jueves, 10 de julio de 2025

Carne de pipa

 

Esta es una delicia gastronómica tradicional en la zona de Perijá, sobre todo en la ciudad de Machiques, la misma lleva su nombre ya que es asada en una pipa o barril a la que se le hacen algunas modificaciones para transformarla en un asador. En la parte superior se le coloca un carrusel donde van unos ganchos en los que se coloca la carne y en la tapa una chimenea o simplemente un hueco pequeño redondo para que salga el humo  y en la inferior se le coloca una parrilla donde se le colocan carbones o leña, allí hay una puerta para alimentar esto. El cronista de Machiques, Edgar Camarillo nos da una explicación detallada de la misma. No debe tener mucha leña porque se arrebata.  Debes alimentar con palo muy pequeños, si acaso astillas, y si tienes algún palo con aroma "cabima" por ejemplo, es mejor, lo mismo que la corteza, eso le da un amarguito sabroso. La carne se adereza de la siguiente forma: haz agua salmuera, deja por unas tres horas en remojo la carne, la sacas y esperas media hora que seque el resto de agua, luego la pones en el gancho y al fuego dentro de la pipa. Otra forma más nuestra es, lo mismo de la salmuera, luego la secas con un trapo, le aplicas ajo triturado y orégano.  Si deseas otro condimento, puedes usarlo. Si es importante, que si la carne es muy seca, tratar de humedecerla con agua o aceite rociándola con un aplicador. La carne toma el color y la textura de la carne en vara, solo que no lleva el mismo sabor llamero.  Para mí, queda con mejor gusto. Debes estar pendiente de destapar y revisar su cocción.  Cuando ya dore, puedes aplicarle alguna salsa de uso casero que la humecte y le agregue un gusto adicional. Te recomiendo, de todas las carnes, el puerco, una delicia”

No hay comentarios:

Publicar un comentario