viernes, 30 de diciembre de 2011

Pájaro hueco

Esta ave mítica cuando la ciudad era aun un pueblo y cuyo chirrido parecía decir hueco, era de mal agüero y se decía que si pasaba por una casa chirriando indicaba que alguien moriría o estaba a punto de morir. Por el contrario si no chirriaba era señal de algún embarazo oculto. Se le contrarrestaba esto diciéndole improperios. Ya pocos la recuerdan y hasta es raro escucharlo como apodo de alguien pavoso o visitante común de los velorios. Según algunos el ave era una lechuza o una garza. Era un mito heredado de los indígenas. “Anoche pasó el pájaro hueco por la casa de Simón y este se murió de un infarto” “Sois un pájaro hueco, no te peláis un muerto”

Machorrera

Este termino que define a un tipo de culebra que come machorros y no es venenosa, lo usamos acá generalizadamente para señalar a cualquier ofidio que tenga estas características sin importar el nombre de la misma, igualmente lo trasferimos para indicar a alguna persona que es muy audaz pero que termina siendo tan obvio que raramente logra engañar a nadie. “Ayer andaba una machorrera por el jardín” “Joaquín es muy vivo pero es una machorrera”

Pitillo

El pitillo es un utensilio de muy vieja utilización, los sumerios usaban tallos de plantas para sorber líquidos. Su comercialización efectiva los hizo populares siglos después y actualmente los mas comunes en nuestro país son de plástico o polietileno. Solo acá y Colombia se conocen con este nombre ya que en otras regiones se les dice pajillas, bombilla, sorbeto, popote, etc. En nuestro dialecto se usa de la misma manera y también como una forma de señalar los cigarrillos hechos con papel y rellenos de alguna hierba alucinógena como la marihuana. “Compráme un fresco pero me lo traéis con pitillo” “A Dixon lo agarraron con un mollejero de pitillos de marihuana”

Bombas

Las bombas maracuchas no explotan ni son armas de guerra, son exquisiteces pasteleras hechas con harina de trigo, de forma redonda y rellenas con crema pastelera, herederas de los populares bombolones pero de menor tamaño. Cuando se enchumban en licor se les llama borrachas. Ya no son tan frecuentes en las pastelerías ya que han sido sustituidas por las donas, pero aún es posible degustarlas. También llamamos así a las estaciones de servicio de gasolina y a los artilugios bélicos que explotan. “Me comí 3 bombas ayer2 “Vamos a llegar a la bomba de gasolina que está el tanque en échele” “Ayer explotaron dos bombas en la Universidad”

Cochambroso

Esta es otra palabra de uso frecuente la cual se usa en una forma distinta al significado original aunque tiene relación con el mismo. El cochambre es suciero y viene de cocho que es cochino, por lo que el cochambroso sería alguien lleno de suciedad, solo que acá la usamos en el contexto no relacionado con inmundicia corporal sino mental. “Rolando es un cochambroso, mira de forma rara a las niñas” “No seáis cochambroso que voy al cine y no a hacer otra cosa como pensáis”

Curdo (da)

Esta palabra es asimilada del dialecto lunfardo, muy popular en las interpretaciones tangueras y este a su vez lo tomó del gitano, grupo con presencia en el sur. En ambos casos su significado es el mismo y es emborracharse o estar borracho, sin embargo a estas definiciones por esa transferencia común que se ha hecho normal en nuestro dialecto se le dice también así a las bebidas alcohólicas sobre todo la cerveza. “Ando curdo” “Voy a comprar unas curdas en el deposito”

Estrambótico

Esta es otra palabra asimilada y traída por los españoles, que ha mantenido inalterado su significado el cual señala a algo extravagante o desordenado. Su uso es común tanto en nuestra región como en todo el país, aunque se le ha agregado al significado original el de ser algo llamativo. “Me compré un vestido estrambótico para la fiesta”

Todero

Esta palabra es muy popular actualmente, tanto en este país como en el vecino, de donde es oriunda y nace del entorno coloquial para señalar a las personas que pueden ejercer diversos oficios, sobre todo manuales. Al ser nuestro estado fronterizo y con gran población colombiana, su uso se hizo frecuente en las calles y pasó a ser asimilada a nuestro dialecto. “Decíle a Eleuterio que te repare la pared que ese es todero”

