lunes, 25 de agosto de 2025

Parque Rafael Uedaneta

 

Parque Rafael Urdaneta

Entre esos sitios de esparcimiento de la ciudad se encuentra este, ubicado entre las avenidas Padilla, (calle 93) y la calle 91B y entre las avenidas 7 y 9, en el centro de la ciudad. Fue inaugurado en 1972 por el presidente Rafael Caldera con motivo del sesquicentenario de la batalla de Carabobo y diseñado por el arquitecto y paisajista Francisco Oliva. Puede decirse que la misma presenta dos secciones, la primera, la parte sur, separada de la Padilla por una calle intermedia (de servicio) donde se encuentran dos largas fuentes de agua separadas de una tercera por un puente. En esta, que posee forma rectangular, igual que todas,  está colocada en el centro de la misma la estatua de Urdaneta. Las dos primeras poseen amplios espacios periféricos donde se puede caminar, correr e ir en bicicletas entre muchas cosas más y donde se encuentran jardineras con árboles y bancos para sentarse. Frente a la tercera hay un amplio espacio en el que se encuentra el estacionamiento, una zona techada donde se han colocado en diversas épocas  los vendedores callejeros de gallitos, cotufas, algodón de azúcar, juguetes, serpentinas y otros más, además de alquiler de carritos o bicicletas. Todas las fuentes poseen un espectáculo de luces multicolores que han sido de gran atractivo. Al final de esta sección en la parte este se encuentra un viejo cañón. La zona norte que está limitada por la av. 91b es un lugar lleno de arboles, un bosque comunal cruzado por caminerías e ideal para acampar un rato, en la parte este del mismo se encuentra un anfiteatro a cielo abierto y en el centro un puente donde hubo una piscina que fue rellenada y donde nació un árbol de mangle. Este parque es aledaño a la primera Plaza Urdaneta construida en 1888 en el primer centenario del nacimiento de este, en el lugar que era llamado el circo, en una extensión de 100 metros donde se colocó una estatua elaborada en bronce por el escultor italiano Giovanni Turini. Fue reconstruida en 1926 y fue un sitio de esparción muy popular por mucho tiempo hasta 1972 en que se demolió y construyo allí el centro Sopotocientos. El espacio actual del parque fue en principio ideado para albergar el Palacio de Justicia y para tal proyecto fueron demolidas en 1963, 150 casas que lo ocupaban, pero esto no se llevó a efecto, posteriormente con la demolición del Saladillo se proyectó El Gran parque Urdaneta que entre sus espacios tendría el Centro Libertador pero tampoco se inició siquiera. La estatua ecuestre colocada en el parque en su apertura  y que permaneció hasta 1988 fue realizada por el artista italiano Hugo Dani. Esta fue trasladada en el bicentenario del natalicio de Urdaneta a Punta Iguana en la cabecera del puente donde permanece  y sustituida por una replica de la que se encuentra en el Paseo Los Próceres de Caracas realizada por Ernesto Maragall, de origen catalán.  En los últimos años ha sido tomado este parque para la realización de la feria artesanal en los días de celebración de la chinita y como epicentro del encendido de las luces de la Padilla, realizado por la gobernación del Estado. Es un lugar de obligada visita para los turistas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario