Maracucholario Plus

Uso, significado y raíz de palabras y expresiones del dialecto maracucho

sábado, 9 de agosto de 2025

Yiyulain

›
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto un plato típico guajiro hecho con n vísceras de chivo o de vaca, papas, tomates, cebolla y ajo...
viernes, 8 de agosto de 2025

Volverse un ocho

›
Esta es una expresión común en nuestro dialecto, es de vieja data y se usa con el mismo significado en otros países, por lo que existe una c...
jueves, 7 de agosto de 2025

Hora Maracucha

›
 Esta expresión en nuestro dialecto a pesar de ser de vieja data sigue siendo común y la misma aborda un tema social heredado de los español...

Junaya

›
  Con este nombre señalamos en nuestro dialecto un utensilio artesanal común y ancestral de la etnia guajira el cual es una especie de honda...
miércoles, 6 de agosto de 2025

Empajarse

›
  Esta es una palabra de muy vieja data en nuestro dialecto, ya no se usa y aunque en algunos diccionarios está asociada con mezclar, cubrir...
martes, 5 de agosto de 2025

Mamotreto

›
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto e igualmente en otras regiones, ya que fue traída por los españoles quienes señalaban con e...
lunes, 4 de agosto de 2025

Estáis vivo por mal enterrao

›
  Esta es una expresión de vieja data en el habla coloquial de nuestro dialecto, aunque ahorita se escuche poco, se usa para expresar que al...
viernes, 1 de agosto de 2025

Sois más metío que pantaleta de huequito

›
  Esta expresión es de vieja data en nuestro dialecto, era común en el habla popular, sobre todo en la época en que este tipo de prenda inte...
jueves, 31 de julio de 2025

Plaza de las madres

›
  Esta plaza fue inaugurada el 20 de enero de 1952 siendo gobernador del Estado el general Néstor Prato, en conmemoración del Trisesquicente...
miércoles, 30 de julio de 2025

Blackcow

›
 Esta es una palabra muy puntual en nuestro dialecto y de hecho era exclusiva de la Fuente de Soda del supermercado Todos en los años 50 ya ...

Cachuero (a)

›
  Esta es una palabra de vieja data en nuestro dialecto, era muy común en el lenguaje coloquial y aun se escucha, se le endosa a las persona...
martes, 29 de julio de 2025

Estáis como el policía del Vallejo

›
  Esta expresión es de muy vieja data y ya no se escucha. El Vallejo era un cine propiedad de Pedro Vallejo que fue fundado en 1939 y estaba...
lunes, 28 de julio de 2025

Hacer las uñas

›
  Esta expresión es de nueva data en nuestro dialecto, nada tiene que ver con la regeneración de este apéndice cutáneo en nuestro cuerpo y...
sábado, 26 de julio de 2025

Tener enterrao el cachimbo

›
  Esta expresión era muy popular hace años, la misma se refiere al ombligo llamado en nuestro dialecto cachimbo, y a la costumbre en épocas ...
viernes, 25 de julio de 2025

Ser criao con leche pedía

›
  Esta expresión es de muy vieja data en nuestro dialecto y aun se escucha raramente, no es autóctono como muchos piensan ya que usa en otra...
miércoles, 23 de julio de 2025

Ateneo de San Francisco

›
Ubicado en la intersección de la venida 39 con la calle 160 de la Urbanización San Francisco, es el centro cultural más importante del munic...
lunes, 21 de julio de 2025

Trompeta

›
Esta es una palabra usada en el siglo 19 y comienzos del 20 en nuestro dialecto con una connotación diferente a la actual, recogida en sus a...
sábado, 19 de julio de 2025

Empate

›
Esta palabra asociada al verbo empatar que entre sus significados se encuentra unir y también igualar en alguna contienda, se usa en nuestro...
sábado, 12 de julio de 2025

Sesando (ar)

›
  Esta palabra nada tiene que ver con el verbo cesar que significa interrumpir o dejar de ocurrir algo, fue traída por los españoles y es de...
jueves, 10 de julio de 2025

Carne de pipa

›
  Esta es una delicia gastronómica tradicional en la zona de Perijá, sobre todo en la ciudad de Machiques, la misma lleva su nombre ya que e...
miércoles, 9 de julio de 2025

Volver un culo

›
  Esta expresión es considerada vulgar aunque el significado usado no esté relacionada con algo procaz. Eso es producto que se limitan a con...
lunes, 7 de julio de 2025

Pocho (a)

›
Esta palabra tiene múltiples significados en los diccionarios y en dialectos lregionales, en la Rae se usa para señalar un alimento, general...
viernes, 4 de julio de 2025

Bojorero

›
  Esta palabra era común en la Maracaibo de antaño y con la misma se señalaba un lugar desordenado,   desarreglado y sucio, donde reinaba la...
lunes, 30 de junio de 2025

Arepa de tapita

›
Con este nombre se le conoce en el sur del lago a las arepas chiquitas y finitas que se hacen en las fábricas y son usadas por quienes vende...
domingo, 29 de junio de 2025