Saltaperico

Esta palabra con la cual bautizaron un juego pirotécnico el cual al pisarlo brinca para todos lados, y que fue muy popular en los años 60 y 70, tanto por su éxito comercial como por los envenenamientos producidos por el mismo a causa del fosforo blanco que es uno de sus componentes, es asimilada al dialecto ya que fue publicitada con esa denominación, la cual tiene su raíz en la expresión coloquial cubana y venezolana de llamar de esta manera a las personas inestables que van de un lugar a otro cambiando de trabajo, vida, etc. “No le compréis saltaperico a los niños que son peligrosos” “Anacleto es un saltaperico, no dura en ningún lado”

lunes, 26 de diciembre de 2011

Tarzaniar

Este verbo inventado en nuestro lenguaje coloquial tiene su raíz en la serie, película y libro titulado Tarzán, donde el protagonista hablaba de una manera peculiar en la cual usaba los verbos en infinitivo y las palabras aisladas sin formar oraciones, por lo tanto se le dice de esta forma a la acción de hablar o escribir de mala manera, o sea no siguiendo los patrones establecidos para ello, se usa en cierta forma burlesca cuando se le aplica a extrajeras, regularmente de habla inglesa, quienes hablan de esta manera. “Pichirilo habla todo tarzaneao” “El gringo de la petrolera lo que hace es tarzanear cuando habla”

Mamita

Esta palabra la usamos en el lenguaje coloquial de maneras antagónicas, por un lado para señalar de forma admirativa a alguna mujer que nos guste o que nos parezca atractiva y por la otra de forma despectiva y ofensiva para indicar que algún hombre es débil, delicado o no actúa de forma varonil, sin que sea homosexual. También es el diminutivo de mamá y una expresión de cariño. “La hermana de Chinca está mamita” “Sois toda una mamita, no aguantáis ni dos” “Mamita vamos al mall”

Llave

Aquí el español y nuestro dialecto se juntaron para darle este nombre a decenas de cosas diferentes, la mayoría usada en toda Hispanoamérica y otras de uso puntual en algunas regiones. Partiendo que todo lo que abre es una llave tenemos que se llama a si a las que abren cerraduras, aflojan tubos, tuercas, cierran los pases de agua, gas, etc. Incluso en matemáticas es un signo que agrupa varios elementos y en la lucha es un lance que consigue la inmovilidad del contrario. En nuestro dialecto las usamos casi todas pero hay dos particulares que se siguen usando y no es común en otras regiones, la primera es la que hace referencia a cualquier grifo de agua, que en otras partes también se llama canilla o caño y la segunda es la que indica a una persona con la que se tiene una relación estrecha de amistad. “Vendéme una llave para pegar la manguera” “Remigio y Ramón son llaves”

domingo, 25 de diciembre de 2011

Machiramo

Esta definición es de origen indígena, específicamente yukpa y la usan en nuestro dialecto las personas ligadas a grupos ambientalistas o ecologistas de la región y el hermano país de Colombia. Se le llama así al oso frontino o andino que vive en la cordillera de los andes y en la sierra de Perijá. No es de uso coloquial pero se ha ido extendiendo a otras poblaciones que tienen contacto con quienes usan el término. “Ayer vimos en la sierra un machiramo”

Mariposita

Esta palabra es una forma coloquial de llamar a las brasas de los carbones que vuelan al soplarlos para que se mantengan encendidos. Es una manera grafica de expresar que las mismas vuelan y tienen colores encendidos. No es de uso masificado ni frecuente, pero aun se escucha. También es el diminutivo de mariposa. “Por estar distraído me quemé con una mariposita”

Lavativa

Esta palabra es asimilada, se usa en toda Hispanoamérica con las mismas connotaciones. Es un lavado intestinal y estomacal que se hace introduciendo agua a través del recto por medio de una manguera. Posteriormente el termino medico fue sustituyéndolo por enema. Dada las molestias que esto causa el habla coloquial fue señalando como forma figurativa de esto la acción de molestar o causar algún daño o incomodidad: En nuestro dialecto es mas usado el significado original y en el resto del país el figurativo. “Me voy a hacer una lavativa” “Efrén me echó una lavativa grande”

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Corkiar

Esta expresión se comenzó a usar en nuestro dialecto en los años 90, aun se escucha aunque no tan frecuentemente y la misma indica cometer una brutalidad. Tiene su génesis en la popular serie de Tv norteamericana “Corki la vida continua” donde el protagonista era un niño con síndrome de Dawn, que acá llamamos mongólicos y que esto último lo usamos para señalar alguien bruto. En algunas ocasiones se usa en sentido ofensivo. “Ahora si es verdad que corkié” “Deja de corkiar y has las cosas como deben ser”

lunes, 19 de diciembre de 2011

Moniar

Aunque la palabra sin dudas viene de mono y podría considerarse que es una forma figurativa de señalar el que se haga morisquetas, no siempre se usa en esa forma, ya que se indica con ella la acción con la que alguien se hace el distraído o realiza otra tarea con la intención de no realizar lo que tiene asignado. Se usa frecuentemente con los niños de poco apetito y aunque lo correcto es decirla con e, fonéticamente se pronuncia con i. “Deja de moniar y termina de poner la cerámica” “Ese niño se la pasa moniando para no comer” 

