Tras quedar destruido el viejo
mercado, que funcionaba desde 1887, por
un incendio en 1927. El Gobierno regional de la época, presidido por el general
Vicencio Pérez Soto, se fijó como tarea la búsqueda de una solución rápida y
eficaz, para que la ciudad contara de nuevo y en el menor tiempo posible, con
su mercado principal. Es por esto, que luego de muchas propuestas, el general
Pérez Soto decide que debe ser una estructura industrial de hierro
prefabricada, muy de moda en esos momentos en Francia, Alemania, Inglaterra y
los Estados Unidos. Finalmente fue seleccionada un
año después a la empresa inglesa Ritcher &Picáis Industrial
Engineers London E.G para que se encargue de la construcción del nuevo. la
tramitación final del contrato, el traslado de toda la estructura, que fue
fabricada en Londres, totalmente
desarmada y transportada en barco desde Inglaterra hasta el puerto local de
Maracaibo, así como su posterior levantamiento y acondicionamiento final, se
extendió desde 1928 hasta 1930”. Los trabajos de montaje, a cargo de un grupo
de técnicos alemanes, estuvieron bajo la dirección del ingeniero de origen
belga León Jerome Höet profesional radicado en Venezuela desde 1914. Una vez
terminado el edificio para el Mercado Principal, contaba con una planta para
refrigeración de carnes y frutas, 245 locales para expendio de mercancía seca,
víveres, armarios isométricos para el expendio de pescado y carnes
refrigeradas, sin refrigerar y restaurantes. Fue inaugurado oficialmente el 9
de agosto de 1931 y bendecido por el Obispo del Zulia, Monseñor Marcos
Sergio Godoy. El Mercado de Maracaibo funcionó en su estructura de Acero y
concreto, durante 42 años ininterrumpidos. Durante sus cuatro décadas vio pasar
generaciones de marabinos comprando y vendiendo todo lo que se pueda comprar y
vender. En 1973 se pone en servicio el mercado Las Pulgas y cesa toda actividad
en el mercado de Maracaibo. Entre 1973 y 1978 se remodela la plaza Baralt con todo
su entorno incluyendo la estructura del mercado, queda transformado en
noviembre de esos años, casi víspera de La Chinita, en el centro popular de cultura.
El 7 de junio de 1990, es decretado por el
gobernador: Oswaldo Álvarez Paz, la creación del Centro de Arte de Maracaibo
Lía Bermúdez, adjudicándosele como sede permanente el viejo mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario