lunes, 25 de agosto de 2025

Parque Laguna de las Peonías

 

Ubicado en el kilometro 12 de la carretera que conduce a El moján, en los límites de  los municipios Mara y Maracaibo, fue decretado el 12 de junio de 1968, como parque metropolitano por la gobernación del Estado. Tiene una extensión de 2200 hectáreas  y es el reservorio natural más rico en biodiversidad de la región. En el mismo hay peces y mariscos como las palometas, curvinas, camarones, robalitos, cangrejas, cachamas, viejitas y tilapias que son prohibidos pescarlos, también es el hábitat de diversas especies de aves como garzas blancas, grises, corocoros, patos, gavilanes, pelícanos. patos, cuervos marinos y lo más representativo del parque los flamingos rosados, que  vienen todos los años en octubre, desde Centro América, y se quedan dos meses mientras pasa el invierno y en la misma se encuentran cuatro tipos de mangles: rojo, blanco, negro y de botoncito; sus nombres dependen de la coloración de las hojas y de sus troncos. Posee 7 islotes, 2 de más o menos 2 kms de extensión, uno de ellos llamado zapato o de los niños, donde los visitantes pueden hacer paradas para explorar y los otros 5 son cúmulos de manglares que no poseen tierra firme. Posee un muelle donde los visitantes, acompañados de guías dispuestos para tales fines,   pueden pasear en botes de remo por toda su extensión, también se organizan campamentos para liceos, empresas privadas y público en general. Igualmente funciona la escuela de canotaje dependencia del Instituto Regional de Deportes del estado Zulia, a través de la cual los niños, desde los 8 años, aprenden este deporte y es un lugar donde se realizan competencias municipales, regionales y nacionales de este deporte. Tiene una profundidad de 60 a 80 centímetros máximo y debe su nombre a los indígenas guajiros, quienes llaman de esta manera a las semillas de colores rojo y negro que son expulsadas por los manglares que abundan en el lugar y son usadas para elaborar collares y pulseras que sirven para evitar el mal de ojo, las enfermedades y ciertos maleficios. Además de ser un  reservorio natural de agua dulce, protegido por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, es un lugar donde las familias disfrutan del contacto con la naturaleza, de la brisa marina y de un grato momento de tranquilidad. En su extensión se encuentra el planetario.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario