martes, 30 de octubre de 2012
Putiar
Esta palabra que deriva de puta o prostituta, es muy popular en américa como una forma de insultar, mientras que en nuestro país también se le llama así al hecho de salir con este tipo de trabajadoras sexuales. Sin embargo en nuestro dialecto es más común usarla en otro orden que tiene que ver con uso continuo o popularidad muy recurrente, que deriva en caso de algo para consumir en perdida del interés en eso por no tener ya novedad. Como es costumbre se sustituye el diptongo ea por i al pronunciarla. “Ya ese tipo de pantalones está putiado” “De tanto darle propaganda se va a putiar eso”
Piropiro
De esta manera llamamos en nuestro dialecto al más grande de los roedores americanos conocido, el chigüire, apodado igualmente de manera errónea, ya que el animal no es un cerdo, cochino de monte. Esto también ha dado como pie el que se le llamé también así al cochino criado en las orillas de algún lugar costero que se alimenta de desperdicios de peces. También se usa como apodo en cierta forma despectivo hacia los oriundos de la zona ganadera o campesina que se radican en la ciudad. Tiene su raíz en la palabra pirarse que es huir, dado su facilidad de escaparse a quienes lo cazan” “Vamos a comernos un piropiro esmechao” “Ese pernil es de los piropiros que tiene Ramón en la playa”
Cacarear
Con esta palabra se señala el sonido que hacen los gallos o gallinas, es de cierta forma una voz onomatopéyica, pero también en nuestro dialecto la tomamos para indicar el hecho que alguna persona pregone o haga publico lo que hace, cuestión que debería ser privado, esto en ningún momento lo hace con intención de crear un brollo, igualmente la usamos cuando alguien intenta amedrentar a otro profiriendo gritos, estrategia esta que usa el gallo. “María salió cacareando lo que pasó anoche y se enteró todo el mundo” “A juan le pegaron un jurón por andar cacareando a la gente”
lunes, 29 de octubre de 2012
Zorrita
Esta palabra la usamos en nuestro dialecto no solo como diminutivo del animal sino también de la connotación en la cual llamamos de esta forma al hecho de dormir una siesta. De tal forma que significa dormir pero brevemente o por poco tiempo. Tiene su raíz en el hecho que de esta forma llaman los españoles a las borracheras, cuya consecuencia posterior es dormir. “Voy a echar una zorrita de media hora para seguir”
Ailoviu
Esta
palabra es la forma fonética de la expresión inglesa I Love You,que significa
te amo y estuvo muy de moda entre los jóvenes hace algunos años, gracias a la
novedad de la difusión a través de las recién llegadas televisoras
satelitales y aunque todavía puede
escucharse ya no es común. La moda fue general y no solo exclusiva en nuestro
dialecto. “Ailoviu María”
domingo, 28 de octubre de 2012
Un cinco y seis
El cinco y seis es un juego de aciertos hípicos venezolano muy popular y el nombre de este fue tomado en nuestro dialecto hace algunos años por los jóvenes que teniendo mayoría de edad, se lo endilgaban a las adolescentes menores que acostumbraban andar en las fiestas con ellos. Tiene en cierta forma sentido de advertencia hacia los compañeros que desconociendo la edad de ellas intentaban a atreverse a tener sexo con ellas. Su significado era cinco minutos de placer y seis años de cárcel, tiempo estipulado en la ley para este hecho de resultar denunciados. Aún puede escucharse la expresión aunque no tan popularmente. “Ten cuidado con Ana que es un cinco y seis”
viernes, 26 de octubre de 2012
Frasquitero
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto, es asimilada ya que se usa en todo el país, aunque su significado cambia en algunas regiones. En muchas de ellas se señala de esta manera la gente cuentera e inventora, en otras a quien siempre esta dispuesto a participar en algo, mientras que en nuestra región se la endilgamos a las personas embaucadoras que usan la mentira para lograr sus fines engañosos. Nace del personaje popular que vendía frascos en las calles y ferias que contenían supuestos medicamentos o menjurjes naturales que curaban un sinfín de enfermedades y dolencias. “Ese Napoleón es un frasquitero, así que tené cuidado con lo que le compráis”
Petacúo (a)
