miércoles, 30 de septiembre de 2015

Mister bolas

Con este nombre y a manera de burla algunos y admiración otros, haciendo un juego de palabras con su apellido se conoció en los comienzos del siglo 20 en nuestro dialecto al aviador Frank Boland, quien el 15 de diciembre de 1912 realizó una exhibición de aviación partiendo desde Boburito y elevándose hasta más o menos 1000 pies por casi media hora en su nave sin cola, evento que había sido postergado por desperfectos del avión en noviembre del mismo año. Sin embargo tras el éxito se programó una nueva jornada para el 19 del mismo mes, día de asueto por ser el “Dia de la rehabilitación nacional” pero esta vez no tuvo el éxito anterior y el avión en lugar de despegar cayó en picada y  semi invertido al lago, quedando medio sumergido y teniendo que ser rescatado el piloto. “Mister bolas se bañó en el lago” “Cuenta mi bisabuelo que mister bolas dijo que no volvía mas” 

Cargar verde

Esta expresión es popular en nuestro dialecto y nada tiene que ver con el hecho que alguien posea ese color. La misma se usa para indicar que alguien insistentemente pide algo que por alguna razón no ha sido satisfecho, por lo que la otra persona hace la alegoría de que cada pedido es como un golpe que deja verde el lugar donde fue dado. Es de vieja data aunque más modernamente también  se usa como sinónimo de bravo, esto en comparación al color de la exitosa tira cómica Hulk, donde el protagonista se transforma con la rabia en un ser extraordinariamente grande y fuerte y adquiere el color verde.  “Mi novia me carga verde para que al lleve al cine” “Me carga verde mi hermano con el desorden que tiene en el cuarto” 

Zapatico

Esta palabra indica el diminutivo de zapato o también una forma de decirle al mismo, pero en nuestro dialecto también se usó entre los años 60 y 80 para señalar un auto muy popular en ese entonces, por su bajo costo y diseño, el R4 o Renault 4, que se transformó en un boom a nivel mundial siendo protagonistas de películas. Entre sus novedades estuvieron la tracción delantera, suspensión de barras de torsión y refrigeración por sistema de circuito cerrado. Se le endilga el nombre por su diseño comparado por la gente con los zapatos ortopédicos. Fue el primer auto de muchos jóvenes porque aunque era de pequeño tamaño poseía cuatro puertas y los costos de mantenimiento no eran muy elevados, compitiendo en ese entonces con los escarabajos o Volkswagen. Posteriormente el R5 de diseño casi idéntico heredó el nombre pero no fue tan popular como su antecesor. “Yo tuve un zapatico con el que viajé por toda Venezuela” 

Jirafa

Entre los pobladores del reino animal este también tiene sus analogías en el hablar cotidiano y las mismas están relacionadas con su característica principal que es lo largo de su cuello. De manera que en nuestro dialecto se le usa para identificar en la industria a las grúas de control manual cuya marca más conocida es la manlift que se usa para  diversos trabajos en los que se requiere algún servicio en torres o postes elevados, estas son controladas manualmente desde la cesta por el que realizará la tarea. También a las barreras de control vehicular que se colocan en estacionamientos y otros lugares se les llama así, ya que son una especie de brazo largo, como el cuello del mencionado animal, que impide el paso libre. También a los cuellos largos se les llama de jirafa.  Igualmente se usa en otras regiones. “Pusieron una jirafa en la entrada para chequiar los carros”

¡Vais a seguir borrachito!

Esta expresión es de uso muy popular en nuestro dialecto en nuestros días y lo ha sido por muchos años. Se utiliza, generalmente en tono de molestia, cuando alguna persona es muy insistente en algo y termina fastidiando al otro por su falta de tacto, paciencia o por su impulsividad. Es una comparación con la actitud del borracho que por los efectos del alcohol pierde la noción de la realidad y en muchos momentos termina fastidiando o agrediendo a las personas. La expresión generalmente se usa sola o antecediendo a la respuesta de lo que se pide. “¡Vais a seguir borrachito! Mañana paso por allá” 

