Maracucholario Plus

Uso, significado y raíz de palabras y expresiones del dialecto maracucho

miércoles, 15 de octubre de 2025

Que mas coño

›
  Esta exclamación considerada soez es una de las tantas que se usan de forma exclamativa donde la palabra coño tiene significados que no ...

Mollejitas en coco

›
  La comida en coco es tradicional en el Zulia y este es un plato que por lo barato de sus ingredientes siempre ha sido popular. Se come c...

Placa

›
  Con esta palabra se identifica a una plancha de metal, madera u otro material, rígida y poco gruesa que se usa colocada en algún lugar p...

Chumasco

›
  Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto pero fue de común uso en el primer tercio del siglo veinte. La misma no está registrad...
martes, 14 de octubre de 2025

Los Comisariatos

›
  Estos fueron creados en 1942, al igual que escuelas y hospitales, por decreto del entonces presidente Isaías Medina Angarita, como una man...

Pata e bola

›
  Con esta palabra señalamos en nuestro dialecto a las personas que son indiferentes a todo lo que le rodea, que no les importan los probl...

Abejón

›
  Este nombre identifica a un insecto himenóptero parecido a la abeja pero de tamaño mas grande, que produce un zumbido característico sim...

Tenerle idea a alguien

›
  Esta expresión es de vieja data y de uso común en nuestro dialecto, es asimilada y se usa tambien en otras regiones, con la misma se señ...
domingo, 12 de octubre de 2025

Coco pelota

›
  Con este nombre conocemos en nuestro dialecto al coco muy seco, que al pelarlo, su carne o copra se encuentra desprendida de su cascara, e...

Sancocho maracucho

›
El sancocho es una delicia que se prepara en todo el país y a diferencia de la sopa su consistencia es espesa producto de los tubérculos q...

Plantillas de cebo con café

›
Este era un remedio muy común en las casas del Maracaibo de antaño y en otras regiones del Estado, se usaba para combatir los resfriados. ...

Entrevenirse

›
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, de hecho ya era un arcaísmo en desuso cuando era popular en nuestra tierra. Con la...
sábado, 11 de octubre de 2025

Vos sabéis como es

›
  Esta es una expresión común en nuestro dialecto, tiene carácter de complicidad, afirmación o de seguridad ante algo ya planteado o sabid...

El antiguo Mercado Principal de Maracaibo

›
  Tras quedar destruido el viejo mercado, que funcionaba desde 1887,  por un incendio en 1927. El Gobierno regional de la época, presidido...

No dais péndolas

›
  Esta expresión es de vieja data y se usaba en nuestro dialecto en la región de El Moján, con la misma se le recrimina a la persona inter...

Tiburón

›
  Una de las características comunes en nuestro dialecto es endosarle el nombre de animales a las personas para destacar que posee ciertas...
viernes, 10 de octubre de 2025

La nevera parece una playa

›
  Esta expresión es de mediana data en nuestro dialecto y tiene carácter similistico, con ella se demuestra la jocosidad y también la capa...

Soque

›
  Esta palabra es de vieja data y ya no se escucha en nuestro dialecto ya que fue sustituida por dos que señalan el mismo objeto, una de u...

Mapola o Mapolazo

›
Esta es una palabra usada en nuestro dialecto en los juegos de trompo, populares en otras épocas que reunía gran cantidad de jóvenes en la...
jueves, 9 de octubre de 2025

Iguana en coco

›
  Esta delicia gastronómica es identificativa de la Cañada de Urdaneta y uno de sus platos más tradicionales. Para prepararlo se necesitan...

Machucón

›
  Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto y tal como se acostumbra en el mismo la terminación On indica que es un superlativo. S...

Edificios Los Gemelos

›
Estos edificios fueron construidos en 1927 por la firma H.L. Boulton en los terrenos donde quedaba el Club del lago y con el paso de los a...
miércoles, 8 de octubre de 2025

Veinticinco y un quemao

›
  Con este nombre se conoce en nuestro dialecto un juego tradicional que reunia a niños y niñas en el terreno que se encontraba frente a s...

Rubén el campanero

›
  Uno de los personajes populares y queridos de Maracaibo sin dudas fue Rubén Aguirre, llamado por sus amigos como ·El negro Rubén” y por la...