Esta palabra no se usa como alguna forma de comparación con el entretenimiento llamado petaca, sino en la otra connotación con la que usamos la palabra en nuestro dialecto que es la algún objeto inservible, dañado, maltratado o destartalado, solo que en este caso no solo se señala objetos sino apariencia física en el vestir o en anatómicamente. Es un apalabra común en nuestra forma de hablar. “Esa lavadora ya está petacúa” “Armando llegó petacúo a la fiesta”
Taquititaqui
Esta palabra cuyo sonido es onomatopéyico se usa en nuestro dialecto en dos significados comunes que de cierta manera son antagónicos. Por una parte cuando alguien insiste muchas veces con lo mismo le damos ese nombre a la cuestión que este nos repite antecediéndolo en ocasiones a este. Por otra parte y menos común es endilgárselo como remoquete a las personas presumidas o echonas. El primer caso es más popular y se escucha constantemente. Tiene su génesis en el sonido que se escucha cuando se golpea algo, aunque muchos afirman que es una forma escrita del sonido del tren “Mi esposa anda con el mismo taquititaqui del peo con la vecina” “Rubén es un tatititaqui, no quiere pisar el piso”
Tenmeallá, Tenmeacá
Estas palabras se usan en nuestro dialecto como una forma de engaño para los niños. Es una manera de zafárnoslo de encima cuando estos mantienen una actitud y conducta que nos sobrepasa o fastidia. Se le envía al niño a un lugar o hacia una persona diciéndole que busque y nos traiga este objeto inexistente. Aún se continúa usando aunque muchos consideran que es una forma de maltrato el burlarse de la ingenuidad del pequeño. “Dile a tu mamá que me envié un poquito de tenmeallá”
Caerse de la cama
Si alguien se cae de la cama se despierta con el golpe recibido y esta es forma que figurativamente ha tomado nuestro dialecto para indicar con esta expresión que alguna persona se ha levantado mucho antes de la hora acostumbrada por ella, se aplica generalmente a quienes acostumbran hacerlo a altas horas de la mañana. Sigue siendo popular y cotidiana. “Minerva se cayó de la cama, se despertó a las seis de la mañana”
Vitoquiao (a)
Esta palabra ya poco se escucha, es asimilada y ha ido despareciendo de nuestro dialecto, con la misma se señala el hecho de presumir de algo o ser vanidoso y altivo, careciendo del mas mínimo sentido de humildad. Tiene su génesis en los años veinte. Vitoco era un personaje pícaro y jugador cuyo nombre era Vito Modesto Franklin, también conocido como el Duque de Rocanegras, oriundo de la guaira, quien gracias a su modo de vestir considerado estrafalario y su forma de ser presumida consiguió llamar la atención de sus conciudadanos hasta tal punto que dio origen al término "vitoquismo". “Ray anda vitoquiando en Caracas” “El vitoquiao de Fernando se cree la pepa del queso”
Yuca
Si bien es cierto que esta palabra señala al tubérculo comestible muy popular en la dieta americana, en nuestro dialecto se tomó prestada esta para señalar otras cosas y aunque ya no es tan común escucharlo en un tiempo fue sinónimo de pie, sobre todo de aquel cuyas medidas era mayor que la normal. En un primer momento se indicaba solo el empeine del mismo pero luego se generalizó para todo este. También se usa para señalar el rock pesado, heavy metal u otras corrientes del mismo. En el primer caso es una forma figurativa de grande y en el segundo de duro. Muy raramente también se le llama al órgano genital masculino así. “Tuve que comprarle unas gomas cuarenta y tres a mi hijo, porque lo que tiene son yucas” “Mi papá era aficionado de la yuca de Deep Purple”
Dar capote
Esta expresión coloquial que suena muy regional y que se usa comúnmente, sobre todo a nivel lúdico, es asimilada a nuestro dialecto y traída por los españoles, Nada tiene que ver con la misma acción realizada en las corridas de toro en la cual el torero engaña al toro con el capote. En los juegos significa que el contrario no ha logrado ninguna anotación o no ha ganado ninguna mano de las jugadas, por ejemplo en el dominó se usa para señalar que se ha quedado en cero. En las acciones diarias es menos usado y se utiliza como figurativo de estar o quedar sin nada. Tiene su génesis en los juegos de naipes o barajas. “Nos dieron capote, no ganamos ni un set” “Hoy en la casa me dieron capote con la comida”
miércoles, 24 de octubre de 2012
Ir de flor
