martes, 30 de septiembre de 2025

Charro

 

Aunque esta palabra es muy popular en el idioma español para identificar al ranchero mexicano y tambien a un componente importante de los mariachis, llegó a nuestro dialecto en la época colonial y con la misma  de forma ciertamente despectiva señalaban a los aldeanos de Salamanca, razón por la cual se le endosé no solo a los trabajadores del campo de regiones como Perijá sino que se generalizó para señalar a las personas incultas, rudas o torpes, y rusticas para hablar sin importar su procedencia. Con la penetración de la comunicación en el tiempo esta connotación ya es raro escucharla prevaleciendo la que señala a los músicos o rancheros mexicanos. “Ese tío tuyo no es mas charro porque no es más viejo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario