sábado, 30 de julio de 2011
Buciar
Medio millón
Varilla
Seco
Repelente
Pita
Guachimanera
Muérgano
Modes
Mangos bajitos
Catanare
viernes, 29 de julio de 2011
Papujito
Coneaislan
Semerendo (a)
martes, 26 de julio de 2011
Sema (ita)
Mariscamentazón
Guachiguachi
Curucutiar
Cursera
Flonyón o Flonllón
Chapucero
Echón
Leche fría
Gangareto - Gago
Fuertes a locha
Frijolito
viernes, 22 de julio de 2011
Gochilandia
Latonero
jueves, 21 de julio de 2011
Jipato
Pendíl
Forondo
Espais
miércoles, 20 de julio de 2011
Icotea
Pureto
Tolete
Minga (o)
Mamila (ón)
Rocolero
Nucita
Poner los ganchos
lunes, 18 de julio de 2011
Lamparita
Pelarse
Terciar
Raspao
Frescolita
Flochito
Machucar
Lambucio
Dato
Enfurruñao
Empellón
Trascordar
Pepiao
Pipirisnai
sábado, 16 de julio de 2011
De traje
Patacón
Revólveres o revolveras
Quesito americano
Mamaguela
Quaker
viernes, 15 de julio de 2011
Jecho
Marimacha (o)
miércoles, 13 de julio de 2011
Marchante
Jipiongo
lunes, 11 de julio de 2011
Cochinito
Dejar o quedar azul
Destrasnocharse
Jamoniar
Hasta los teque teque
Gatelitos
domingo, 10 de julio de 2011
Resol - Resolana
Contimás
Palabrero
Cambimbiar
Batata
Veleta
Cocuyos
Culipandiao
Chan con chan
Cazaguiri
Caujíl
Capocho
Calembe
Cipotazo
Platano tieso
Poquitico
Poquito (a)
Esta palabra que se usa en
su significado común como diminutivo de poco, tiene en nuestro dialecto una
connotación original. Se dice así a la situación en la cual una persona se
acobarda o asusta ante una situación insignificante, tiene en cierta forma
carácter peyorativo y burlesco y también a quien es incapaz de realizar una
tarea sobre todo por carecer de fuerza para ello. "Vos si sois poquita,
le tenéis miedo a las cucarachas"
Practicante
Jartar
Papiao
Matiquecafé
Lata e'diablito
Jabita
sábado, 9 de julio de 2011
Todoterreno
Golondrinas
viernes, 8 de julio de 2011
Policia acostao
Reconocerse
Greifrú
Mandoca
Salía
Valvulina
Cotorrear
Guarapera
Yuquero
Gualé
Maleta
Foco
Escaldarse
Medio partido por la mitad
Lora
Turrumito - Turrumo
Ruleco
Lepe
Esperpento
Picón
Picapasito
Siruyo o ciruyo
Chongo (ito)
Guaquero
Chiro (ito) (ita)
Furriao
Descuerar
Cancharse
Cambao
jueves, 7 de julio de 2011
Sencillar - Sencillo
No querer nada con:
Calabazate
Ñeco
Cojonera
Ni coquito
Poecuchos
Esta es una forma poética
libre creada por José Rafael Hernández Fereira, cuya principal condición es que
las composiciones o poemas deben ser escritas usando el dialecto maracucho. Su
nombre es una mezcla de las palabras poemas y maracucho y la idea y propuesta
de los mismos es que los escritores aborden el dialecto como expresión de sus
publicaciones. "Harán un
concurso de poecuchos en la alcaldía"