Esta expresión todavía es común en nuestro dialecto sobre todo en la jerga de los juegos de azar, aunque también se usa en el lenguaje cotidiano. Se expresa en el primero la seguridad de ganar y en el segundo caso el hecho de obtener algo sin inconvenientes o la seguridad de no fracasar ya que las condiciones no lo permitirán. Tiene su génesis en el juego del truco donde el tener flor asegura cinco puntos si se tiene el diez y once de la carta que se coloca sobre la mesa y que le llaman vira y tres puntos si tiene tres cartas de la misma pinta. Aunque este juego es popular en el oriente a nuestra región llegó a través de los españoles. “Voy de flor, tengo treinta y uno de mano” “Tobías va de flor pa la playa, el cuñado paga todo”
lunes, 22 de octubre de 2012
En tres y dos
Esta expresión tan común en nuestro dialecto y usada en otras regiones del país, indica una situación extrema en la cual se debe tomar obligatoriamente una decisión ya que no hay otra salida ni oportunidad, también se usa cuando se tiene un estado de indecisión. Tiene su génesis en el beisbol ya que es el conteo máximo que puede llegar un bateador antes de embazarse por base por bolas, poncharse o batear. El tres es la forma figurativa de la cantidad de bolas y el dos de los strikes. “A Juan lo puso en tres y dos la novia” “Estoy en tres y dos con la compra del carro”
sábado, 20 de octubre de 2012
Insicuervido
Esta palabra ya no se escucha o es rara ya en nuestra forma de hablar, llegó a través del puerto, muchos piensan que desde Costa Rica donde en la región central se le dice de esta manera a las personas que poseen poco conocimientos. Sin embargo el significado aquí es otro, se le endilga a las cosas confusas o complicadas, las que no se entienden o no se sabe como resolver. “Eso que me dijiste es insicuervido” “Poner los frenos está insicuervido”
Lamparazo
Esta palabra es una de muchas que se usan en nuestro dialecto para señalar algún trago de licor que se toma. Tiene génesis en el vecino país donde se señala así particularmente al de whisky. Su uso está limitado al entorno de los bebedores y aunque era frecuente ahora poco lo es. Es una forma subjetiva con el que el borracho indica que tras tomarse el licor ve la luz. “Me tiré unos lamparazos en la fiesta de Carlitos”
Recamara
Ya esta palabra no se escucha ni usa para señalar lo que originalmente en nuestro dialecto indicaba. Se le decía así a un fuego artificial compuesto de varios cohetes que al encenderse iban explotando en cadena individualmente. Venían de diferentes tamaños y la potencia de los mismos estaba reflejada en eso. Dado que su característica era los sonidos de explosiones continúas a la repetición de ellas se le siguió llamando así, aunque estas ya no provinieran de este e incluso pasó a señalar el de otras armas de fuego y esta forma aún se escucha raramente. “Tiraron un mollejero de recamaras en la procesión” “Anoche se escuchó una recamara de tiros en la cárcel” “Voy a tirarle una recamara de tumbarranchos al vecino”
Quebranto
Esta es otra palabra asimilada que trajeron españoles y canarios y que se usa en nuestro dialecto en todas las connotaciones propuesta por ambos. Para los primeros esto es un estado de decaimiento físico y anímico producido por alguna enfermedad o algún hecho ocurrido, mientras que para los segundos la misma palabra se usa para señalar el mal de ojo o maleficio echado a algún humano u animal. Actualmente sigue usándose en la connotación española y ha caído en desuso la canaria. “Cargo un quebranto arrecho de gripe” “Ayer santiguaron las gallinas porque tenían un quebranto”
Salpullo – Salpullío
Esta palabra es asimilada y es de origen canario, con la misma señalamos a la erupción cutánea pasajera formada por muchos granitos o ronchas causadas por procesos alérgicos, el calor, alguna picadura de insectos u otra causa. Su exacta definición en español es sarpullido, y en nuestro dialecto usamos ambas para señalar lo mismo y curiosamente le cambiamos la r por l. Aún se usa comúnmente. “Tengo el cuerpo lleno de salpullos” “Los salpullidos me pican mucho”
viernes, 19 de octubre de 2012
Mugroso
Esta palabra que define a alguien sucio y grasiento la usamos en nuestro dialecto también para darle nombre a una delicia gastronómica que hacemos, aunque ya no es común, en la que usamos el plátano. Es de sencilla preparación y a eso debía su popularidad hace algunos años. Su nombre proviene de su color y se prepara así: se muele el plátano maduro formando una mezcla pastosa a la que se le agregamos harina de maíz, queso rallado de año, y papelón, algunos le agregaban malagueta molida, se le da forma cilíndrica y se hornea. “Anoche cené mugrosos a que mi abuela” “El niño llegó mugroso del colegio”