El pescaito

Este es el nombre del lugar referencial más famoso del oeste de la ciudad. Abierto en 1963 en la entrada del Barrio Bolivar cuando apenas comenzaban a construir la circunvalación 2, y Maracaibo comenzaba su rápida expansión hacia ese punto cardinal de la ciudad por Agustín Gonzalez quien en los años 50 tuvo un puesto de venta de pescado frito en Cabeza de Toro,. Este sencillo restaurante ofrecía y aun lo hace lisa frita y huevas de pescado acompañadas con arepas asadas a la leña y como dulcería las arepas de coco con panela. En aquel entonces nunca imaginó su dueño que aquella quijotada de ofrecer pescado tan lejos de la costa se convertiría en un lugar emblemático de la Maracaibo moderna. La construcción del aeropuerto en los terrenos de la hacienda Caujarito en 1969 sirvió para que los comensales de toda la región y el país terminaran de descubrirlo, ya que era casi obligado pasar por allí en camino a la terminal aérea, y pasara  a ser en la cotidianidad del habitante ya no solo un restaurante sino un sector que identifica donde se encuentra este, de tal forma que hoy después de más de medio siglo siga siendo popular.  “En el pescaito te coméis los pescaos con la mano porque no ponen cubiertos”

La matancera

Este es otro lugar referencial del suroeste de la ciudad, ubicado en la circunvalación 2. Tiene su antecesor en 1953 cuando se funda el barrio José Gregorio Hernández a orillas de la carretera que llevaba la cárcel, por un grupo de pobladores, la mayoría de la región andina. En ese entonces esto era una vía desolada por donde los autos a pesar de no ser la carretera  de buena calidad pasaban a muy alta velocidad y se producían constantemente arrollamientos, razón por la cual en 1955 cuando se abre la primera panadería se le coloca el nombre de Matancera que proviene de matanza o que posiblemente sea una deformación de matadera. Casi una década después  se construyó la circunvalación 2, y  estos hechos siguieron sucediéndose y hasta aumentando, razón por la cual se hizo popular el nombre pasando a ser de uso cotidiano entre los pobladores propios y ajenos  y terminó bautizándose el sector de esta manera. Aun hoy, más de medio siglo después,  se le llama así y la panadería ha sobrevivido con otros nombres. “Mi abuela tenía una casa por la matancera” 

lunes, 28 de septiembre de 2015

Los mylar

Esta fue una palabra de uso esporádico en nuestro dialecto, motivada a un evento extraordinario ocurrido en la ciudad de Maracaibo en febrero de 1998. Con la misma se señaló  los lentes especiales distribuidos y obsequiados por los entes regionales y nacionales para que las personas pudieran protegerse de los rayos solares en el trascurso del eclipse de sol del 26 de febrero.  Debe su nombre al hecho que se divulgó por diferentes medios que este era el material correcto para lograr tal fin y que por lo tanto los que se regalaban lo poseía, así mismo fue el usado para proteger los lentes de cámaras y filmadoras que se usaron para perpetuarlo. Lo curiosos del caso es que este material se llama Pet, (Tereftalato de polietileno) y que el nombre divulgado es una marca comercial. Lo cierto es que este nombre fue popular unos días y desapareció. Incluso muchos a son de broma llamaron así a los hechos con placas de radiografía o lentes de soldadura. “En el colegio me regalaron unos mylar” “Yo tengo unos mylar de soldador”   

viernes, 25 de septiembre de 2015

El cuatro

Entre los sitios referenciales más viejos que siguen siéndolo actualmente se encuentra este, que nada tiene que ver con el instrumento que menciona sino que es un apostrofado de kilometro cuatro, porque el lugar está exactamente en ese kilometro hacia la via de Perijá y La Cañada. Hace más de 50 años esto era un campo despoblado que representaba  la salida sur de la ciudad y que fue marcado como tal cuando la incipiente vía se transformó en una interurbana que llevaba hasta las localidades antes mencionada, la misma comenzaba en lo que hoy es la plaza de las banderas, en otrora también el extremo litoral de la ciudad. Con el tiempo la bomba Los Faroles surtió de gasolina y souvenirs a los viajeros y más adelante cuando la ciudad fue acercándose “La Quinta” un lugar de adultos donde las damas prestaban servicios de todo índole, terminó dándole al sitio la relevancia del nombre que perdura. Cuando la ciudad terminó de engullir este apartado lugar desaparecieron ambos dando paso al centro comercial los Churupos y la creación del Municipio San Francisco terminó dejándolo en los límites del Municipio Maracaibo. Ya antes la explosión de comercios y las improvisadas paradas de carros y autobuses habían convertido este como una encrucijada donde confluían personas no solo de los Municipios antes mencionados, sino también de otros lares, lo que ha provocado un colapso que se mantiene. Razón por la cual sigue siendo un lugar referencial de la ciudad. “Vamos pal cuatro y allí cojemos carrito para la Concepción” 

