradición musical que existió en las provincias vascas, asturianas y gallegas, donde el instrumento musical de la fiesta era la gaita gallega.

Fascitol

Esta palabra ya poco usada en nuestro dialecto es un ejemplo de la forma alegórica y metafórica del mismo, ya que con ella se señala a alguien vanidoso o presumido y normalmente falso y esto nace del hecho que este el nombre que se le da al sillón donde se sientan los obispos y también al pulpito donde los sacerdotes hablan a los feligreses, anteriormente este además de alto tenía ocho caras. “Por andar de fascitol no invitaron a Armando para la fiesta”

En dos ruedas

Esta expresión nada tiene que ver con motos ni con vehículos que tengan dos ruedas, es una forma peculiar de decir en nuestro dialecto que algo o alguien van muy rápido. Es una forma figurativa en la cual se compara el efecto que sufre un vehículo desde su estado detenido ante una aceleración repentina que provoca que se levanten las ruedas delanteras quedando por segundos en solo dos. “Doris se fue en dos ruedas para el salón” “La gandola se estrelló porque iba en dos ruedas”

Mampano

Esta palabra es de muy poco uso en nuestro dialecto, es común en el occidente colombiano y desde allí fue traída, siendo los inmigrantes y descendientes de este país quienes la utilizan y han logrado legarla. Significa algo muy grande, generalmente se usa como exclamación admirativa cuando se trata de virtudes o defectos de personas y muy raramente para señalar a alguien torpe. Es de nueva data en la región. “Javier es un mampano del acordeón” “Ese edificio es mampano”

Lenguatero

Esta palabra muy común en nuestra región hace muchos años, dejó de ser popular y fue sustituida coloquialmente por la más autóctona hablachento, ya que su significado es lo mismo. Es la persona que habla mucho, normalmente mentiras o cosas sin importancia, siendo en ocasiones retorico. Fue traída por los españoles. “El lenguatero de José Félix prometió brindarnos y no vino”

Seibó o Ceibó

Esta palabra, la cual es asimilada al dialecto, ya que es un venezolanismo, identifica a un mueble tipo vitrina donde se guarda lo necesario para el servicio de mesa, como platos, vasos, mantelería, etc. Es colocado en el comedor. Su nombre deriva del hecho que eran fabricados de madera de ceibo. Con el tiempo su uso se ha generalizado para llamar a cualquier mueble que sirva para guardar algo, de la misma manera su forma ha cambiado y la madera con el que lo hacen también. Lo correcto es escribirlo con "S" para diferenciarlo del árbol pero también lo escriben con "C".  También existe la posibilidad que la misma sea una deformación fonética de la palabra inglesa “sideboard” que significa aparador "Me compré un seibó hermoso para el comedor" "Están vendiendo un juego de cuarto con seibó en la mueblería"

Dejar la peluca

Esta es una expresión asimilada y común en nuestra región y país, con el mismo se señala el hecho de escapar puede ser metafóricamente corriendo o no de algún compromiso o no cumplirlo, también se usa como forma generalizada de abandonar a alguien. Tiene su génesis en la época de la colonia cuando era común en las clases altas el uso de peluca, las cuales se caían regularmente si la persona corría o hacia movimientos bruscos rápidamente. “Alcibíades dejó la peluca cuando llegó la policía” “Adán le dejó la peluca a su novia”

A chivatico

Esta expresión popular en nuestro dialecto señala la acción en la cual alguien lleva a horcajadas en su espalda a otra persona, eran populares juegos donde esto era común y de allí pasó al habla coloquial, donde además se usa también en su forma peyorativa. Tiene su génesis en el hecho de que los pastores de cabra y ovejas transportaban de esta manera a los animales que sufrían algún accidente que les impedía caminar o a las ovejas que se resistían a ir hasta el trasquilador. “Se me dobló un pie y Hugo tuvo que llevarme a chivatico hasta el hospital” “Te me montáis a chivatico si queréis que vaya contigo al cine

Tribilinero

Esta palabra ya poco usada pero en un tiempo de moda en nuestro dialecto señala a las personas que son enredadoras, que ponen las cosas difíciles o que provocan líos de los que escapan y dejan a quienes lo apoyan en ellos. Tiene su origen en la serie de tv los Archies, donde el personaje llamado Tribilín poseia esas características. “El tribilinero de Astolfo dejó un mollejero armado en la gallera”

Coqueluche

Este término no define una rara enfermedad salida de algún laboratorio ni tampoco es nuestro, aunque por mucho tiempo el dialecto lo asimiló y usó frecuentemente dado lo común de ella. Esta palabra es el nombre original y científico de la Tosferina, aunque acá se usó también para indicar que alguien tenía una tos muy fuerte. Con el tiempo tanto en el entorno popular como medico se le siguió llamando con el nuevo término, quedando este olvidado. “El Dr. Me dijo que tengo una enfermedad que se llama coqueluche”

Una contá

Las unidades de peso o medida no escapan a tener sus propias expresiones en nuestro dialecto y esta es una de ellas, la cual es usada en el campo de quien comercializa y produce este fruto tradicional de nuestra dieta ya que con la misma se identifica a la cantidad de 400 plátanos. Aunque no es de uso cotidiano actualmente ya que los camiones y piraguas que comercializaban estos al mayor al pueblo han desparecido, aun tiene su uso. “En la casa de Anacleto viven tantas personas que tienen que comprar una contá de plátanos para que alcance para todos”

No fifa

Esta expresión usada comúnmente tanto en nuestro dialecto como en otras regiones del país, indica que algo no funciona o no sirve, incluyendo en esto la imposibilidad de efectuar una acción alguna persona, aunque su raíz tiene características sexuales ya que fifar es usado en el sur como sinónimo de copular, en nuestro dialecto raramente se usa en esa connotación. “Ese carro de Luis ya no fifa” “Con ese brazo roto Ruperto no fifa”

miércoles, 18 de enero de 2012

En el mame

El mame maracucho no tiene nada que ver con juegos de computadora ni es un lugar determinado o indeterminado del planeta, en nuestro dialecto esta expresión determina un estado económico caótico y una situación a veces laboral critica. Es un eufemismo de mamar o mamando que significa lo mismo. “Ando en el mame” “No creo que vaya pa la feria porque ando en el mame”