Perroncha
Esta palabra es compuesta, nace de la unión de perro y roncha, ambas en su sentido despectivo u ofensivo, teniendo ella esta forma. Se usa en el lenguaje de los empleados portuarios y cercanos a estos para señalar a las mujeres que según ellos son promiscuas, frívolas, alegres, de gustos poco refinados o extravagantes. No es autóctona ya que se usa en otras regiones del país, con el mismo significado y llegó acá a través del intercambio marítimo, al parecer tiene su génesis este termino en el vecino país. “La perroncha de Magalys anda con Fidel” “Eso de ponerse las tetas es de perronchas”
Sentío
Si bien esta palabra se usa en todas las connotaciones aceptadas como lo son las que provienen del verbo sentir, como adjetivo que expresa sentimiento, como forma de señalar el entendimiento o razón y otras más, existe un particular significado que damos en nuestro dialecto que no está asociada con ninguna de las descritas y es cierto grado de fragilidad o debilidad en la que queda o se encuentra algún objeto después de alguna circunstancia o algún golpe. Es una forma figurativa de trasladar sentimientos a algo inanimado. Se usa de esta forma continuamente. “El tren delantero quedó sentío después que caí en el hueco” “El techo está sentío por las lluvias”
domingo, 14 de octubre de 2012
Culantro
Aunque este término es sinónimo de cilantro, en nuestro dialecto hace años no era lo mismo. Se le decía de esta manera a las semillas de esta planta que trituradas o molidas servían como condimento para las carnes u otras comidas y también para la preparación del curry. Con el tiempo y la creencia que la palabra estaba mal pronunciada esta prácticamente desapareció, así como también la costumbre de adobar las carnes con dichas semillas y ya solo se usa la planta como ingrediente principal en sopas y guisados. La palabra es herencia española. “Compráme culantro en la tienda”
viernes, 12 de octubre de 2012
Jonrón
Esta es una palabra usada en el beisbol para señalar un batazo que sale del campo de juego y es considerado el de mayor rango de todos, nuestro dialecto lo tomó en su forma figurativa y de cierta manera despectiva para señalar a las personas que por su apariencia física son atractivamente indeseables, según el gusto de quien la señala. Aunque también se usa en menos proporción para señalar hombres o forma de ser, es un término básicamente machista que resume el hecho que al igual que la jugada del beisbol no las agarra nadie. “La hija del vecino es un jonrón”
Hallaquita
Esta palabra es un venezolanismo asimilado al dialecto y usado en el mismo con idéntico significado. Se le llama de esta manera, además de las hallacas pequeñas, a la corbata de lazo, un accesorio masculino muy de moda en algún tiempo como sustituto de la corbata formal y aun común en la vestimenta masculina elegante. Consiste en una cinta de tela que rodea al cuello que se coloca por debajo de la mis ma parte de la camisa y un lazo que queda al frente. También hay un modelo que no posee la cinta sino solo un gancho. “Compré 20 hallaquitas de cochino a Alfredo” “Esa hallaquita te queda feísima”
Bicoca
Esta palabra llegó a nuestro dialecto por medio de los españoles, con la misma se señalaba algo que se obtenía a un precio muy barato a pesar de poseer un valor apreciable y una gran utilidad, sin embargo acá se usa de manera contraria para colocarlo como adjetivo que señala algo muy grande o costoso. En ocasiones se usa de forma irónica o como contrasentido. “Me compré una casa por la bicoca de 100 mil bolívares”
Ni pa los chicles
Esta expresión tan popular en nuestro dialecto hace algunos años y también en otras regiones del país, tiene la característica que hace una clara alusión a un estado económico producido por la escasez de dinero proveniente de un trabajo mal pagado o de un negocio que produce perdidas o ínfimas ganancias. Se toma como ejemplo los chicles ya que era uno de los productos de menos valor en el mercado de entonces y algo muy popular que todo el mundo compraba. Sigue usándose la expresión pero limitadamente, a pesar que ya el uso y el precio de lo que hace alusión no es tan popular. “Lo que me pagan en ese trabajo no me alcanza ni pa los chicles” “Ese negocio no da ni pa los chicles”
