Esta palabra se le da al
pequeño botón de las flores cuando van naciendo, también a la envoltura de
algunos insectos, pero en nuestro dialecto se usa más comúnmente para definir
otras cosas como el hecho que alguna persona esté aprendiendo algo o qué este
comenzando en alguna actividad o deporte que no domina perfectamente, mientras
que en la zona oriental norte conformada por el municipio Miranda y alrededores
se utiliza como manera de indicarle a una persona que tiene un grado de
inocencia o ingenuidad elevado o que es tonto, ya que se cree mentiras o se
deja engañar por acciones de otros. También se le llama así usando el
diminutivo a la condición física en la cual al hombre se le inflama el
prepucio, lo que ocasiona que este no se retraiga para exponer el glande (en la
abertura) lo que amerita la incisión. Lo sufren con frecuencia los diabéticos y
los niños pequeños. Su nombre se deriva de la comparación de esto con el
capullo de las flores."Mi hijo apenas está en el capullo en eso de
jugar pelota" "Vos si sois capullo, no te dais cuenta que eso es
mentira" "Tuve que ir al médico porque ando con capullito"
miércoles, 17 de julio de 2013
Capullo (ito)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario