martes, 14 de octubre de 2025

Los Comisariatos

 

Estos fueron creados en 1942, al igual que escuelas y hospitales, por decreto del entonces presidente Isaías Medina Angarita, como una manera de obligar a las empresas petroleras a abastecer a los empleados de la misma y su familia, que generalmente vivían en los campamentos de trabajo.  En estos se ofrecían alimentos, ropa y artículos básicos que se vendían más baratos que en el mercado, ayudando significativamente a la economía del hogar petrolero. Se ubicaban cerca de los campamentos de trabajo para facilitar el acceso de los beneficiados. Operaban con tarjetas de cartulina  gruesa, color amarillo claro, tenia columnas y filas en forma de cuadriculado. Arriba tenía los doce meses del año y hacia los lados los productos y las cantidades autorizadas y cada vez que se utilizaba le hacían un hueco pequeño como control de uso para controlar la cantidad de productos básicos que se podían adquirir cada mes. En los comienzos de sus funcionamientos expendìan  gran cantidad de comida importada y otros artículos como martillos, clavos, camisas de kaki y pantalones de kaki, juguetes en navidad, juegos de sabanas, platos de loza, Posteriormente aparecen los productos ya fijos: como  escobas, plátanos, papel sanitario, jabones en escamas, caraotas, maìz pilado y en concha,  cafè Supremo, Toddy, sopas Campbell,  Corned Beaf, el Spam, talco y agua de colonia.: queso blanco, pasta larga, crema dental y pollos. Los productos eran subsidiados y se encargaban los Departmentos de Materiales o Suministros de las empresas. Las empresas suministraban 12 (doce) fichas al año, con el tiempo por acuerdos empresas-sindicatos eliminaron tres fichas dejando sòlo 9 (nueve) fichas al año.  Luego vino una polìtica sistemática por parte de las empresas para crear falsos desabastecimientos con el fìn de tener argumentos de peso, de hecho y de derecho  para eliminar los comisariatos  y proponer el cambio  de la ficha del comisariato  por la tarjeta de débito, conocida actualmente como TEA (tarjeta electrònica de alimentación). Hasta el año 2005 la industria petrolera nacional (P.D.V.S.A.) tenìa en funcionamiento 14  casas de abastos que funcionaban en el paìs y una gran cantidad de empleados y obreros fijos como cajeros, despachadores, jefes de almacen, contabilidad, suministro, que pertenecen al Departamento de Materiales y que produce empleos indirectos  que no son de  la industria entre empacadores, buhoneros y transportistas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario