Esta palabra se usa en nuestro dialecto en la región de ls guajira y municipios donde habitan estos y aunque la labor que realizan es parecida a la de los marchantes árabes que ofrecían sus productos en las calles de Maracaibo y otras zonas es de aun más vieja data el calificativo. Se le llama asi a mujer de la etnia guajira que comerciaba en un primer momento con carbón vegetal, artesanías o pescado, que ofrecía caminando largos trechos para llevarlos a la puerta de la casa de sus clientes, posteriormente la cantidad de productos fue en aumento y los medios de pago iban desde contado hasta trueque por otras mercancías. Sigue siendo un personaje popular y muy apreciado por las comunidades del norte del Estado. “Mañana viene la marchanta, hacé una lista de lo que vamos a dejarle” .
No hay comentarios:
Publicar un comentario