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Edificio Las Laras

Este es otro de los lugares referenciales de la Maracaibo de hace algunos años, ubicado en la Calle 77 (5 de Julio) entre las avenidas 9B y 10, es legado de la industria petrolera y de la colonia Las Delicias de la Caribbean Shell, donde funcionaron desde 1928  hasta 1956 sus oficinas principales.  Con elementos arquitectónicos neo-coloniales y neoclasicistas debe su nombre a los arboles del mismo nombre que se encuentran en el lugar. Tras ser desalojado y abandonado luego de la nacionalización de la industria petrolera en 1975, fue posteriormente reacondicionado y sirvió de sede a las oficinas de Cantv, quienes lo tomaron también como lugar desde donde se efectuaban llamadas a todas partes, de esa época es que nace el lugar como referencial en el hablar cotidiano  y se refuerza con las prestadoras de servicios sexuales que tomaron la calle 76, justo al fondo de esta edificación en épocas que se encontraba desocupada, para ofrecer sus servicios. También  fueron ocupadas esas instalaciones por otros entes como Conzuplan, Telecolor y Luz. Fue declarado patrimonio y monumento histórico y artístico de la Nación el 29  de octubre de 1991 por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación y en 1994 fue incendiado intencionalmente quedando afectado seriamente y convirtiéndose en los siguientes años en la guarida y casa de antisociales y huele pegas , hasta que en 2003 fue recuperado por sus originarios propietarios que con la apertura petrolera volvieron a colocar oficinas allí, luego paso a ser sede de una empresa mixta Shell-PDVSA y actualmente es un espacio cultural de PDVSA llamado La Estancia. “Esperáme en Las Laras para que vamos al cine”

American bar

Este es otro de los sitios referenciales de la Maracaibo de hace algunos años que sobrevive a pesar del tiempo aunque se va diluyendo por efectos de la modernidad. Cuando los caseríos colindantes de la ciudad fueron declarados zonas de ensanche estos fueron engullidos por el crecimiento de la misma y entre ellos estuvo Bella Vista y en la intersección de la hoy avenida Bella Vista con la avenida 5 de julio que fue inaugurada en 1923, se encuentra el lugar que se menciona. Esta esquina debe su nombre inicial a dos bares  ubicados en esa intersección, el América, lugar de confluencia de los amantes del beisbol, entre ellos los Aparicio, espacioso, con un mostrador  tipo norteamericano, barra, barman y botillería  que ocupaba el espacio donde está actualmente el centro comercial que heredó el nombre del bar y la pizzería Napolitana, desaparecido en los años sesenta y el American, de menor categoría y frecuentado por clases populares, donde está actualmente la casa eléctrica, el nombre fue tomado posteriormente para darle nombre a la estación de servicio que se encuentra en frente de donde estaba ubicado el bar y esto produjo que se extendiera en el tiempo y llegara hasta la actualidad. En esa intersección fue colocada en 1941 una estatua de Udón Pérez como centro de una pequeña redoma que con los años fue demolida y pasada esta al liceo que lleva su mismo nombre. “En American Bar cogéis el bus que te lleva pal centro”

