jueves, 27 de octubre de 2011

Esmachetao

Esta palabra de uso común en nuestro país para definir algo que va muy rápido, tiene en nuestro dialecto también otra connotación y se señala de esta forma a algo que está mal hecho. Ambas definiciones nacen del uso común del machete en la Venezuela cafetera y de la rapidez con el cual lo manipulaban, igualmente de los cortes irregulares que quedaban ante la acción veloz del mismo. “Por allí salió Firulai esmachetao a comprar un quintico” “El barbero te dejó todo esmachetao”

miércoles, 26 de octubre de 2011

Jediondo (ito)

Sin dejar de ser usado para señalar algo que tiene mal olor, en nuestro dialecto esta palabra es utilizada de forma despectiva o peyorativa para indicar que alguien es engreído. Viene esto como una forma gráfica de comparar la repulsión que produce la fetidez con estos personajes que se creen lo mejor en todo y poseen actitudes discriminatorias. Fonéticamente se pronuncia con J y se usa casi siempre con el sufijo ito. "Decile al jediondito de tu hermano que me pague"

martes, 25 de octubre de 2011

domingo, 23 de octubre de 2011

Dupleta

Aunque este término no es autóctono, ya que es un venezolanismo, es de uso muy popular, nace de una apuesta de caballos donde hay que acertar los ganadores de dos carreras escogidas por quien la patrocina o hace. En otras regiones recientemente se ha extendido la palabra para señalar una forma de ganar a las loterías acertando dos números. Ya es poco común este tipo de apuesta. “Me gané la dupleta de Manolo”

miércoles, 19 de octubre de 2011

domingo, 16 de octubre de 2011

Mojina

Esta palabra se usa en nuestro dialecto como adjetivo de negro o negra. Era originalmente despectivo y encerraba un insulto en el cual además de recalcar el color intenso de la persona le daba características de porfiada o bruta, ya que de esta forma le decían los españoles a las mulas. Era usado por los blancos y con el tiempo se siguió usando sin características ofensivas. Por mala pronunciación cambió la h por j. Se usa también en otras regiones del país.“La negra mojina de Pilar se casó con mi hermano”

Cartuchera

Esta palabra es asimilada al dialecto y se usa con el mismo significado en varias regiones del país y otros de América. Se trata de un estuche fabricado de diversos materiales, puede ser plástico, cuero, tela, etc., que usan los estudiantes para llevar dentro de ellos lápices y otros materiales de trabajo pequeño tamaño. Debe su nombre a las similares que se usan para guardar cartuchos de armas de fuego. “Le compré a mi hijo una cartuchera de las que están de moda”

Faldetúo

Esta es una palabra de muy viejo origen, usada en los pueblos de forma peyorativa para señalar a la gente del campo como ingenua o tonta. En nuestro dialecto ya no se usa, solo puede escucharse en la zona agrícola pero sin la forma despectiva original hacia un determinado tipo de población sino generalmente como sinónimo de ingenuidad. “Esta Sinforosa si es faldetua, se deja engañar por todo el mundo”

Inquina

Esta expresión se escucha muy poco ya en nuestras calles como en el pasado, pero si es ordinaria en el campo. Fue traída por los conquistadores y permanece su significado inalterable en nuestro dialecto y el idioma. Se le dice así a la mala voluntad, aversión o rencor que siente una persona contra otra, por diversas causas. Es la forma culta de la más coloquial y autóctona arrechera. “Yo no sé por qué carajo la vecina me tiene inquina”

Indino

Esta palabra es de muy poco uso ya en el idioma español, puede considerarse un arcaísmo de indigno, ya que es el significado de la misma, pero en nuestro dialecto no solo expresa esa condición de alguna persona, sino que también se le agregan el ser egoísta, avaro o egocéntrico. Se puede escuchar en la zona sur del lago. “Zacarías es un indino, se cree lo mejor” “El indino de Manuelito no le dio los cobres dela entrada a su hijo”