Enchuflar

Esta palabra es una mala pronunciación de enchufar que se hizo popular y se quedó así. Es la acción y efecto de conectar a una toma un dispositivo eléctrico, sin embargo también se usa como forma subjetiva para indicar que alguien ha sido aceptado en algún empleo o labor o que se encuentra haciéndolo. “Enchufláme el televisor” “Gumersindo quedó enchuflado en PDVSA”

Brincona

Esta palabra en nuestro dialecto, aunque señala a alguien que salta o brinca, es más usada en otra connotación. Se le dice así a las mujeres enamoradizas o que toman la iniciativa para tener una relación amorosa. Es si se quiere el sinónimo de Casanova en versión femenina, y aunque esto no indica que se prostituya sexualmente muchos asumen que es así y le endilgan este vocablo despectivamente. Rara vez se usa en masculino. “La brincona de Carmen le está echando los perros a David”

martes, 17 de enero de 2012

Esflecao

Esta palabra en nuestro dialecto es la acción de hacer triza o romper en forma de tiras largas algo. Viene de la palabra asimilada flecos. También lo usamos en ocasiones como sinónimo de destruido e incluso figurativamente para señalar algo o alguien maltratado. No es ya tan común su uso. “El carro de Norberto quedó esflecao” “Tenéis esflecao el ruedo del pantalón” 

Chareto

Por deformación fonética, en nuestro dialecto se le dice así a lo que todo el país dice choreto, lo cual es algo torcido, mal hecho o una persona con el cuerpo o alguna parte del mismo deforme. Al parecer tiene su raíz en el hecho de que en el idioma caló de los gitanos españoles la palabra choro era señal de ladrón o mal camino, lo que se llevó a torcido. “Esas rayas quedaron charetas” “El chareto de Romualdo cada vez está peor”

Mirá

Esta es otra palabra de uso cotidiano cuya connotación es diferente al normal significado de esta, ya que aunque se pueda traducir como mirar no es la manera con la cual la usamos en el dialecto, ya que con ella queremos expresar no que nos miren sino que nos escuchen. En algunos casos se usa como muletilla. “Mirá dame un kilo de cebolla” “Mirá lo que te digo”

Primo

Esta forma coloquial y popular con la cual se identifica al habitante de esta región, nada tiene que ver con el hijo de la tía, sino que es una forma de señalar en nuestro dialecto a cualquier persona, aunque no la conozcamos. Es una forma generalizada cuyo origen es controversial y desconocido, hay quienes señalan que nació como burla al Rey quien usaba esta palabra para dirigirse a la gente importante del reino mientras que el Dr. Elio Ríos sostiene que era un termino que usaban los indígenas guajiros para señalar a los blancos que eran iguales a su jefe cuyo apellido era Primo Rivera. Lo cierto es que es una de nuestras palabras emblemáticas. “Mirá primo, decíme como llego al mercado”

Atol

Este alimento que en Venezuela se hace con maíz blanco y leche y es parte de la dieta de los niños de temprana edad, en nuestra región se prepara de manera diferente ya que se usa crema de arroz en lugar de maíz, formando una especie de chicha mas espesa. “Ya comencé a darle atol al bebe y anda super contento”

Echarle pichón

Esta expresión que significa en nuestro dialecto, esforzarse o hacer una tarea enérgicamente, tiene su raíz en la época en la cual no existían acueductos en la ciudad y la distribución de agua se hacia con bombas manuales en cuyas palancas para hacerla funcionar decía “Push On” cuyo significado es empujar y que por deformación fonética se le decía pichón, así nació el termino que se generalizó para otras acciones cotidianas. “Vamos a echarle pichón para terminar mas rápido”

Yeso

Esta palabra define al sulfato de calcio que deshidratado por la acción del fuego tiene la propiedad de endurecerse cuando se amasa con agua, es usado en construcción, escultura y medicina para la inmovilización de algún miembro roto, en este caso se recubren las vendas con el mismo. Lo curioso de todo es que coloquialmente se ha tomado el nombre de este elemento para definir el recubrimiento, adquiriendo el nombre esta connotación, además de la original. Es una palabra asimilada al dialecto que se usa en todo el país. “Compráme un kilo de yeso para pintar la pared del fondo” “Me rompí una pierna y me pusieron un yeso mollejúo”

Vergeichon

Esta palabra puede considerarse un eufemismo de verga, aunque no se usa con esta intención sino que es una forma generalmente burlesca en la cual se imita la fonética inglesa. No es como la palabra original un comodín sino que tiene características exclamativas y limitadas. “Vergeichon, se voló el techo con el ventarrón”

Quemaito

Esta palabra en la connotación popular con la cual se usa que no es el diminutivo de quemado, aunque también se acepta, es de nueva data. Es el nombre que le dan a las copias de Cd o DVD que se comercializan de manera informal en calles y locales de todo el país. El nombre viene del hecho que a los copiadores de CD se les llama quemadores. “Ayer compré un quemaito del conde y se escucha malísimo” “Compré un quemaito de Cars y se ve arrecho”

Luca

Esta palabra, aunque de vieja data en otros países de América es nueva en nuestro dialecto y país, es producto de la revolución comunicacional que ha llevado y traído palabras y expresiones a otros países, a eso se debe el hecho que signifique lo mismo, aunque en diferentes monedas en todos. Se le llama así a la cantidad de mil bolívares, pesos, etc. . Su origen es polémico, hay quienes dicen que la palabra proviene del dialecto caló de los gitanos en la que significa dinero y quienes sostienen que es un aféresis de peluca, nombre popular que s ele daba a unas monedas que circulaban en el continente donde aparecían los reyes de España con grandes pelucas. “Me gané un luca en los caballos” “Dame dos lucas y te pinto toda la casa”

Niple

Esta palaba es asimilada, es usada en todo el país con dos connotaciones, la primera que identifica un tubo de pequeño tamaño y la otra con la que se denomina un explosivo casero, construido precisamente con tubos con estas características. Es una deformación de la palabra inglesa Nipple, usada para identificar las uniones de dos tubos “Compráme un niple de 20 cms” “Ayer tiraron un niple en el liceo”

Cocada o Cocaita

Esta palabra identifica a un dulce popular en nuestra región, el cual es una variación de otro traído por los españoles. El nuestro se hace con la pulpa del coco rallado, la cual se hierve con el agua del mismo coco y la leche restante del rallado y se le agrega panela o azúcar, clavitos molidos y algunos también usan jugo de limón. Cuando todo esto espese dejan entibiar y con las manos le dan la forma tradicional. “Me traéis unas cocaitas del centro” “Tengo tiempo que no veo al negra que vende las cocadas”

