Esta palabra cuyo significado más común identifica al
monumento funerario destinado al entierro de más de una persona se usó en un
tiempo en nuestro dialecto como forma de señalar el hecho de estar en un lugar,
de pie, sin poder moverse por alguna razón o circunstancia, al parecer emigró
al habla popular desde el entorno militar donde algunos soldados debían estar
en panteón, haciendo guardia ante algún oficial fallecido o en alguna tumba
mientras se realizaban algunos actos conmemorativos. “Estoy de panteón esperando a que llegue el zapatero”
No hay comentarios:
Publicar un comentario