Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto, ya es muy raro escucharla y de hacerlo es en personas de avanzada edad, ya que la misma estaba asociada al vestir de las mujeres en épocas pasadas en la ciudad, cuando los medio fondos y armadores eran prenda obligada en la ropa femenina. Estos además de cumplir la función de darle volumen a vestidos y faldas también lograban ocultar la figura femenina cuando las telas eran muy claras y por efectos del sol o la luz podían ser vistas por los presentes. La conjunción de las piernas con la pelvis el cual tiene forma de horqueta era llamada con ese nombre. “María vas a tener que usar doble fondo porque se te ve la horqueta”
jueves, 30 de marzo de 2023
sábado, 25 de marzo de 2023
El control
Entre esos lugares referenciales de la ciudad que permanecieron en la memoria popular muchos años después de haber desaparecido se encuentre este. Recordado aun hoy por muchos aunque ha transcurrido más de medio siglo que la expansión urbana lo engulló y cambió por una de sus transitadas vías. La avenida Delicias llamada hasta comienzos del siglo XX como Camino Real de Riohacha fue junto a Bella Vista los asentamientos donde fue expandiéndose Maracaibo y esta en un primer momento marcó el final de la incipiente ciudad razón por la cual los cementerios el Cuadrado y Redondo (San José) fueron los limites externos de la misma. Es a raíz de esa segunda delimitación que nace la esquina del control en lo que hoy es la intersección de la calle 77 (5 de julio) con Av. 13 (Delicias). En ese lugar se chequeaban los vehículos del transporte público que salían de la ciudad, entre ellos los buses de El Mojan, Carrasquero y Campo Mara y según cuenta un habitante de la época también se encontraba una alcabala que chequeaba la documentación y los carros particulares. De esa acción deriva el nombre. En épocas posteriores en esa esquina se colocó una redoma con la estatua de Francisco de Miranda develada en 1952 y también fue llamada la de las 4 bombas ya que había una estación de gasolina en cada esquina. En los 60 en la esquina de la calle 76, una después de la nombrada, se chequeaban los camiones con granzón, arena, asfalto y otros y los buses de Hospital y heredó brevemente el mismo nombre de su antecesora. “Nos vemos en el control para ir para que abuela”
martes, 21 de marzo de 2023
El Transito
Este es uno de los viejos sectores populares de la ciudad comprendido actualmente entre el final de la avenida Padilla y comienzo de La Limpia y final de la Libertador y entre la avenida Ricaurte y el edificio de la sanidad. Su toponimia es de origen popular y data de comienzos del siglo 20 cuando los limites urbanos de la ciudad llegaban hasta la hoy avenida 17. En ese entonces tanto la avenida Ricaurte que estaba detrás del Cementerio de los Ingleses, como la calle 96 que nacía al lado de la Basílica eran unas de las más transitadas ya que por ellas se iba desde el Saladillo hasta Puente España y posteriormente al Mercado Santa Rosalía, y esto ocasionaba que se formara una congestión vehicular enorme, hecho que ocasionó años más tarde que uno de los primeros semáforos fueran colocados en el sector. Aunado a esto estaba el hecho que el edificio de Mariología se encontraba en la calle 96 cerca de la avenida 17 y era punto obligado de visita para las prostitutas, además que era la ruta obligada por donde marchaban las exequias fúnebres que iban desde la Basílica hasta el cementerio viejo que se encontraba en la intersección de las calles nombradas. La suma de todo esto dio origen al hecho que en el hablar popular se le dijera la calle 96 como la del tránsito, que luego terminaría dándole nombre al sector, que puede considerarse una prolongación de El Saladillo, ya que con el correr de los años todas sus calles y avenidas, especialmente las nombradas, terminaban abarrotadas de vehículos y personas que iban hacia los nuevos mercados, o hacia los vecindarios de la Pomona, Los Haticos y otros destinos como la calle de la perdición, actual Arismendi, que iba desde el fondo del Mercado Santa Rosalía hasta la Cañada Morillo, lugar de residencia de muchas prostitutas, razón por la que bautizada con ese nombre.
lunes, 20 de marzo de 2023
Macarronada tipo Comisariato.
Este plato ya desapareció de las mesas zulianas, aunque los ingredientes que se usaban siguen estando presentes. El Chef Néstor Amesty la bautiza como lasaña zuliana y relata que la misma es la antecedente de la tradicional macarronada que se hace en esta región, y que el génesis de la misma estuvo dado por los productos que generalmente sobraban en la compra que se hacía en el comisariato, el más importante de todos el Rigatoni, una pasta tubular. Igualmente el chef nos narra que esta delicia gastronómica fue muy común en la zona de Lagunillas y Mene Grande. Los ingredientes eran, la anterior mencionada pasta que se precocia, huevo, papas, verduras con las que se preparaba un guiso, Jamon Endiablado, en ese entonces Diablito Underwood, mortadela y queso rallado. Se hacían capas y en cada uno se le iba agregando los ingredientes, antes descritos, el huevo y la papa en trozos.Algunos lo pasaban por el horno para que el queso se derritiera.
domingo, 19 de marzo de 2023
Está hablao tó
Esta expresión en nuestro dilecto es común entre la etnia añú que habita el municipio Mara, sobre todo en la ciudad de El Mojan, específicamente en la zona pesquera del lugar, con la misma se da a entender que se está de acuerdo con lo que se ha planteado o conversado entre dos personas o varias, también que todo está bien en cuanto a alguna situación planteada. Es de nueva data y entendida tanto por los de la etnia que la utilizan como por los guajiros y blancos que conviven en la zona e incluso usada en algunas ocasiones por estos dos últimos. “Esta habla tó, maña a las siete nos vemos”
miércoles, 15 de marzo de 2023
Embalumao
Esta palabra ya está en desuso en nuestro dialecto, con la misma se señalaba el hecho que en algún lugar se encontraran muchas cosas en desorden, proviene del entorno náutico y proviene de la palabra Baluma que es una actualización del arcaísmo balumba cuya connotación es similar, por lo que está registrada en el diccionario de la Real Academia. En su entorno original se señala con la palabra Baluma el extremo de la vela que va desde el puño de driza al de escota y fue traída por los españoles. “Teneis ese cuarto embalumao de peretos”
domingo, 12 de marzo de 2023
Vaquira zuliana
Este plato patrimonial es común en el sur del lago, sobre todo en Santa Bárbara y sus alrededores, en el área de las haciendas y fincas donde era servido como desayuno o cenas a los trabajadores y hasta los mismos patrones. La chef Luz Castejón nos obsequia la receta del mismo. Los ingredientes son: 2 plátanos verdes asados el día anterior, 1 cebolla blanca grande cortada en trocitos, 2 dientes de ajo, machacados, aproximadamente 150 gramos de cebolla larga o cebollín, cortado finamente, 150 gramos de queso de matera cortado en trocitos, 8 huevos, aceite, sal y pimienta. Para prepararlo se coloca un sartén al fuego y se le echa el aceite, cuando esté caliente se sofríe la cebolla, cuando este esté dorándose se agrega el ajo y el plátano que ha sido cortado en pequeños trozos, a los tres minutos se agrega el cebollín y los huevos, igualmente sal y pimienta al gusto. Se mezcla bien todo y al final se le echa el queso. Se puede servir caliente o frio. El nombre tal vez derive de vaquera.