Está ubicado en la avenida 3 del sector Santa Lucía al lado del boulevard de la misma, en una casa construida en el siglo 19 que pertenecía al hato “el Nilo”. La misma es una vivienda de 145 metros cuadrados con techo de tejas planas a cuatro aguas, puerta central con arco y ventanas simétricas, poseía ocho dormitorios, una cocina, sala comedor y baño los cuales fueron transformados en seis salas expositivas y aéreas audiovisuales donde se aprecia la historia de la expresión musical por excelencia del Zulia. Entre los objetos que se encuentran allí están instrumentos, fotografías, discos de acetato, grabaciones y uniformes de míticos grupos gaiteros. Su patio fue transformado en una extensa plazoleta donde están colocadas estatuas de Ricardo Aguirre y Astolfo Romero, sirviendo también de escenario a cielo abierto. Fue inaugurado el 8 de noviembre de 2011, y lleva como nombre “Humberto Mamaota Rodriguez” insigne gaitero e historiador de la gaita y tras remodelaciones hechas al mismo que incluyeron un nuevo techo, cerca perimetral, trabajos de jardinería y reparaciones generales se reinauguró en 2014, en ambas oportunidades el 8 de noviembre, día del nacimiento de Ricardo Aguirre y fecha en la que se celebra el día del gaitero. La superficie total del complejo es de 3 mil metros cuadrados, posee iluminación y pisos de granito y es un lugar de visita obligada para turistas y habitantes de la ciudad ya que honra el legado cultural de la gaita en todas sus manifestaciones, (la gaita de tambora, la gaita de furro, la gaita de Santa Lucía y la gaita de Perijá).
No hay comentarios:
Publicar un comentario