Arrime

›
    Esta palabra era muy usada en la ciudad de antaño, sobre todo en los niveles populares para indicar puntualmente una cosa que era el d...
martes, 24 de junio de 2025

Mascá

›
  Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto, nada tiene que ver con mascar ni se encuentra en el diccionario de la Real Academia, ...
jueves, 15 de mayo de 2025

Hipódromo La Limpia

›
  Este coso hípico fue el último que hubo en Maracaibo, sucediendo al de Santa María que estuvo en lo que hoy es Plaza de las madres. Inic...
miércoles, 18 de diciembre de 2024

Pastelitos Monserrate

›
Estos fueron tal vez los primeros que llevaron al desayuno tradicional maracucho como los pastelitos a un local comercial especializado en e...
jueves, 12 de diciembre de 2024

Írsele el yoyo

›
Esta expresión es de mediana data en nuestro dialecto, tiene dos connotaciones diferentes y todavía se escucha incluso en otras regiones ale...
miércoles, 6 de noviembre de 2024

Mantecada

›
  Con este nombre se conoce en nuestro dialecto a una galleta tradicional venezolana, hecha a base azúcar y manteca, a la que se le agrega u...
martes, 10 de septiembre de 2024

Bolichada:

›
  Nada tiene que ver esta palabra con la muy autóctona boliche, que es la forma que se define una protuberancia salida en el cuerpo a consec...
miércoles, 4 de septiembre de 2024

Los Plataneros

›
  Este sector popular del oeste de la ciudad tiene su comienzo a mediados de los años 70 cuando un grupo de personas toman la calle 94 ent...

Mamá no parió tejas

›
  Esta es una expresión popular usada mucho anteriormente y considerada malsonante por las clases altas de la ciudad. La misma se usaba en...
1 comentario:
sábado, 24 de agosto de 2024

Te vais por la sombrita de los cables

›
  Este es un término autóctono con características jocosas y de protesta, de vieja data pero que todavía suele escucharse. Dada las altas ...
martes, 13 de agosto de 2024

Jaboneras

›
  Con esta palabra el diccionario de la Real Academia identifica a la persona que vende o fabrica jabón y también la industria donde se fa...
lunes, 29 de mayo de 2023

Amargo (a)

›
Esta palabra aún es posible escucharla en nuestro dialecto y no solo  en la connotación que le da el Diccionario de la Real Academia en la c...

No dejar morir

›
Esta expresión es de uso común en nuestro dialecto, y aunque en algún momento pudiera tratarse de salud, la misma no trata sobre esta sino q...

Parrillas y Espaguettis El Trucupey

›
  A comienzos de los años 60 en la casa de sus abuelos situada en el sector Veritas, exactamente en la esquina de la avenida 11 con calle 85...
miércoles, 10 de mayo de 2023

Bomba Paka Paka

›
Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto, la usan en el are automotriz los mecánicos, conductores y vendedores de repuestos y con e...
viernes, 5 de mayo de 2023

Los salaos

›
 Nada tiene que ver esta palabra con la sal ni con el hecho de tener mala suerte, que era otra connotación con el que se usaba sin el artícu...
lunes, 10 de abril de 2023

Guevonada

›
Esta palabra considerada obscena o mal sonante por muchas personas, en nuestro dialecto no lo es y se usa desde hace mucho popularmente, sol...
miércoles, 5 de abril de 2023

Okira

›
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto en la zona de la costa Oriental del lago, puntualmente en el Municipio Miranda y cercanías a u...
jueves, 30 de marzo de 2023

La horqueta

›
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto, ya es muy raro escucharla y de hacerlo es en personas de avanzada edad, ya que la misma e...
sábado, 25 de marzo de 2023

El control

›
Entre esos lugares referenciales de la ciudad que permanecieron en la memoria popular muchos años después de haber desaparecido se encuentre...
martes, 21 de marzo de 2023

El Transito

›
Este es uno de los viejos sectores populares de la ciudad comprendido actualmente entre el final de la avenida Padilla y comienzo de La Limp...
lunes, 20 de marzo de 2023

Macarronada tipo Comisariato.

›
Este plato ya desapareció de las mesas zulianas, aunque los ingredientes que se usaban siguen estando presentes. El Chef Néstor Amesty la ba...
domingo, 19 de marzo de 2023

Está hablao tó

›
Esta expresión en nuestro dilecto es común entre la etnia añú que habita el municipio Mara, sobre todo en la ciudad de El Mojan, específicam...
miércoles, 15 de marzo de 2023

Embalumao

›
 Esta palabra ya está en desuso en nuestro dialecto, con la misma se señalaba el hecho que en algún lugar se encontraran muchas cosas en des...
domingo, 12 de marzo de 2023

Vaquira zuliana

›
Este plato patrimonial es común en el sur del lago, sobre todo en Santa Bárbara y sus alrededores, en el área de las haciendas y fincas dond...
1 comentario:
viernes, 24 de febrero de 2023

Ahorca

›
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto en el significado que se le daba en el siglo 19 y comienzos del 20, los lingüistas piensan que...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

joseph1956
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.