Ser Suelto

›
  Esta expresión es de uso común en nuestro dialecto y aunque la misma significa ser una persona liberada y no estar sujeta a algo, algo q...
martes, 7 de octubre de 2025

Pasmo

›
  Esta palabra se encuentra registrada en el Diccionario de la Real Academia con cinco connotaciones diferentes que van desde admiración y...

Por Puesto

›
  De esta manera conocemos en nuestro dialecto a los carros que prestan servicio público en diversas rutas de la ciudad, siendo esta modal...
lunes, 6 de octubre de 2025

Arroz chino maracucho

›
  El arroz chino tiene décadas formando parte de la mesa del maracucho, tal vez debido a que comparte un detalle con el mismo como es la g...

Ziruma

›
Este es el nombre de un barrio y sector ubicado en el norte de la ciudad entre las actuales avenidas 16 guajira, 15 delicias, la avenida u...

No perderle pisada

›
  Esta expresión es común en nuestro dialecto y es una variación de un antiguo dicho popular   traído por los españoles que dice “No perde...

Mono

›
  Además de indicar con esta palabra generalizadamente al mamífero primate, existen otras 16 connotaciones diferentes en el Diccionario de...
domingo, 5 de octubre de 2025

Estar o andar en los peroles

›
  Esta expresión es común en nuestro dialecto y curiosamente no está asociada a perol, que es algo inservible o que no se desea nombrar. E...

Tener las maneras

›
  Esta expresión es común en nuestro dialecto y es de vieja data, con la misma se señala al hecho que una persona o grupo familiar puede r...

Felpudo

›
  Esta palabra es común en nuestro dialecto entre los accesorios del automóvil, se le endosa la misma a las cubiertas protectoras que se c...
sábado, 4 de octubre de 2025

Cascarilla

›
  Con esta palabra se conoce en nuestro dialecto a un cosmético muy popular usado por las mujeres hace unas décadas atrás, el mismo era un p...

Los tranvías de El Cojo

›
  Con este nombre se conoció popularmente los primeros tranvías que recorrieron la ciudad, siendo también los primeros en Venezuela y pioner...

Pepìperro

›
  Este es el nombre de una nueva oferta gastronómica en el área de comida rápida en la ciudad. Es un hibrido creado por José Javier Ovalle...

Tara bruja

›
  Este es el nombre que recibe en nuestro dialecto y en otras regiones del país de una mariposa negra de una envergadura de aproximadament...

Doler hasta la cedula

›
Esta es una expresión de mediana data en nuestro dialecto y muestra la jocosidad y exageración que muchos hablantes colocan en el mismo. C...
viernes, 3 de octubre de 2025

Pelar los dientes

›
  Esta es una expresión popular en nuestro dialecto, es de vieja data y se usa con otras connotaciones en varios países de América. En nue...

Convenver

›
  Esta palabra se escucha en nuestro dialecto solo en el ramo automotriz en el área de talleres de reparación de carros y la misma señala ...

Cepillaero

›
  Este es el nombre que recibe en nuestro dialecto ese tradicional personaje que desde principios de la década de 1900 recorre las calles ...

Iglesia de Santa Lucía

›
  Esta iglesia alberga la segunda feligresía mas grande de la ciudad y se encuentra en el tradicional barrio el Empedrao. Su construcción ...
jueves, 2 de octubre de 2025

Senqiumverimoch

›
  Esta palabra era muy popular hace algunos años en nuestro dialecto, sobre todo en el gremio petrolero en forma jocosa ya que la misma es u...

Recibir un golpe de zorra

›
  Esta expresión ya se escucha poco en nuestro dialecto, emigró al habla popular desde el mundo de las peleas de gallo donde se le llama asi...

Mitigueso

›
  Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, su uso estuvo en marcado hace muchas décadas entre un grupo de personas relacionadas ...
miércoles, 1 de octubre de 2025

Enrollado de pescado

›
  Esta delicia gastronómica es una variante del enrollado de carne y se hace en ocasiones especiales en el Municipio Almirante Padilla, el...

Manamana

›
  Este es el nombre de un pez que habita exclusivamente en el lago de Maracaibo y algunos de sus afluentes como los ríos Catatumbo, Santa ...
martes, 30 de septiembre de 2025

Agua de llantén

›
  Este es el nombre en nuestro dialecto de un remedio ancestral que ha sido legado por generaciones. El catálogo de Patrimonio cultural ve...

Charro

›
  Aunque esta palabra es muy popular en el idioma español para identificar al ranchero mexicano y tambien a un componente importante de lo...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
joseph1956
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.