Guarito

Esta palabra con esta connotación solo se usa en la zona campesina, nada tiene que ver con la popular expresión larense guaro ni tiene algún tipo de filiación. Se le llama de esta forma al hecho de recibir traslado gratis hacia el lugar donde va la persona, o sea una cola o la exoneración del costo del transporte. Puede provenir del hecho que de esta manera también se llama al trago pequeño de alguna bebida, normalmente alcohólica. “Compadre deme un guarito hasta la laguna” “Con un guarito de ron brindaré por la que me dejó”

Escache

De esta manera tan peculiar llamamos a las personas que son destructoras, descuidadas y que tienen por costumbre o condición dañarlo todo. Viene ese señalamiento del hecho que era común en otras épocas la palabra escachar, cuyo significado es romper en pedazos algo. Por lo tanto le endilgamos a quien hace esto esa especie de apodo. Ya no se escucha en la ciudad pero si en la zona agrícola, sobre todo del sur del lago. “Ni se te ocurra emprestarle algo a Alvis, porque es un escache”

Dengoso

Esta palabra nada tiene que ver con dengue ni con modales delicados, se usa en la zona sur del lago para señalar cuando una persona está desganada para comer o que come sin mostrar apetito o satisfacción. Es una manera gráfica de decir que la persona actúa como si estuviera enfermo. Se escucha muy poco en la ciudad. “Abuela anda dengosa, nada le gusta”

Calambrina

Con este nombre se le llama en la zona ganadera del estado a cualquier espasmo muscular o temblor recurrente que se produce en el cuerpo por diferentes causas o enfermedades. Viene esto del hecho que son síntomas naturales que presenta alguien tras ser mordido por un caballo. En la ciudad su uso es muy poco frecuente aunque en épocas anteriores era popular para indicar el temblor producido por alguna enfermedad que alterara el sistema nervioso o por el miedo, y en esta última connotación es usada en otras regiones donde incluso es sinónimo de temor. "A Enio la gripe le dio calambrina" "Fernando anda con calambrina porque le pasaron el brollo que lo botarían"

Bipear

Esta palabra es de nueva data, no es autóctona pero si de uso frecuente, tanto en nuestra región como el país y otros países del caribe. Es el acto de llamar al celular de otra persona y no esperar que este responda, para avisarle que devuelva la llamada o tome el número de quien llamó. Tiene su raíz el término en los llamados buscapersonas que se conocían como beepers, los cuales tienen solo la función de dar algún mensaje. “Cuando lleguéis bipeáme y te llamo”

Sinfonola

Esta palabra ya no se escucha y no es autóctona, sino asimilada. De esta manera se llamaban originalmente a las populares rocolas, que inundaron bares y restaurantes de la ciudad en la década de los 40 y 50 y se convirtieron en indispensables para los asistentes a esos lugares. El término es oriundo de la madre patria y fue desapareciendo con la penetración de los gringos al país, a causa de la explotación petrolera. “La sinfonola del bar de Anacleto solo toca discos de 78”

Agallón

Esta palabra es asimilada del dialecto oriental y se hizo común en la época de la explotación petrolera. Su significado es contracciones musculares producidas por diversas causas, la más común es el exceso de ejercicio. Nace de la costumbre de antaño de llamar así a las parótidas inflamadas por la papera, las cuales se endurecen en forma parecida a los músculos. “Tengo agallones en las batatas de tanto caminar”

viernes, 14 de octubre de 2011

La pálida

Siempre se asocia este término con la muerte y de hecho en muchos lugares, incluido acá se le dice de esta manera, pero existe una connotación particular de la misma que la asocia a otro hecho y el mismo era muy usado en nuestro dialecto, aunque ya casi no se escucha. Se dice así a la sensación de hambre extrema que se tiene a causa de no haber ingerido alimento. Es una forma gráfica de decir estoy muerto de hambre. “Ya me entró la pálida, voy a desayunarme”