Cepillao

Esta palabra tan popular en nuestra región, no aparece en el Diccionario de la Rae y en otros es la acción de cepillar, y precisamente de allí viene el nombre que se le dio a esta delicia refrescante, ya que para obtenerla se cepilla el hielo granizándolo y se le agrega jarabe de diferentes sabores. Aunque el término se ha generalizado y se le llama ahora así no solo a los granizados sino también a los que se congelan directamente en cualquier nevera o congelador que en la zona de Perijá le dicen cuajao. Es el refresco más tradicional de esta región calurosa y  se comercializa en locales comerciales o en carromatos tirados por burros que han sido sustituidos por bicicletas. "Dame un cepillao de rojo" "Vamos a comprar cepillaos a que Jesús Ríos"

Abracar

Esta palabra llega a nuestro dialecto a través de los marinos portugueses que visitaban el puerto y se quedaban a vivir en él.  Significa abrazar fuertemente algo, a veces con intenciones de inmovilizar, regularmente a otra persona aunque también a algún objeto. Su uso prevaleció por sobre la palabra española con idéntico significado pero fue haciéndose menos común con el tiempo. Aún se escucha pero no tan recurrentemente. "Juan y José estaban abracados en la esquina" "María tuvo que abracar a Petra para que no se agararra con Ana"

lunes, 16 de enero de 2012

La pepa ‘el queso

Esta es una expresión autóctona que tiene mucho de metáfora y que es muy popular, se le dice de esta manera a algo de inmejorable calidad y tiene su génesis en que la calidad del queso se mide en su centro y aunque este no tiene pepa o semilla, se supone que de tenerla allí estaría lo mejor. Se usa mayormente el peyorativo para señalar a la gente que es engreída. “El jamón este es la pepa ‘el queso” “Ni que fueras la pepe ‘el queso”

De vaquita

Con esta expresión muy común en nuestra región y también en otras del país, señalamos a las personas que el grupo familiar, los amigos u otras personas, acuden a pedir dinero u otras cosas, es un símil en el cual se compara las bondades que nos proporciona este animal dándonos muchas cosas diferentes con la acción que significa esto. “A Eusebio lo tienen los amigos de vaquita”

Perendengues

Esta es otra palabra que ya poco se escucha y que parece un trabalenguas, no es autóctona sino asimilada, la usaban los españoles para señalar los adornos que se colocaban las mujeres, entre ellos los zarcillos. Posteriormente se comenzó a identificar con adornos de poco valor de cualquier tipo y finalmente se llamó así a los que estorbaban o eran innecesarios, pasando a identificar no solo adornos sino cualquier objeto. “Quitáte los perendengues eso que te quedan horribles” “Botáme los perendengues que están en el cuarto”

Garnotazo o Garnatón

Esta palabra ya se escucha poco, sin embargo era común hace algunos años, y significaba darle a alguien una bofetada o golpe en la cara, con la palma de la mano o con la parte posterior de esta. Al parecer es una deformación de garrotazo, de uso común en esas épocas o un eufemismo del mismo. “Si no me dejáis de fastidiar te espernanco un garnotazo”

Croche

Esta es una palabra de uso nacional asimilada a nuestro dialecto, la cual proviene del entorno automovilístico como una deformación fonética de la palabra Clotch que significa embrague y con el que identificamos eso mismo. Esto es un mecanismo por medio del cual se liberan las velocidades para que la transmisión se active y el vehículo pueda andar. Se usa en ocasiones para burlarse de las personas que tienen un caminar pausado. “Se me rompió la guaya del croché y me quedé en el puente” “Metéle el croché para que caminéis mas rápido”

Boquineto

Con esta palabra identificamos en nuestro dialecto a las personas que poseen lo que se llama labio leporino, esto es un defecto congénito que consiste en una hendidura o separación en el labio superior que entre otras cosas ocasiona la dificultad para hablar. También se usa en Colombia, lo que indica que es una palabra de vieja data y hay quienes sostienen que el nombre se debe a que la primera persona con esas características en la región tenía ese apellido. “El boquineto Ardían se ganó una rifa”

Rayúo

Esta palabra que en la costa caribe del vecino país significa intenso o motivado, en nuestro dialecto se le aplica a las personas que siempre andan haciendo el ridículo, o sea que ejecutan acciones estrambóticas o fuera de lugar. Es de uso cotidiano. “El rayúo de Antulio no se quita esa chaqueta de matusalén ni para dormir”

Ruta seis

La ruta seis es un transporte colectivo urbano de nuestra ciudad que anteriormente eran autobuses y ahora también son microbuses o busetas y cuya características, dado que recorren un trayecto bastante largo, es que siempre andan full y a horas pico extremadamente repletos de pasajeros, por lo que la jocosidad natural de nuestra gente adoptó esta palabra en nuestro dialecto para señalar, a modo comparativo, a la personas que andan acompañadas de un cantidad numerosa de personas o a quienes embarquen en sus autos mayor numero de pasajeros que los que se debería. “Allá vi a Elio en la vereda con la familia y parecía un ruta seis” “Eucario está pirateando en la tres y lo llaman ruta seis”

Entierro

Esta palabra señala la acción y efecto de dar sepultura a algún ser o cosa, sin embargo también indica el lugar donde se encuentra enterrado algo. En nuestro dialecto, rico en símiles y metáforas, se ha agregado a estos una acción con características sexuales que es considerado de cierta manera vulgar por algunos, aunque tiene mas connotación de secreto o complicidad, ya que se le llama de esta manera a la acción y efecto de tener relaciones sexuales. “Voy para el entierro de mi tía” “Adafel consiguió un entierro de morocotas en el patio de su casa” “Josué y la vecina se fueron a enterrar”

Molenga – Monga – Monguita

Estas palabras son un eufemismo de molleja y se utilizan en ciertas ocasiones para no mencionar a esta, no tienen un significado específico y es básicamente son expresiones de asombro, que aunque sustituyen a la antes mencionada, no tiene la misma capacidad de ser neutras. “Que molenga de vaina me echaste” “Que monguita y después te quejais” “Esa monga no sirve”

Cayapa

Esta palabra, asimilada a nuestro dialecto es un venezolanismo y el mismo se usa para señalar el trabajo o acción conjunta de varias personas en una tarea. Tiene orígenes indígenas y fueron estos quienes le dieron el nombre y significado, ya que en la tradición de estos, la palabra señalaba el proceso de trabajo comunitario que se realizaba para satisfacer una necesidad individual o colectiva, limitándose su uso al laboral. Sin embargo con el tiempo la misma se ha generalizado e incluso se usa actualmente más la forma peyorativa. “Vamos a caerle en cayapa a la siembra de arboles” “A Rafael le cayeron en cayapa los malandros y le dieron una golpiza”

