Este edificio estuvo situado en la intersección de la avenida
Urdaneta actual (avenida 5) y calle Ancha o del Comercio (calle 99).desde 1738
hasta que fue demolida para construir la avenida Libertador. Era una edificación
de dos plantas con balcones en las esquinas de las fachadas y sobre la puerta
principal; el patio claustrado con galerías sobre pies derechos de madera. El
arquitecto Miguel Sempere en su obra “Maracaibo, ciudad y arquitectura”,
describe la sede de dicha Compañía así: “Se trataba de una construcción de dos
plantas que rodea por igual un patio central. Tenía tres de sus fachadas que
daban a igual número de calles, en donde por lo menos una de ellas, la
enfrentaba al puerto, tenía un balcón que iba de un extremo a otro de la misma.
Este balcón se encontraba sostenido por una hilera de columnas de madera
dispuestas en forma regular que continuaban por encima del mismo para soportar
el techo que cubría el balcón y que, a la altura de éste, servían de apoyo a la
baranda del mismo”. La parte baja iluminada estaba dedicada a los almacenes y
oficinas y la elevada a vivienda del factor, Hacia al fondo y a uno de los
lados, formando ángulo en planta única, estaba el aljibe, la panadería y un
tinglado con acceso directo a la calle. El ingeniero y quien hozo los planos
fue Francisco Jacot, la construcción la realizaron los maestros albañiles José
Félix Puche y Francisco Javier de Vera y os trabajos de carpintería Ventura
Socorro y Alberto Hevia. En diciembre de 1790, las autoridades de Maracaibo propusieron
la compra del edificio para dedicarlo a las oficinas de la Tesorería Real,
Aduana, almacén de pertrechos de marina y artillería, casa de armas y vivienda
del tesorero. Fue ocupado posteriormente por la compañía Breuer Moeller &
Co. Después, por la Aduana de Maracaibo, sirvió como deposito de sal y en 1940
fue destruido por un fuerte incendio
No hay comentarios:
Publicar un comentario