Fatiga

A la sensación de cansancio extremo, agotamiento o debilidad se le dice de esta manera en todas partes, pero en nuestro dialecto se usa el termino para señalar algo diferente. Usamos esta palabra para indicar las ganas de vomitar que se poseen en determinado momento. “Tengo fatiga, como que me cayó mal el batido que me tomé”

martes, 11 de octubre de 2011

Cañafistula

Este nombre pertenece a una planta de origen asiático que era común en la ciudad hace algunos años y su fruta que viene en capsulas cilíndricas alargadas tiene muchas divisiones internas con semillas rodeadas de una pulpa pegajosa. Esta es comestible a pesar de no poseer un olor agradable y tiene propiedades medicinales, era alimento común de los marinos. Ya se ve muy poco. “Abuela vivía comiendo cañafístula y nunca se enfermó”

Palafrenero

Esta expresión salió del entorno hípico en donde este es la persona quien pasea los caballos antes de las carreras para que el jinete los monte. Por lo que se usa en forma figurada en nuestro dialecto y en tono burlón para señalar a quienes salen a pasear con mujeres pero nunca consiguen los favores sexuales de estas, no tomando en cuenta que no es la intención del hecho en la mayoría de los casos. En estos casos montar equivale al acto sexual. “Eudes es un palafrenero, puro cine y paseo pero nada más”

Esquinero

En la Maracaibo de antaño con calles estrechas, barrios populares y costumbres puritanas heredadas de los conquistadores, el cortejo amoroso tenía fuertes limitaciones y solo en eventos públicos era posible ver a la enamorada, por lo que aprovechaban los caballeros la costumbre de reunirse en las esquinas para verla furtivamente. Se les endilgó entonces a estos el término que se hace mención, ya desparecido a causa de los cambios culturales y el progreso. Sin embargo aún se le llama así a cualquier mueble de madera u otro material que tienen forma angulares y se colocan en las esquinas. “Omar anda de esquinero” “Me compré un esquinero para poner los adornos en la sala”

Gringolandia

Esta palabra nació con una carga peyorativa o despectiva, aunque posteriormente  se usó como forma coloquial sin las anteriores. Con ella señalamos a Estados Unidos. Tiene su raíz en la gran cantidad de personas que viajaban en esos años anteriores, gracias a que el dólar valía 4,30 bolívares, para Disneylandia y otras zonas de ese país. Ya se usa poco y ha sido sustituida por otras expresiones como por ejemplo los mayamis. No es autóctona, se usa en otros países de América y muchos afirman que nació en México, desde donde se extendió al continente. "Vamos a Gringolandia a conocer al pato Donald"

Monte

Aunque de esta manera se le llama comúnmente a una extensión de  terreno sin cultivar lleno de árboles o arbustos, en nuestro dialecto se usa popularmente para señalar de forma generalizada a la mala hierba que crece en cualquier parte. También se usa como adjetivo para señalar gran cantidad de algo y más raramente par señalar los rellenos de verduras. En épocas anteriores era sinónimo de campo o de lugar alejado de la ciudad "Por la lluvia el jardín está invadido de monte" "Habían policías como monte en el estadio" "No me le echéis monte al  perro caliente" ”Vamos pal monte ese que llaman Santa Cruz”

Pringamosa

Con este curioso nombre se le llama en nuestro dialecto a una planta muy común de unos 50 cms cuya característica principal es que posee una especie de pelos que al contacto con la piel producen ronchas que causan irritación y picazón. El remedio popular en estos casos es orinar sobre la parte afectada para calmar los efectos antes citados. Su nombre real es ortiga. El uso de la palabra es común con características humorísticas. Es una mala hierba o monte. “Tené cuidado que alrededor del jaguey hay muchas pringamosas” “Abrazá una pringamosa a ver si se te pasa el fastidio”

domingo, 9 de octubre de 2011

Chinche

El chinche es un pequeños insecto hemíptero, ovalado, de color marrón castaño y aplastado que eran muy común en la ciudad y que incluso picaban a las personas, al ser atacados desprenden un olor nauseabundo. En nuestro dialecto la palabra se tomó para señalar a unas pequeñas tachuelas con cabeza forrada de plástico de variados colores que se usa para labores escolares, también se utiliza el termino como forma de decirle a alguien que tiene mal olor corporal o para indicar que es repelente no tanto por el olor sino por la insistencia para conseguir algo que se propone o desea "Andáis hediondo a chinche" "Compráme una caja de chinches para arreglar la cartelera" "Los helechos están llenos de chinches" “Me voy a  pegar como una chinche para que me regale el pasaje”