Partir la cochina

Esta expresión popular tanto en nuestro dialecto como en todo el país, lo cual significa compartir una ganancia o premio con otro, nació de la muy vieja costumbre de que una persona compraba cochinos y los daba a criar a otros, pagándole la mitad de lo que el animal se vendía, normalmente en época decembrina. El dueño del animal lo único que ponía era esto, mientras que el que lo criaba tenía que alimentarlo y darle todos los cuidados, por lo que se considera una forma de explotación. La expresión se generalizó y es usada coloquialmente sin que signifique que se cría algo. “Vamos a hacerle esa pared a Gumersindo y partimos la cochina de lo que nos pague”

viernes, 13 de enero de 2012

Recortá

Esta palabra se usa en nuestro dialecto, además de ser el resultado de recortar, para señalar a las personas pequeñas cuyas medidas antropomórficas son desiguales entre el pie y la cintura o desde al cintura a la cabeza, ya que normalmente ambas son similares, entran en este grupo los enanos, quienes regularmente presentan esta anomalía. Popularmente se pronuncia sin la da final y acentuando la ultima a. “La novia de Pichirilo es recortá”

Coñastre

Esta es una palabra que se usa en nuestro dialecto con características despectivas u ofensivas, se le endilga a las personas cuyas acciones no son de buen proceder, sentimientos o que lleven intenciones nada loables. También se usa como adjetivo para señalar aluna organización o grupo cuyas acciones sean similares a lo antes expresado. “El coñastre de Alfredo me robó la patineta” “Ese grupo taurino coñastre hay que vetarlo”

Pan Dulce

Esta palabra identifica al pan con masa dulce, algunos con cubierta de azúcar, muy popular en nuestra dieta diaria, sin embargo, hace años cuando las definiciones con características sexuales tenían sus limitantes y no eran elegantes, se le llamaba de esta forma en nuestro dialecto a los homosexuales, viene esto dado que este tipo de pan es de contextura blanda y la hombría se expresaba como algo duro. Su uso actual en esa connotación es muy raro. “Dirimo descubrió que su hermano es pan dulce”

Soponcio

Esta palabra que suena tan venezolana o regional no lo es, ya que es la forma original con la cual los españoles que llegaron a América señalaban al desmayo o un estado de desvanecimiento próximo a este. Aún se escucha pero coloquialmente ha sido sustituido por otras expresiones. “A Inés le dio un soponcio cuando supo que su hijo es pan dulce”

Hilo Dental

Este hilo usado para los dientes también tiene otra connotación en nuestro dialecto y en muchos lugares de América, por lo que es una palabra asimilada. Identifica una prenda interior femenina y también un traje de baño que cubre por delante los genitales y por detrás es una delgada cuerda que se introduce entre las nalgas dejando al descubierto estas. Se le llama también tangas tanto en Europa como en otros países de Sudamérica. “Rolando me metió los hilos dentales en la lavadora y se volvieron mierda” “La vecina estaba de hilo dental en la playa y estoy que me salto la cerca”

Guaya

Esta es una deformación fonética de la palabra inglesa Wire, que significa cable, pero que en nuestro dialecto señala a un cable generalmente de acero o varios entrelazados que forman uno, el cual se utiliza para trabajos donde se necesite gran capacidad de resistencia. Son usuales en vehículos, grúas, barcos, etc. También se usa como sinónimo de duro o fuerte. “Se me reventó la guaya del acelerador” “Jaláis mas que una guaya”

Aceite de pipa

Esta no identifica en nuestro dialecto a una marca de aceite, es una nueva forma de comercialización callejera del aceite para motor de vehículos que es popular en nuestra región.  Consiste en comprar la pipa del producto, de allí deriva su nombre,  y venderlo en envases ya usados del mismo producto, de refrescos u otro en cantidades que van desde 1hasta 2Lt. Es más económico y esta forma capta un alto número de clientes y aunque solo se consigue en puestos informales, ya muchos establecimientos formales lo ofrecen. Tiene el problema que algunos inescrupulosos lo ligan con gasoil para rendirlo y obtener más ganancias. "Dame litro y medio de aceite de pipa"

Acido

Esta palabra que define un sabor agrio o que en química es un líquido corrosivo, es usada también en nuestro dialecto para definir una acción que pueda resultar desagradable para otra o para definir una persona con comportamiento nada agradable. Llega con esta connotación a través de los jóvenes en los años 60 cuando se puso de moda el L.S.D entre los hippies y lo bautizaron de esta manera pasando a llamar igual a la música rock estruendosa y el colocarla a quien no le gustaba representaba una amenaza de represalia, de allí nace el término "aplicarle el ácido" tan común por muchos años. Aún se escucha pero ya generalizadamente y sin el entorno musical de donde nació. "Hay que aplicarle el ácido a Simón para que se deje la necedad" "La maestra de Literatura no es más acida porque no puede"



Carajo

Esta palabra tan popular en América, llega al continente y a nuestro dialecto a través de los marinos españoles que la visitaron, ya que era nombre del puesto de observación ubicado en la parte más alta de los mástiles de los antiguos barcos. Acá tomó connotaciones diferentes en cada región y en la nuestra la usamos como forma, en ocasiones despectiva, de señalar a alguien que podemos conocer su nombre o no, como lugar indeterminado donde se envía o va alguien, como superlativo de grande o intenso, como adverbio sustituyendo a la palabra nada, como contrariedad e incluso como adverbio. “El carajo ese es un choro” “El gran carajo de Mario se esconde cuando le voy a cobrar” “Ayer mandé pal carajo a mi cuñado” “Esas vainas no cuentan un carajo” “Había un calor del carajo allá” ”¡Que carajo vamos a hacer!”

miércoles, 11 de enero de 2012

Disciplina

Este termino que es la acción y efecto de disciplinar también era usado en otra connotación en el medio escolar, con este se señalaba al estudiante, normalmente de los últimos grados de primaria, cuya misión era mantener los pasillos o el área de salones de clase y cercana a ellos, en el lapso del receso o recreo, sin ningún tipo de desorden por parte de los otros alumnos. Era nombrado por los maestros entre los que mejores notas o comportamiento tenían. “A Filiberto lo pusieron de disciplina y ahora se cree el rey