Pegaito

Este termino es de nueva data en el dialecto, nace a consecuencia de la masificación de los teléfonos celulares, lo que produce que nazca un nuevo negocio informal, el ofrecer servicios de llamadas a bajo precio, gracias a planes corporativos. Sin embargo el nombre lo toma el público de una cuña de una empresa telefónica, que ofrece planes populares usando este eslogan. “Tendré que llegar a un pegaito para llamar a la casa”

lunes, 12 de diciembre de 2011

Gargajo

Esta palabra, considerada una de las más feas del dialecto y según muchos de uso en cierta forma vulgar u ordinaria, no es autóctona sino asimilada, fue traída por los españoles y curiosamente es la manera correcta de llamar a la flema casi coagulada que se expele desde la garganta. “Josué lo que escupía eran gargajos verdes”

Gallo

Este nombre que señala al macho de la gallina, lo usamos también en otras connotaciones en nuestro dialecto, la más común es la que indica algo feo o deforme de cuerpo, sea hombre o mujer, todo un contrasentido si tomamos en cuenta las líneas armoniosas del animal que hace referencia, también a algo que parece sencillo y se complica, de modo que se nos hace difícil conseguirle solución para resolverlo o repararlo. Igualmente al esputo o secreción que se forma en los bronquios y pulmones y es arrojado al toser o impide el correcto hablar o cantar en determinado momento, también se le llama gargajo. “La novia de Adolfo es un gallo” “Me salió un gallo con este aire acondicionado” “A Franklyn se le salió un gallo cantando”

Magináte o Imagináte

Esta es una expresión que se usa como una interjección de desaliento o resignación en respuesta ante un hecho o situación que ha sido contada por otro interlocutor. Su correcta pronunciación es con I pero se le suprime regularmente esta. Es de utilización frecuente y se escucha también en otras regiones. “¡Magínate!, que puedo hacer si no tengo cobres para comprar nada” “¡Imagínate! Ya mañana es lunes”

viernes, 9 de diciembre de 2011

Botiquín

Esta palabra se usó en todo el país hace muchos años para señalar los lugares donde se vendían bebidas alcohólicas, usualmente eran atendidos los clientes por meseras y en muchos casos estas ofrecían servicios sexuales . Nuestro dialecto la asimiló y posteriormente fue sustituyéndose por la palabra inglesa bar. Lo que pocos saben es que el nombre es herencia canaria, ya que de este modo llaman allá los expendios populares de bebidas donde también se sirven comida. “Anoche llegue hecho releña del botiquín”

Aplastao


Hembrero

Aunque muchos han afirmado que esta expresión es autóctona del dialecto esto es falso, ya que la misma es asimilada, la trajeron a nuestra región los canarios y nosotros la usamos en la misma connotación que ellos lo hacían y hacen. Señalamos de esta forma a los hombres mujeriegos o muy dado a las mujeres, también a los que tienen la totalidad o mayoría de su descendencia hembras. Es de uso común actualmente. “Manolo es más hembrero que un jeque árabe” “Fulgencio es hembrero, solo tiene hijas”

Semáforero

Esta expresión es de muy reciente data en nuestro dialecto y nace con el hecho de la proliferación de vendedores informales y artistas callejeros en los semáforos, por lo que a este tipo de comerciantes, que ofrecen variados productos en estas condiciones se les ha endilgado este nombre y con menos frecuencia a los artistas. “Me tendré que meter a semáforero para poder pagar la luz”

Cabezón (a)

Se usa esta palabra para indicar el tamaño grande de la cabeza y de hecho se usa como apodo para señalar quien tenga esta condición pero una connotación muy particular que se le da al término en nuestro dialecto está asociado al hecho de quedar en estado pensativo o confundido ante una acción o alguna pregunta o platica. Hay una creencia popular que expone que entre más grande tenga alguien la cabeza más piensa. También se usa en la connotación que trajeron nuestros conquistadores que es como sinónimo de terco u obstinado. “La cabezona de mi mujer no quiere entender lo que le digo” “El cabezón se rascó anoche” “Quedé cabezón con lo que me contaste de Dorotea”

lunes, 5 de diciembre de 2011

Mingoña

No se relaciona esta palabra con minga que es impar sino con ñinga usándose en igual connotación cuando se refiere a un pedazo de algo muy pequeño y en diferente cuando se señala  a algo extremadamente pequeño. También se usa subjetivamente. Es de uso poco frecuente actualmente. “No me vayas a dar una mingoña de torta” “Eso es una mingoña de mango “Estoy una mingoña feliz por eso”

Huecango

Este superlativo de hueco no existe en el Diccionario, pero es la forma común que se usa en nuestro dialecto para señalar un hueco muy grande que se encuentra en cualquier lugar. Se puede escuchar también en alguna otra región del país e incluso en España, desde donde posiblemente fue traída. También se usa subjetivamente para señalar alguna acción muy grande. “El huecango que esta frente a la casa se tragó el carro” “A Eloy le hicieron un huecango en el centro los buhoneros, le vendieron todo carísimo”