Espaldin

Este término proviene del juego de beisbol y se le decía así a las pelotas con el que se juega este, muchos pensarán que por su fabricación pero no es así, tomó el nombre de la marca que las fabricaba y distribuía en el país. Es la expresión fonética de Spalding. Aún es común escuchar el término “¿Vamos a jugar con una pelota de espaldin o de goma?”

jueves, 6 de octubre de 2011

Escuajaringao - Descuajaringao

Esta difícil palabra para pronunciar, que parece un trabalengua, ya casi no se escucha. Fue traída por los soldados andaluces que llegaron en la conquista y colonia quienes definían así las cosas que estaban averiadas o descompuestas, sin embargo acá pasó a ser algo más extremo y a señalar más que cosas el estado físico o anímico de las personas. También se usa con el mismo significado agregándole el sufijo des. “Filomeno anda escuajaringao por la muerte de su esposa” “El bus de Anacleto esta tan descuajaringao que ya no rueda sino que camina”

Manflor

Esta palabra ya no la escuchamos, aunque sigue siendo popular en México, por lo que se deriva que su génesis está en los conquistadores, sin embargo allá se define así a las lesbianas mientras que acá se le decía de esta forma a las personas hermafroditas o los hombres afeminados, estos últimos muy raros en la Maracaibo de antaño. También se usa en otros países del continente como Argentina, Republica Dominicana y Uruguay pero como "manfloro" y en todas se señalan a los homosexuales con ella.  "A Miguel no lo dejaban entrar a la iglesia porque era manflor" "El hijo de Clodomira nació manflor"

Señorita

Esta es una curiosa manera de llamar en nuestro dialecto a las pequeñas grúas que se usan sobre todo en talleres mecánicos para extraer los motores de los autos o las piezas pesadas. Es una manera gráfica del hecho de levantar, en un sentido cotidiano, ya que se llama así al hecho de que alguien, sobre todo mujeres, llamen la atención de alguien. También se llama así a un pan duro, fino y largo que era popular e igualmente a las mujeres solteras o vírgenes. “No me pudieron bajar el motor del carro porque se dañó la señorita” “Me traéis cinco señoritas de la panadería” “Dicen las malas lenguas que Manuela no se casó señorita”

Muna

Entre las múltiples palabras con las que nuestro dialecto define el dinero está es una que ya es de muy poco uso. Tiene su raíz en la colonia ya que así se le decía el pago que recibían periódicamente los soldados españoles y fue tomada por los nativos en primer lugar de una forma peyorativa o burlesca para luego generalizarse desapareciendo el modo de expresión despectivo que tenía. “No puedo ir al juego porque no tengo muna”

Mediofondo

Ya esta palabra poco se escucha en nuestro dialecto, a menos que sea para señalar carreras de atletismo, pero era común y popular en otros tiempos y no tenía nada que ver con competencias. Era una prenda íntima femenina de obligada colocación que aún existe pero poco se usa, que consiste en una falda hecha de seda, satén o poliéster que se usa bajo el vestido u otra falda pero de tela y sobre las ropas interiores. Su nombre tradicional es enagua pero en nuestro dialecto siempre se le llamó fondo si era desde el hombro y mediofondo si era desde la cintura. "Compráte un mediofondo para esa falda porque está muy clarita"