Remedio

Ya es poco usual escuchar esta palabra, la cual es asimilada ya que era usada por los conquistadores para señalar algún brebaje o medicamento hecho para combatir alguna enfermedad. Cuando los medicamentos farmacéuticos hicieron su aparición la costumbre siguió y se le llamó a las medicinas remedio y a las hechas en casa se le agregó el de caseras, al final triunfó el nombre de medicinas o medicamentos y el término quedó solo para identificar las hechas artesanalmente. Tiene su raíz este nombre en la acción que propiciaban que era el de remediar. “Compráme los remedios para la tensión”

Rallo

No es un error de uso de la LL lo que tiene esta palabra, ya que esta nada tiene que ver con algún rayo ni con algo que se raye, es la forma popular con la cual decimos en nuestro dialecto al utensilio de cocina que se usa para rallar algunos alimentos solidos, como queso, fruta, pan, etc. Es una pieza de acero u otro material con un conjunto de perforaciones de diferentes tamaños, por donde se raspa repetidamente lo que deseamos rayar. Su nombre es un apocope de rallador. “Me compré un rallo” “Ese rallo que tenéis ya no sirve”

martes, 10 de enero de 2012

Picapica

Esta palabra estuvo de moda hace tiempo. La misma como es costumbre en nuestro dialecto fue tomada de una marca comercial que se hizo exitosa y que dejó como habito el que otras marcas con productos similares fueran llamadas como ella. Fue la marca de unas sardinas enlatadas con un alto contenido de picante que se hizo popular y obligatorio, en muchos casos como pasapalo. Ya poco se escucha pero el término en algunos casos ha tomado el sinónimo del picante. “Vendéme dos picapica” “Pasáme el picapica para echarle a las empanadas”

Friolera

Aunque esta palabra suena muy venezolana no es autóctona de nuestro país ni región, fue traída por los conquistadores y usada regularmente en una de sus connotaciones la cual indica gran cantidad de algo, sustituye a las expresiones nada menos, cuando esta es un contrasentido, o nada mas. “Pagamos la friolera de cien bolos por un fresco” “me mandaron la friolera de 100 mails en un día”

Requeneto

Esta palabra se usa poco y si se quiere es de nueva data, es asimilada de la colonia colombiana que vive en nuestro país y se le señala de esta manera a cualquier persona o animal que sea grueso y bajito. “El requeneto de Julián se fue con los cobres”

Funfurruñar

Esta palabra es una deformación de la palabra refunfuñar y la usamos para indicar que alguien realiza una protesta o no está de acuerdo con algo emitiendo voces confusas o palabras mal articuladas, generalmente entre dientes. Aunque es normal en nuestro dialecto las deformaciones fonéticas o lingüísticas, esta no es autóctona, la trajeron los canarios. “Por allí salió Anacleto funfurruñando porque lo mandé a hacer un mandado” “Deja de funfurruñar y ponte a hacer la tarea”

Enredina

Esta es otra palabra de raíces canarias que asimiló nuestro dialecto y cuyo uso sigue siendo idéntico tanto en las islas como en la región. Se señala de esta manera a alguna cosa que se encuentre enmarañada o enredada o alguna situación confusa. No se encuentra en el diccionario de la RAE ni es aceptado en este como resultante de enredo. “Paul carga una enredina de cables que no se sabe para que sirven” “Bonifacio tuvo que hablar con la policía para aclarar la enredina que cargan con la propiedad del terreno”

Periquiar

Aunque actualmente el uso de esta palabra lo asocian con la acción de consumir drogas, esencialmente cocaína de mala calidad a la que le dan el nombre de perico, en nuestro dialecto era común usarla para señalar la acción de pedir, que ejecuta una persona que tiene esa costumbre recurrente, y en muchas ocasiones sin necesitar lo que pide. Algo así como un mal hábito, a estas personas se les llamaba igual que como llaman actualmente la droga. Tambien es usada como sinónimo de brolliar o contar brollos o de hablar mucho "Luis anda periquiando ahora azúcar y yo vi que tiene en su casa como diez kilos" "Nolberto vive periqueando chicotes" “Las vecinas se la pasan periquiando de todo el mundo” “Ese hijo tuyo es mas periquero que un radio fiao”

Pa’ que sepáis

Esta expresión tan maracucha como la molleja o los cobres, se usa como forma de compartir afirmativamente algo o como manera de dejar en claro o aseverar alguna cosa. Nace está en el hablar del vulgo o de las clases bajas como una manera de restregarle a la clase pudiente aciertos en alguna acción u opinión. Con el tiempo se generalizó y transformó en un modismo. “Soy maracucho pa’ que sepáis” “Me voy pa’que sepáis”

Ticinco

Esta es otra palabra popular en todo el país, por lo que puede considerarse asimilada al dialecto, con ella se expresa una edad indeterminada de alguien que celebra su cumpleaños, el motivo en ocasiones de usarla puede ser que quien lo celebra no desea que se sepa o que la persona que va a felicitarla ignora cuantos cumple, tiene en otras ocasiones connotación jocosa. “Sandra cumplió ticinco ayer” “La abuela tiene ticinco porque ni en la cedula aparece cuantos tiene”

Chompin

Esta palabra es asimilada, se usaba frecuentemente en todo el país y con ella se definía a una especie de lámpara artesanal hecha con un envase de lata que tenía la parte superior en forma de cono, donde iba una mecha que se encendía gracias a que se llenaba el envase de kerosene o aceite. Con la llegada de las lámparas industriales se siguieron llamando así pero el termino ha caído en desuso, sin embargo si es común aun escuchar la expresión “Estoy como un chompín” como una forma de decir que está muy bien o en excelente estado, una forma que usaban para decir que la lámpara seguía encendida.

sábado, 7 de enero de 2012

Chiquero

De esta manera se le llama al establo o corral donde se crían los cerdos, pero es más usual en nuestro dialecto su forma figurativa con la cual se señala los espacios sucios o desordenados o las personas con poco aseo personal, en este caso toma el sinónimo de sucio. Se usa con igual significado en Colombia. Aunque la palabra e asimilada su forma figurativa es autóctona. “Tu cuarto parece un chiquero” “Sois un chiquero”

Vasto

Con esta palabra nuestro dialecto señala una acción exagerada, generosa o estrambótica que sobrepase la normalidad, también se señala con ella alguna extensión muy grande. Es común y coloquial en la primera connotación. Es asimilada. “Manuel si es vasto, compró una cuenta de pan para los tres” “El terreno del fondo de la casa es vasto”

Pereto

Esta palabra ya es poco común y se usó en una época de manera despectiva para señalar algún objeto o cosa que era inservible o estorbaba. Según algunas fuentes el término nació de la expresión popular de que los peretos, los cuales eran una familia del entonces pueblo costero, no servían. “No metáis ese pereto allí” “Hay que botar para la basura ese pereto”

¡Así es que es!