domingo, 20 de septiembre de 2015

El control

Entre esos lugares referenciales de la ciudad que permanecieron en la memoria popular muchos años después de haber desaparecido se encuentre este.  Recordado aun hoy por muchos aunque ha transcurrido más de medio siglo que la expansión urbana lo engulló y cambió por una de sus transitadas vías. La avenida Delicias llamada hasta comienzos del siglo XX como Camino Real de Riohacha fue junto a Bella Vista los asentamientos donde fue expandiéndose Maracaibo y esta en un primer momento marcó el final de la incipiente ciudad razón por la cual los cementerios el Cuadrado y Redondo (San José) fueron los limites externos de la misma. Es a raíz de esa segunda delimitación que nace la esquina del control en lo que hoy es la intersección de la calle 77 (5 de julio). En ese lugar se chequeaban los vehículos del transporte público que salían de la ciudad  y según cuenta un habitante de la época también se encontraba una alcabala que chequeaba la documentación y los carros particulares. De esa acción deriva el nombre. En épocas posteriores en esa esquina se colocó una redoma con la estatua de Francisco de Miranda develada en 1952 y también fue llamada la de las 4 bombas ya que había una estación de gasolina en cada esquina. En los 60 en la esquina de la calle 76, una después de la nombrada,  se chequeaban los camiones con granzón, arena, asfalto y otros y heredó brevemente el mismo nombre de su antecesora. “Nos vemos en el control para ir para que abuela”  

Estáis bebío de gas

Esta curiosa expresión es oriunda y usada en nuestro dialecto en La Cañada de Urdaneta. Con la misma se señala a la persona  que realiza acciones fuera de lo común en determinado momento, ya sea por impulsividad, rabia, nervios, estrés, etc. En lenguaje coloquial volverse loco.  Tiene su raíz en la comparación de los espasmos y consecuencia que produce la acción de beber gas, nombre con el que llamamos al kerosén. “Como que estáis bebío de gas porque te fuiste a jugar bingo en la gallera”  

Más vacío que lleno

Esta expresión que es usada en la zona de Perijá no tiene nada que ver con contenido aunque lo menciones, en su utilización se maneja con la misma tiempos circunstanciales producidos por la espera que al final llevará a conseguir el propósito pautado, es una forma de decir más temprano que tarde. “Más vacío que lleno repararé el carro”

sábado, 19 de septiembre de 2015

Turquiar

Esta palabra en nuestro dialecto puede considerarse de cierta manera un sinónimo de turco en su connotación local, aunque su exacto uso es para señalar la acción que realiza una persona al comercializar productos u otras cosas entre sus familiares, amigos, conocidos, vecinos o amigos de todos estos, generalmente a crédito. Deriva del hecho que fueron los inmigrantes del medio oriente quienes hicieron popular este tipo de ventas. “Me voy a turquiar por donde vive mi abuela” 

Quinceaños

Esta palabra señala un periodo de tiempo de decena y medio de años, también la edad que alguien cumple, pero en nuestro dialecto es común que se señale de esta manera a la fiesta o celebración que se hace con motivo de que alguna adolescente cumpla esa edad, la cual es común ya que significaba en otras épocas la entrada de la niña a la sociedad y el comenzar a ser considerada y llamada señorita y aunque esta es tradicional en el país y en muchas partes del mundo, solo en nuestro dialecto se le suprime el sujeto a la oración sin que esta pierda significado, de tal forma que cuando decimos “Vamos a unos quinceaños” ya señalamos esa celebración. Al ser dicha de un solo golpe se le escribe sin separación entre las dos palabras. 

Colero

Esta es una palabra que tiene múltiples usos en nuestro dialecto y curiosamente ninguno está registrado en el diccionario de la Real Academia. El más común es el  que se usa como superlativo de cola, solo que con esto no se señala la de algún animal sino la hilera o fila que se hace para entrar a algún lugar.  También se le endosa a quienes continuamente piden colas, esta vez la palabra toma la referencia de alguien que pide que se le lleve sin pagar a  algún lugar, igual se le endilga a quien se cuela en las colas o en los lugares donde no ha sido invitado, o sea a quien no espera su turno y más recientemente se indica con esta palabra a quienes toman como forma de obtener dinero el hacer las colas y vender el puesto para lucrarse de la necesidad ajena. “Hay un colero grandísimo para echar gasolina” “Ismael es un colero, se va para todos lados en cola” “Por colero pusieron preso a mi primo porque se metió en la fiesta de un policía” “Marcos se está rebuscando de colero”

Estudibeiker

Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, estuvo de moda un tiempo atrás y con la misma se señala una acción o algo que esté en perfectas condiciones, en buen estado o más simplemente bueno.  Nació como comparativa de los autos de la fábrica Studebaker, los cuales poseían las características de poseer las cualidades antes descritas y eran muy buscados ya que comparativamente eran menos costosos que sus competidores. No solo fabricaban autos de paseo sino también camiones  que eran muy resistentes. La fábrica cerró en 1967 pero la expresión siguió siendo popular hasta finales de los 80. “Ese radio está estudibeiker” “Quedó estudibeiker esa pared”

