domingo, 21 de septiembre de 2014

Carretiar

Aunque esta palabra en nuestro dialecto guarda cierta relación con la definición que da la Real Academia, varía su sentido ya que en nuestra región se  usa para indicar que se está llevando algo de un lugar a otro, sin importar el medio que se use para hacerlo. Proviene del transporte diario de víveres que se hacía en la ciudad antañona donde eran usadas las carretillas para tal acción. “Ando carretiando los macundales para la nueva casa” 

Valazo

Nada tiene que ver con balas esta palabra que era común en nuestro dialecto entre los años 50 y 70 y era usada sobre todo por los jóvenes de esa época. Tenía sentido recriminatorio y de reproche ante la formas de hablar adquirida por algunas personas que viajaban a la capital del país y regresaban usando como muletilla la palabra “vale” que era común en la forma de hablar del caraqueño. “Dejá los valazos que no te lucen un carajo” 

Pita

Este término, muy usado por quienes acostumbraban a elevar petacas, nada tiene que ver con el hecho de pitar sino que define a la cuerda muy fina y fuerte que es la ideal para estos fines, la cual era más resistente y fina que la usada para los trompos y que llamaban curricán. La misma es fabricada del árbol del mismo nombre, llamado también sisal y es muy usada en las zonas agrícolas. Sin embargo también se le decía a otras cuerdas con el mismo nombre sin ser hechas de este material. Ya poco se escucha."Compráme un rollo de pita para volar la petaca"

Te van a llevar las hormiguitas

Esta expresión ya poco se escucha en nuestro dialecto pero era muy común hace poco años, la misma se usa en forma de queja o reclamo. Tiene dos significados que parecieran contradictorios, por una parte se le señala así al hecho de que una persona sea muy viva o avispada y por lo tanto esta sea difícil de engañar o tenga la cualidad de engañar a los otros. Por la otra se usa como contrasentido indicando con la misma a alguien que sea hosco, malhumorado u obstinado. La expresión tiene su raíz en el hecho de que las hormigas se llevan el azúcar. “Eso está caro, Te van a llevar las hormiguitas” “Dejáte la amargura que te van a llevar las hormiguitas”