Esta expresión popular de nuestro dialecto es una clásica contradicción del mismo, ya que no se usa como respuesta para afirmar sino para negar o dudar y aunque ya se escucha poco en la ciudad, aun en la zona ganadera y el campo es cotidiana. Su significado se resume en otra contradicción ya que se usa por la expresión “si como no”. Por ejemplo en una conversación uno de los interlocutores le dice al otro “Te doy 50 bolos por eso” y este le responde para no aceptar la oferta “Así es que es”

Afocar

Esta palabra se usa en todo el país, por lo que debemos considerarla asimilada al dialecto, es de uso corriente y no tiene el mismo significado del usado o aceptado por la Real Academia, que es enfocar. Acá se usa como sinónimo de deslumbrar, quedar asombrado o soprendido y también como antónimo del primero, o sea opacar.  "Quedé afocado con la pintura de Goyo" "El vestido de Delia afocó al de Maritza"

Capota e’volswagen

Esta expresión aunque es un símil, tiene cierta connotación sexual, a pesar que su uso coloquial no represente ninguna invitación o irrespeto, es más bien un término admirativo con cierta jocosidad, a menos que se utilice como piropo o se le diga a la mujer directamente. Llamamos así a las mujeres cuyo monte de venus es voluminoso y el mismo se adivina a través de la prenda que usa. Es una comparación con la capota de este vehículo. “Mildred tiene una capota e’ Volswagen”

Sinforoso (a)

Este nombre se usa en nuestro dialecto para señalar a alguien el cual desconocemos su nombre o que no deseamos que el interlocutor lo sepa. Es una forma genérica común en nuestra habla coloquial y existen muchos otros nombres similares con el mismo uso, como Abigaíl, Maclón, Luis, etc. “Y vino el sinforoso y se esmadró de la mata de mango” “La sinforosa esa no sabe con quien se está metiendo)

Patuco

En nuestro dialecto nada tienen que ver los bebés con el término, mucho menos los calzados, definiciones estas que identifican el significado de esta palabra en el diccionario. Con ella definimos algo que no está muy claro o como debiera ser, o sea que identifica la trampa o el engaño. Tiene raíces andinas, de la época que estos estados pertenecían a la provincia, y es una alegoría de algo sucio moralmente. “A Juan le hicieron un patuco y lo dejaron en la calle” “Ese negocio de Clodomira está medio patuco”

Patuque

Con esta palabra que no está en el diccionario de la RAE identificamos a un revoltijo de cosas, entre ellas comida no apetitosa, aunque el uso mas común es el de llamar de esta manera el maquillaje que se echan las mujeres en la cara, sobre todo cuando el mismo en lugar de lucirle bien la desluce. “Lo que cocinasteis fue un patuque, no se lo come ni maclón” “Te parecéis a la mujer de los monster con ese patuque que te echasteis en la cara”

Dijo a….

Esta expresión en la que se usa el verbo decir no tiene nada que ver con el mismo, ya que este se usa como sinónimo de comenzar, es una forma peculiar de nuestro dialecto cambiarle significado a los verbos o las palabras, tal vez producto del uso de muletillas o comodines. Por lo que esta expresión significa “Comenzó a” “Antes de la hora dijo a venir gente y se llenó todo” “cállate que ya Josué dijo a hablar”

Despachar

El uso que se le dio por mucho tiempo a esta palabra nada tiene que ver con el uso que se le da ahora, sin que esto signifique que no se le daba también, sino que ahora es común usar la palabra para señalar que se ha atendido o se le ha enviado a alguien algo, mientras que antes era la forma común de indicar que se servía la comida. Hay otras connotaciones menos corrientes pero también usada en ocasiones como el que indica la acción de matara alguien o la de despedir o alejara alguien. “Sentáte que se va a despachar” “Despachamos unos libros para Caracas” “Antier se despacharon al Willis” “Dora despachó al novio”

Rempujar

Esta palabra sigue siendo común en nuestro dialecto aunque se insiste que la misma es errónea. Con ella se señala el hecho de empujar fuertemente a alguien para moverlo o tratar de hacerlo. La trajeron los canarios pero en épocas posteriores se le tildó como vulgarismo y la academia a pesar de mantenerla como sinónimo de empujar dejó de usarla en la educación formal. Sin embargo no es incorrecto el uso de la misma. “Rempuja duro que está pesao” “Vamos a rempujar el carro” 

Carmalizar

Esta palabra es una deformación de la original, su uso en nuestro dialecto, aunque de cierta manera activa, normalmente se hace con características burlescas, conociendo que se ha dicho algo de uso incorrecto, sin embargo hay quienes lo usan sin saberlo. Sustituye esta palabra a calmar, que es adquirir una actitud sosegada. “No sé como hago para carmalizar mis nervios” “Carmalizate que la vida continúa”

Regorgalla

Con esta palabra se señalaba antiguamente los españoles a los adornos baratos que usaban las mujeres, lo que se llamó después baratijas, por lo que nuestro dialecto lo tomó generalizándolo y endilgándoselo a cualquier cosa que se considera de poco valor, sin que esto signifique que tiene connotación despectiva, sin embargo también se usa de esa manera e incluso ha pasado a ser un comodín que se usa para señalar algo que no sabemos su nombre o no nos acordamos en el momento. “Pasáme la regorgalla esa” “Esa regorgalla no echa viento sino calor” “primera vez que veo esa regorgalla”

Raspajo

Esta palabra se usa con cierta connotación despectiva, aunque ya es más común en la zona campesina que en la ciudad. Se endilga con ella a las personas que han perdido su encanto o sus atributos por diferentes causas, vejez, enfermedad, descuido, etc. Nace en el campo como una forma de comparar a los señalados con el racimo de uvas que queda maltratado tras quitarle estas. En ciertas ocasiones la pronuncian con g en lujar de j. "Ya parecéis un raspajo" "Belinda está hecha un raspajo desde que murió su marido" La trajeron los andaluces para quienes significaba persona atrevida o respondona, por lo que el significado nuestro podría haber nacido como contrasentido.