jueves, 11 de octubre de 2012
Estar lala
Esta expresión es nuevísima y la usan los jóvenes, incluso en otras regiones del país. Con la misma definen un estado de fastidio, pereza o aguevonamiento en el que se encuentran, producto de no tener nada que hacer o no desear hacerlo. Es un eufemismo de estar ladillao o ladillada, por lo que su género es neutro. “Estoy lala en el cuarto” “Ando lala a que mi abuelo”
domingo, 7 de octubre de 2012
Perispuesto
Esta es otra palabra que ya no se escucha ni usa en nuestra forma de hablar, aunque en el pasado fue de uso común en ella. Es asimilada a nuestro dialecto y tiene su raíz en España. Con la misma se le señalaba a las personas que se vestían con esmero y presunción, siendo por lo tanto notadas cuando llegaban a algún lugar. Aunque el uso correcto de la palabra es sin la S antes de la segunda P, acá siempre se le agregó esta. “Adán salió perispuesto para el trabajo”
Verriondo o Berriondo
Esta palabra es asimilada, la trajeron los españoles y con la misma señalaban al estado de celo en el que se encontraban los animales de crianza o compañía, específicamente las hembras de estos, sin embargo en nuestro dialecto se usa para indicar también el deseo sexual del macho, pasando esto de los animales a las personas, producida esta condición en los humanos, generalmente por el largo tiempo transcurrido sin tener relaciones de este tipo. Aunque la grafía correcta es con V inicial, por fonética también se pronuncia con B. También se usa en otras regiones. “Roberto llegó verriondo del cuartel” “La perra está berrionda”
Color zorro corriendo
Esta expresión ya no se escucha o es muy rara, es una de esos tantos inventos lingüísticos propios del habla del maracucho para señalar de alguna forma algo que no sabe o no conoce, en este caso hace referencia al color de algo. Algunos afirman que en un principio se le decía así al gris claro, ya que el pelaje de este animal va de este color claro al oscuro, pasando por tonalidades crema y amarillentas y que la visión del animal corriendo lo difumina, pero lo cierto es que la generalización de la expresión en algún momento terminó por convertirlo en indefinido. “El carro de Aurita es color zorro corriendo”
sábado, 6 de octubre de 2012
Orejón
Sin quitarle el significado natural a esta palabra con al que se identifica a alguna persona que tenga las orejas grandes, en nuestra región y dialecto se le llama así a una delicia pastelera popular, gracias a lo económico de su precio, que consiste en pan en capas finas relleno de mermelada de guayaba y cortado en trozos horizontales pequeños, cuya preparación es parecida al brazo gitano. Su nombre viene de la forma del mismo. También se usa para señalar un estado de alerta ante algo desagradable o sorpresivo que se imagina. “Compráme unos orejones en la tienda” “Me dejasteis orejón con lo que me contasteis del abuelo”
Envainao
La vaina es uno de tantos comodines que se usan en Venezuela, sin embargo esta palabra, que es popular en nuestro dialecto se usa en otros significados. Se le dice de esta manera a las cosas que son difíciles o complicadas por tener obstáculos o necesitar un gran esfuerzo, pero también se les endilga el término a las personas con carácter fuerte y acciones violentas o impulsivas. Quizás esto sea un anacronismo de la acción y las consecuencias que significaba envainar la espada. Sigue siendo su uso frecuente. “Ese examen estaba envainao” “El vecino de Florangel es tan anvainao que en una semana se ha peleado con todo el mundo”
miércoles, 3 de octubre de 2012
Petaquear
Este es un término que nace de las petacas, llamadas en otros lares volantín o papagayo y se usa para señalar que algo ha quedado fuera de control o desordenadamente, popularmente que se ha vuelto loco. Nace del hecho que de esa forma se le dice a este entretenimiento volador cuando el viento generalmente provoca que estas hagan piruetas y se precipiten al piso. Su uso es común y también se aplica menos corrientemente a las acciones de personas. “La computadora se petaqueó” “El primo de Angela andaba petaqueando en la feria y lo pusieron preso”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)