Estar bueno y sano

Esta expresión de uso tan común en nuestro dialecto nada tiene que ver con salud a pesar que la nombra. Puede considerarse asimilada ya que se usa también en otras ciudades fuera del territorio nacional. Con la misma se señala el hecho que una persona se encuentre sobria o sea no está borracho y generalmente se usa en personas que acostumbran tomar alcohol. Es una alusión que esta se encuentra en buenas condiciones mentales. En otros lares se escribe sin separación entre las palabras, o sea como una sola y s ele cambia la y por i. “Cuando tu padre esté bueno y sano le dais esta carta”

viernes, 11 de septiembre de 2015

No darle el tiro

Esta expresión es muy común en nuestro dialecto y no tiene nada que ver con armas de fuego o con disparos. La misma se usa para indicar que a alguien no le ha alcanzado el tiempo o las fuerzas para realizar algo que se estaba ejecutando o planificando. Es una comparación al hecho de que un objetivo se encuentra a una distancia muy lejana para ser alcanzado por algún proyectil. También  es posible escucharlo en otras regiones. “No me dio el tiro para subir las escaleras” “No me dio el tiro para llegar antes de las ocho al trabajo”

Galerón

Esta palabra ya es de poco uso en nuestro dialecto en la connotación particular en la cual se expresaba de esta manera el regaño fuerte y continuado que se le hacía a alguien por haber efectuado alguna acción considerada indebida. Es un símil al aire popular margariteño, que se llama así y al hecho que estos tanto al cantar o hablar lo hacen un poco más rápido que otros.  Nació como una jocoseria al gran número de margariteños que se residenciaron en nuestra región a consecuencia de la explotación petrolera, por lo que es más común escucharla en la Costa Oriental  . “La mamá de Isis le armó un galerón porque llegó tarde anoche”

Descularse

Esta palabra es común escucharla en nuestro dialecto en la zona de Bobures y alrededores, aunque también de manera ocasional en otras regiones del estado, con la misma se señala el hecho que a algún objeto se le desgaste la parte trasera del mismo o en caso de envases el fondo de estos pasando en este último caso a ser sinónimo de desfondar.  Es una comparación al hecho que al trasero se le llama culo. Esta palabra es usada en otras latitudes con diferentes connotaciones, como por ejemplo caerse aparatosamente para atrás en Colombia, romperse algo en Argentina, correr golpeándose las nalgas con los talones en Murcia o desorden en Costa Rica, entre otros. “Tengo desculaos los zapatos” “Se me desculó la jarra”

jueves, 10 de septiembre de 2015

Agüero

Esta palabra tan común en otras épocas y aun usada, no aparece en el Diccionario de la Real Academia en la connotación que usamos en nuestro dialecto. Con la misma señalamos a quienes venden este líquido, también a una cantidad de agua que cae o se acumula en algún lugar. Tiene raíz canaria para quienes significa lo último nombrado. Estos personajes fueron muy populares en la Maracaibo anterior  a 1889 cuando la ciudad no poseía acueducto y estos transportaban hasta las casas en tinajas montados en burros el vital líquido que sacaban del lago y era usado para los menesteres diarios, mientras que para el consumo se llevaba la de aljibes o del rio el manglar y en el siglo 20 de algunos pozos. Estos desaparecieron en el siglo 20 pero se siguieron llamando a así a quienes hacen la misma labor a través de camiones cisternas y también a quienes transportan agua mineral en botellones. También es usada la palabra generalizadamente para señalar algún presagio positivo o negativo. “Los agüeros de la hoyada le llevaban agua a mi abuelo” “Tenéis un agüero en el patio que no se puede pasar” 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Drácula