Cuño

Esta palabra que ya poco se escucha, era muy común y normalmente la usábamos en una expresión como respuesta a pedidos de dinero que sobrepasaban o estaban fuera de nuestro alcance, y esto de debe a que este es el nombre dado al troquel con el que se hacen las monedas, instrumento mayoritario en épocas anteriores. Por lo que como respuesta a pedidos que cumplían con lo antes descrito decíamos: “Ni que tuviera un cuño”

Boliche

Ninguna de los significados de esta palabra en el Diccionario de la Real Academia concuerda con el que le damos en nuestro dialecto, ya que para nosotros esta palabra señala la protuberancia que sale en cualquier parte del cuerpo, mayormente en la cabeza, tras recibir un golpe. También le decimos chichón, forma con la que lo llamaban y llaman los españoles. Nace este término de la comparación que se hace de esto con la forma de bola pequeña que se forma. “A Ismael s ele hizo un boliche grandísimo del golpe que se dio con la pared”

Galillo

Esta palabra se usa en la zona ganadera del estado para señalar a la garganta, al igual que otras como gañote o gaznate. Tiene su génesis en el habla popular de algunos emigrantes que le decían de esta manera a la tráquea. Lo peculiar del caso es que en la ciudad su uso siempre ha sido muy escaso. “Ando con un dolor de galillo que no me deja ni hablar”

Camán

Esta palaba es una deformación fonética de la palabra inglesa "Caughtman"  que significa "estas atrapado" por lo que en nuestro dialecto se usa con la connotación que es detener, apresar o capturar a alguien. Tiene su raíz esto en las películas gringas donde normalmente se usaba el término después de capturar a algún bandido. Incluso en una época era el nombre de un juego en el cual había que atrapar al contrario. Ya se oye muy poco. "Anoche pusieron camán al ladrón de la esquina" "Mi esposa me puso camán y no me dejó salir" "Vamos a jugar camán"

No te despreocupéis

Esta expresión es en cierta forma un arcaísmo que se usaba popularmente en neustro dialecto hace mucho tiempo y que aun raramente se usa. Su significado es no preocuparse y la forma correcta es despreocupar, por lo que decirlo de esta manera es crear un conjunto de palabras que se contradicen, lo correcto sería decir no te preocupéis sin el sufijo des. “No te despreocupéis que mañana llega”

Pinta

Esta palabra llegó al país a través de los conquistadores como una medida de capacidad para líquidos, sin embargo luego pasó a definir el aspecto con el cual se determinaba la calidad de las cosas o personas, pero el lenguaje popular le cambió de alguna forma el significado y pasó a señalar el aspecto que las ropas y los arreglos corporales le dan a las personas, finalmente esto ultimo terminó por transferirse a la ropa y pasó a ser sinónimo de ellas. Todas a excepción de la primera se siguen usando. “Esos tomates tienen buena pinta” “Ana tiene pinta de gringa” “Me compré ya la pinta para la fiesta”

viernes, 6 de enero de 2012

Bicha (o)

La bicha maracucha no tiene nada que ver con la de la bestia de la Real Academia y de hecho su significado no es el mismo, es una deformación de la palaba inglesa Bitch, nombre con el que los gringos de la época de la explotación petrolera llamaban a las prostitutas, con el tiempo el termino se generalizó como un comodín para señalar cualquier cosa sin mencionar el nombre de esta y se usaron los géneros. También se extendió la palabra por todo el país. Hay que acotar que la misma puede tener connotaciones ofensivas ya que en este caso significa alguien de mala reputación o sentimientos. “Yulitza es una bicha” “Pasáme el bicho ese que está en la mesa” “El bicho de Tobías no visita ni a su mamá”

Chancleta

Esta palabra traída por los españoles y según algunos de raíces francesas o persas, se usa de forma similar en todo el país y casi con idénticos significados en Colombia, por lo que es asimilada a nuestro dialecto. Se le dice de esa manera a la sandalia sin tacón, normalmente de bajo precio que se usa en el hogar, entrando en esta definición las plásticas que llamamos rajadeos. Sin embargo de igual manera llamamos al pedal del acelerador de los autos e igualmente de forma despectiva a las personas muy flacas o de carnes flácidas, sobre todo mujeres o a los senos de ellas que estén caídos. “Pasáme las chancletas para limpiar el piso del baño” “Pisale duro la chancleta que tenemos media hora para llegar” “Anastasia es una chancleta”

Binladen - Matasuegra

La creatividad popular dio paso a tres palabras con el que se comercializó y las cuales definen el mismo artefacto explosivo de los juegos pirotécnicos. Se trata de un petardo o cohete cuya potencia y ruido al explotar es mayor que los comunes. En una época se le bautizó como Binladen ya que estaban de moda los atentados con bombas del grupo que lideraba este, en otra, gracias a que una señora murió de un infarto por el susto causado por al explosión de uno de estos cohetes se le llamó matasuegras y con el que intermitentemente mas tiempo se ha llamado ha sido tumbarranchos. “Me compré una caja de binladen para el fin de años” “Tiré un matasuegras en la fiesta y todos salieron corriendo” “A Joaquín le voló un dedo un tumbarranchos”

lunes, 2 de enero de 2012

Pestón

Esta palabra es usada en todo el país, es un superlativo de peste, que a su vez señala la gripe. Es usado comúnmente y normalmente cuando el virus alcanza este estado está acompañado de fiebre, malestar, tos y exceso de secreciones o flema. No se encuentra en ningún diccionario. “Cargo un pestón terrible”

Joyita

Esta palabra no se usa en nuestro dialecto como diminutivo de joya, sino que se identifica con ella a las personas cuyo comportamiento deja mucho que desear o es intolerable para sus amigos o familiares, puede ser antisocial o no. Es un contrasentido ya que se resume en que la persona vale muy poco mientras que la palabra es lo contrario. “El hermano de Gabriel es una joyita, tiene 2o entradas al retén” “La joyita de mi cuñado no le da una cola a nadie”

Ñapa

Esta palabra que ya poco se usa ya que la acción también se ha vuelto casi inexistente, significa en nuestro dialecto, al igual que en todo el país y otros países de América, el hecho de dar un pequeño obsequio por la compra de algo, siendo este otro producto o algunos extras del mismo. Era usual sobre todo en los abastos de la región que regalaran caramelos por cualquier compra. Sin embargo sigue siendo común usar la palabra para expresar añadidura, sin que esta tenga sentido comercial. La trajeron a América los canarios para quienes significa propina "Me regalaron 5 caramelos de ñapa" "El fresco de Eduardo no solo vino a comer sino que de ñapa se trajo a su madre"