Cuentón

Nada tiene que ver en nuestro dialecto esta palabra con cuentos o cuentistas y mucho menos con chismosos o brolleros como en otras partes, acá esto representa una deuda muy elevada que alguien tenga, ya que es el superlativo de cuenta, que es sinónimo de crédito o préstamo. “Olegario tiene un cuentón en la farmacia”

miércoles, 5 de octubre de 2011

Mugrero

El mugre es sucio grasiento pero en América se transformó en sinónimo de cualquier tipo de sucio, incluso mental y nuestro dialecto lo asimiló definiendo a la acumulación de sucio, o al sitio donde este se encuentra con la palabra que abordamos. Es una definición que normalmente se usa para indicar de forma superlativa algo con características no aseadas. Sigue siendo parte del habla coloquial. “El cuarto de Lalo es un mugrero”

Colón

Con esta palabra definimos en nuestro dialecto cuando una cola o fila es muy larga. Normalmente el sufijo ón indica en nuestra habla el aumentativo de la palabra y esto es aceptado aunque no es usual en el idioma ya que el aumentativo correcto sería colota ya que el que usamos le cambia el género a la palabra. Se considera que es un arcaísmo heredado de nuestros ancestros. “Había un colón inmenso para comprar leche”

Velar

Esta palabra tiene múltiples significados en el idioma que también son válidas en nuestro dialecto, estas van desde hacer guardias nocturnas hasta observar atentamente algo; pero hay dos que son las más comunes y populares, la primera es el velatorio del difunto y la segunda que es mucho más autóctona es el hecho de observar la comida de otro con deseos de comérsela. “A Facundo lo velarán en su casa” “Memo no seáis ambilado, dejá de velarme la ensalada”

De guevo (ito)

De esta forma peculiar señalamos en nuestro dialecto a alguien que está loco, hace cosas locas o extrañas. Es una expresión de muy vieja data que nace de una mala interpretación de algunas expresiones española de uso común en la colonia donde tener huevos era señal de valentía y osadía, al final degeneró en estar loco y cambió la h por g. “María anda de guevito, no sabe dónde pone las cosas” “El frutero está de guevo, le pedí manzanas y me dio melones”

lunes, 3 de octubre de 2011

En cuatro bloques


Esta expresión en nuestro dialecto indica que alguien ha quedado en la indigencia o en una situación precaria producto de algún inconveniente imprevisto o una acción repentina que ha proporcionado la pérdida total de sus bienes o dinero. Nace del hecho que los delincuentes dejaban en 4 bloques los autos cuando le robaban los cauchos. “Ramoncito quedó en cuatro bloques porque se le quemó la casa” “A Eurípides lo embargaron y quedó en cuatro bloques”

Putuplún

Esta es una expresión en cierta forma onomatopéyica que intenta explicar fonéticamente el sonido de alguien o algo cuando se cae, es usado en nuestro dialecto coloquialmente antecediendo al hecho ocurrido y normalmente tiene sentido humorístico. Nace en la época de las películas mudas. “Estaba sentado y putuplún se rompió la silla y me caí”

Tequeyoyo

Este es el nombre con el que se conoce a un moderno y delicioso protagonista de los desayunos locales en la región, el cual nace de la combinación de otros dos más viejos, de allí deriva el nombre. Por una parte el no maracucho pero tradicional y adoptado  tequeño y por la otra el autóctono  yoyo. Se prepara con harina de trigo, colocando dos tapas de plátano frito cortado en rodajas entre las cuales se coloca un trozo grueso de queso, preferiblemente semiduro , enrollándose en forma de palitos gruesos alargados y friéndose, algunos le colocan también jamón y hay quienes incluso le agregan otros tipos de queso, pero los que comercialmente se venden son los que poseen sus ingredientes básicos. Este ha desplazado al yoyo en la dieta local  “Me traéis dos tequeyoyos para el desayuno”

Gusanillo

Esta palabra es usada en todas partes para señalar no solo al gusano pequeño sino también como forma de expresar las ganas de satisfacer algo, pero en nuestro dialecto pocas veces se utiliza de esa forma ya que el mismo se usa para nombrar a la válvula de aire de las cauchos y más específicamente al dispositivo que permite la entrada y no salida del aire de este. Eso se debe a su forma que es como la de un gusano pequeño. “Me picó el gusanillo de irme de viaje” “Ese caucho tiene el gusanillo malo”

domingo, 2 de octubre de 2011

Un Dos

Esta expresión es nueva y ha sustituido a la tradicional que era hacer una segunda y puede considerarse una forma apostrofada de esta. Es usada en muchas regiones del país con la misma connotación. Es cuando alguien le pide a otra persona el favor para que haga algo por ella o que debería hacer quien lo pide. “Compadre hacéme un dos con el jefe que debo llevar el niño al médico”