Este es el nombre de una novela y posterior película clásica que habla sobre vampiros y en nuestro dialecto es una novísima palabra que ha estado muy de moda y que tal vez desaparezca en un periodo corto de tiempo por ser circunstancial. Se le endilga la misma a las personas, que generalmente practican el bachaqueo de productos alimenticios, higiene y otros, que pernoctan desde las noches en supermercados y establecimientos  comerciales, de tal forma de ser los primeros en comprar los mismos y desangrarlos. El nombre viene dado a la comparación con los vampiros que salen de noche a chupar sangre. Esta palabra es ejemplo de la jocoseria e ingenio local.  Hace años en la época que estuvo de moda la película a los noctámbulos se les llamaba así. “A mi vecina la pusieron presa por andar de Drácula”

martes, 8 de septiembre de 2015

Majarete

Aunque muchos se atribuyen esta creación que data de la colonia, por sus ingredientes se da por descontado que tenga su raíz en nuestro territorio, incluso hay quienes aseguran que desde La Cañada de Urdaneta se extendió por todo el territorio. Lo cierto es que este es el nombre de uno de los postres más tradicionales de la región y el país. Sus ingredientes esenciales son la harina de maíz, el coco, clavos de olor, azúcar o papelón que acá llamamos panela y canela.Para hacerlo se ralla la pulpa del coco y se exprime para sacarle el jugo que nosotros llamamos leche, posteriormente se diluye en ella la harina de maíz y el azúcar o la panela y se le agrega a la mezcla clavos de olor, ralladuras de canela, y un poco de la pulpa de coco. Se coloca esto en una olla y se deja hervir a fuego lento revolviéndolo constantemente. Luego se distribuye la mezcla en varios envases dejándolo reposar y espolvoreándolo con canela en polvo. Hay quienes lo refrigeran por dos o más horas y quienes lo dejan a temperatura ambiente, como también hay zonas del país donde se les agrega leche condensada y vainilla. En épocas anteriores era un postre típico de la época de cuaresma y en La Cañada es un plato típico de la época decembrina, solo que en esa época le agregan pasitas. “Anoche me jarté de majarete a que mi abuela”

Rolibario

Esta curiosa palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, con la misma se le llama a un plato sencillo y popular que poblaba las mesas zulianas. Se prepara con plátano verde o maduro, dependiendo el gusto de cada quien, que se cocina en agua y luego se aplasta hasta hacer un puré y se le agrega queso y mantequilla mezclándolo todo. Su nombre tal vez venga de la comparación con una papilla de bario purificado que el paciente ingiere para hacerse radiografías gastrointestinales. “Voy a cenar unos rolibarios”

lunes, 7 de septiembre de 2015

La piedra del rayo

En la Maracaibo de antaño, sobre todo en la zona rural que la rodeaba se tenía la creencia que los rayos que caían desde el cielo traían a la tierra piedras muy particulares que quedaban enterradas en el suelo, este mito dio como resultado que los niños o jóvenes al pasar la tormenta si alguno caía salieran a buscar estas irreales piedras para tenerlas como trofeo. Razón por la cual se hizo de cierta manera común el nombrar las mismas. Ya es algo desaparecido. “Mi abuelo decía que uno de mis tíos consiguió la piedra del rayo”

Pidión

Esta palabra no existe en el diccionario tampoco es una conjugación valida del verbo pedir, pero en nuestro dialecto se usa ocasionalmente para señalar a las personas que piden mucho, sin importar momento o lugar, por lo que es un sinónimo de pedigüeño. La deformación puede venir del hecho que con el sufijo ón al final de las palabras se crean aumentativos y esto es común en muchos verbos que usamos o usábamos. “El hijo de tu tío es más pidión que Cabimas” 

domingo, 6 de septiembre de 2015

Sacarle las carotas

Esta expresión que muchos consideran soez por relacionarla a sexo anal, no tiene nada que ver con esto y está muy lejos de tener que ver en nuestro dialecto con relaciones sexuales. La misma nace en la época en que los comerciantes pusieron de moda para recibir más ventas los peperos, recipientes donde se acumulaban granos que se cambiaban por dinero al comprador, siendo los más comunes las caraotas en la zona andina y el maíz en la capital. Estas especies de ñapas podían retirarse cuando el cliente lo dispusiera y cambiarse por dinero o por artículos, de allí viene el término en cuestión ya que algunos pedían al pulpero o dependiente que les sacar las pepas mientras que otros pedían que les sacara las caraotas, generalmente los gochos que vivían en la ciudad y esto dio que muchos por mamadera de gallo le dieran otro sentido que al fin y al cabo es irreal. “Sacáme  las caraotas para completar para el salao” 