Yeyo

Esta es otra palabra de origen canario que se extendió en el país y que la Real Academia considera un venezolanismo sin serlo realmente ya que su significado es completamente idéntico al de los habitantes de las islas españolas arriba citados. Es un estado de desvanecimiento repentino producido por diversas causas,, cuyos síntomas son mareos o desmayo. Es asimilado al dialecto y su uso en la región no es tan recurrente. “A maría le dio un yeyo en el centro”

Zaperoco

Esta palabra de raíces árabes llegó de España y su uso se difundió por toda América, siendo en nuestro dialecto de uso cotidiano, aunque ya no es tan común escucharla. Se define de esta manera a una situación de alboroto causado por diversas causas, pueden ser celebraciones, peleas, discusiones, etc., en algunas ocasiones acompañado de desorden. “Se armó un zaperoco en el supermercado” “Todos los diciembres nos reuníamos en nuestra casa y armábamos un zaperoco

Zanahoria

Esta palabra la cual define al tubérculo comestible del mismo nombre, se usó en nuestra región y país con frecuencia entre los años 60 y 80 con una connotación que nada tiene que ver con el mencionado alimento, salió de la jerga juvenil de la época y con ello se señalaba a las personas que no consumían drogas, posteriormente se generalizó para quienes no poseían vicios. Aún puede escucharse pero no tan frecuentemente. “No invitéis a Alexis a la fiesta que es zanahoria”

Chapeto

Esta palabra es común en la costa caribe colombiana y por lo tanto en las regiones que inicialmente pertenecieron a la provincia, por lo que su uso, el cual ya es muy escaso, fue común en nuestra región. Se le dice de esta manera a las personas que se encuentran medio borrachas o como decimos mas coloquialmente paloteadas, también lo usamos en nuestro dialecto como apodo de las personas que beben regularmente. “Efraín llegó chapeto del trabajo” “Chapeto no para ni moscas”

De chiripa

Esta expresión popular nada tiene que ver con la especie de cucaracha que lleva el mismo nombre. Es usada tanto en Venezuela como en Colombia y el significado que le damos es obtener algo por suerte o coincidencia, también lo usamos para definir situaciones en las cuales por un margen muy pequeño ganamos, perdemos o nos libramos de algo. Es una expresión asimilada y tiene su raíz en el juego de billar, donde es sinónimo de casualidad. La “No me descubrieron de chiripa” “Me gané de chiripa la carrera”

Potiarse

Si bien uno de los significados de pote es algo inservible o de uso limitado, con esta palabra definimos la acción de perder algo su funcionalidad o rapidez, transformándose en deficiente o inservible. Se usa genéricamente y por fonética lo pronunciamos con i y no con e como debería ser. Es de uso coloquial y actualmente con la moda de los dispositivos de alta tecnología y el Internet, se ha hecho común. “Ya mi conexión se potió y no me abre nada” “Ya comenzó a potiarse mi celular con tantos mensajes”

Pote

Con esta palabra se define genéricamente a los envases de cualquier material, aunque particularmente a los que no sirven o cuya utilidad es deficiente. Nuestro dialecto trasladó este significado a la cotidianidad y se lo endilgó a cualquier objeto cuya utilidad sea escasa, inservible o limitada, transformándolo en un adjetivo. De esta manera se transformó en una palabra de uso coloquial y recurrente, aunque también seguimos usándola para señalar los recipientes de diferentes tipos. “En el pote con el que trabaja en el trafico Manuel deberían pagarle a uno para montarse” “Mi celular es un potecito pero me sirve” “Dame un pote de quaker”

Carraplana

Esta palabra procede de la región andina, en la cual su uso es popular, y el significado es el mismo en todo el país y por supuesto en nuestra región, el mismo es estar en la ruina o miseria o perder todo lo que tiene. Tal vez su génesis está en una deformación de la palabra carramplan, baile típico de los indígenas de la región en la época precolombina. “Me embargaron y quedé en la carraplana” “Ando en la carraplana”

Cabilla

Pocos saben que este termino sale del entorno náutico, donde se le dice así a las pequeñas barras de madera o metal que sirven para manejar la rueda del timón y para amarrar los cabos, de allí pasa a definir a las barras de hierro que se fabrican y usan para la construcción, sin embargo, aunque en nuestro dialecto las llamamos así, es común que usemos la palabra como un adverbio de cantidad que significa mucho, tal vez dado que en la construcción de los barcos se usan para clavar las curvas y otros maderos y era común termino “faltan cabillas” este pasó al uso coloquial de la forma como lo expresamos. También la usamos como interjección “Compráme dos cabillas en la ferretería” “Lo que falta es cabilla para llegar” “Golpearon cabilla a Efrén” “Que cabilla, ganamos uno”

Dálmata

Esta palabra, además de identificar al perro de esa raza, se usa popularmente como apodo para señalar a las personas que tienen la piel despigmentada por la enfermedad llamada coloquialmente carate y medicamente vitíligo. Viene como una comparación de las manchas que ambos presentan. No se usa con características ofensivas ni despectivas, aunque raramente es del agrado del afectado que se llame de esa manera. “La dálmata de Carmen se ganó el triple”

Verdugo

Esta palabra, la cual tiene múltiples significados en el idioma, la usamos en nuestro dialecto con una connotación diferente a todas. Acá no es quien ejecuta las penas de muerte, ni quien azota o castiga con crueldad a alguien, tampoco es un insulto. Se la endilgamos a la persona que es muy buena, sabia o apta para algo, es el superlativo de excelente, es en cierta forma un contrasentido de la definición de la Real academia. Posiblemente tiene su raíz en el hecho que los verdugos eran quienes tenían la información precisa de la ejecución de las penas de los condenados en la colonia. “Adafel es un verdugo jugando bolas”

Mentidero

Esta palabra ya poco se escucha, fue traída por los españoles, allá eran lugares donde se juntaba la gente para conversar: En nuestra provincia se le endilgó esta, en forma algo despectiva a los sitios donde la gente ociosa se juntaba para brollar, como sastrerías, esquinas, plazas, etc. Fue muy popular la expresión en las épocas de las dictaduras. “La casa de Lola es un mentidero”