Enquesado

Esta expresión nace de la costumbre del trueque en épocas de antaño, en la cual muchos cambiaban quesos por otros productos, con el correr del tiempo comenzó a degenerarse el uso de la palabra y a llamarse queso a las deudas y de allí nace que quien las tiene se le diga que está así. Es un venezolanismo asimilado al dialecto. “Filiberto está enquesado con el portugués del abasto”

Niesde

Con este nombre se le dice en nuestro dialecto al espacio que hay entre los órganos genitales, tanto de hombre o mujer y el ano. Es una palabra que muchos consideran vulgar, es una contracción de la frase “ni es de”, una manera en cierta forma jocosa de decir que no es de allá ni de acá. Es de nueva data. “Dormí desnudo y una zancuda me pico en el niesde”

Tronera

Con esta palabra señalamos en nuestro dialecto algún hueco o agujero grande que se encuentre o haga en cualquier superficie o cosa. La palabra proviene del entorno náutico donde se llamaba así a la abertura que se dejaba en el costado del barco para disparar los cañones. Se usa también en otras regiones del país. “Se me hizo una tronera en el pantalón cuando me salté la cerca”

Cantar las cuatro

Esta es otra peculiar expresión usada en nuestro dialecto para señalar de forma enojada que le diremos a alguien todo lo que sentimos de ella o de la situación que nos ha hecho expresar esto. Proviene del entorno religioso y es una alegoría de las cuatro penitencias que el cura ponía ante un pecado considerado grave, que eran rezar padre nuestro, ave maría, credo y yo confieso. Es de vieja data pero aún se usa. “Cuando llegue Isabel le voy a cantar las cuatro porque se fue sin permiso”

Tener en salsa

Esta curiosa expresión nada tiene que ver con salsas culinarias ni de ningún tipo, la usamos en nuestro dialecto como una forma de expresar, a veces amenazadoramente, que tenemos en observación o estamos pendientes de las acciones de alguien para tomar una medida drástica contra ella. Viene de esa forma de hacer grafico el dialecto y es una comparación al hecho que las carnes, sobre todo el pernil, los condimentamos y dejamos reposar para luego asarlo o ponerlo al fuego. “Tengo en salsa al cuñado porque la próxima vez que me embarque le voy a cantar las cuatro”

Chores

Esta palabra aunque se encuentra en plural actúa tanto en este como en singular, ya que en nuestro dialecto raramente decimos el chor, sino los chores. Es la pronunciación de la inglesa Short que significa corto y que acá usamos para señalar cualquier pantalón cuyo largo no exceda la rodilla, sea porque fue diseñado asó o porque los hayamos cortados. “Te voy a hacer unos chores con esos pantalones que tenéis rotos en el ruedo”

Si Luís

Esta es una interjección que funciona como muletilla y que expresa incredulidad. Su sentido siempre es irónico y es común aún escucharla. Al parecer nace de las mentiras repetidas que decía un personaje de nombre Luis y que por esa costumbre de los contrasentidos en lugar de estar acompañada de una negación lo está de una afirmación que realmente indica lo contrario. “Si Luis, ya me vais a marear con eso”

Tronco

Esta palabra normalmente se usa para señalar a los tallos de los árboles, sobre todo a los gruesos y también a los trozos de estos, pero en nuestro dialecto también se usa en una connotación particular, en la cual define a la carencia total de algo o sea a la palabra nada, pero de forma peyorativa, igualmente como adjetivo tanto en forma despectiva como superlativa. “Mañana comeremos tronco” “Vos sois un tronco de mierda” “Alfredo e sun tronco de Ingeniero”