Tostadas

Esta palabra no es autóctona y tampoco su significado, es un venezolanismo que no tiene nada que ver con las francesas que tienen el mismo nombre y se hacen con pan. Con la misma se señala a una persona loca o trastornada, a algo que queda muy duro después de pasarlo por el fuego o el calor y también a las arepas rellenas, aunque estas no se hayan freído, esta es la razón por lo que a los lugares donde la sirven se les llama Tostadas. Ahora bien en nuestro dialecto el nombre no se toma al pie de la letra  y los establecimientos donde venden comida rápida sin importar si en estos vendan arepas rellenas o no se les llama de igual manera y el generalizar el termino si es algo muy local. “Me voy a comer unos panes con huevo en la tostada de la esquina” 

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Chirgua

Esta es una palabra indígena por lo tanto es asimilada a nuestro dialecto, la misma pertenecía a una tribu habitante de la región centro y occidental del país, y también es el nombre que s ele da a las vasijas de barro que también se llaman tinajas las cuales se usaban para transportar agua o almacenarla al igual que otros líquidos como aceite.  Las mismas poseen dos asas que es el lugar por donde se agarran. En la Maracaibo de antaño este nombre era común y aún lo es en la región de Perijá y alrededores.  “Traéme dos chirguas con agua de tu casa”

Ovejo (a)

Al igual que muchos animales que en nuestro dialecto la palabra señala al mismo, también se usa para indicar otras cosas, en este caso al hombre o mujer sometidos, dóciles, que generalmente hacen todo lo que la pareja o su jefe, en caso de ser empleado,  le indica. Es una característica propia del animal que permite mansamente que lo trasquilen. Tiene características peyorativas cuando se usa de esta manera, aunque la pierde cuando es usada como apodo, algo también común.  “Al ovejo de tu hermano no lo dejan ya ni jugar dominó” “Llamáte al ovejo para que nos ayude”

martes, 1 de septiembre de 2015

Ensopao

Esta palabra ya no se escucha mucho en nuestro dialecto en la capital pero si en otras regiones del estado. No se usa para señalar el hecho de mojar el pan en la sopa, aunque si para señalar un guiso que quede con mucho líquido, pero es más corriente para indicar que alguien está mojado producto del agua de la lluvia, el mar u otro líquido, también si está muy sudado. Fue traída por lo canarios en esa connotación y se escucha también en  otros países del continente como Cuba, Colombia, etc. “Rafito se resfrió porque llegó ensopao y se metió en el aire”

Burriao

Esta palabra que menciona la animal llamado burro no tiene nada que ver en nuestro dialecto con este, aunque se usa como comparación,  tampoco con brutalidad o con carga. Se le llama así a las cosas exageradas, vastas, a veces para algunos ordinarias o toscas, pero sobre todo toma el sinónimo de ser algo que sobrepasa los límites de la normalidad. Se usa generalmente en alimentos pero también en otras tareas cotidianas. Es de relativa nueva data y es un símil a la gran cantidad de cosas que suele ponerse en los lomos del animal. “En la Coromoto venden unas hamburguesas burriás que dejan pipo a cualquiera” “No burrieis tanto  ese carro que parece ya una valla ambulante” 

Darle fuete

Esta expresión se escucha normalmente en nuestro dialecto, con la misma se expresa la disponibilidad de comenzar a ejecutar algo, también se usa para señalar la acción de castigar a alguien. Viene desde el entorno hípico donde es la acción de darle con el fuete al caballo para que este corra más rápido, también en el campo se hace lo mismo con las vacas pero con un fuete diferente. Es un galicismo de fouet que significa látigo.  Se usa también en otras regiones pero como señal de castigo. “Vamos a darle fuete a ese trabajo” “Hay que darle fuete a ese muchacho para que aprenda”

Descalabrao

Nada tiene que ver con juego o con intrepidez esta palabra en nuestro dialecto, mucho menos salir perjudicado en algún asunto, o con alguna herida en la cabeza que son las definiciones que en distintos diccionarios se le dan. Para nosotros la misma es tener dolores en los huesos o articulaciones producto de alguna enfermedad o exceso de cansancio por alguna actividad. Proviene de descalabro que es infortunio. Su uso es moderado. “No pude ir al trabajo porque ando descalabrao”