martes, 30 de julio de 2013

El turpial de Canchancha

Esta ave del imaginario maracucho popular ha trascendido las fronteras de la región y es usada comúnmente en todo el país como sinónimo de morirse figurativamente o realmente de rabia o arrechera. La leyenda cuenta que en el sector de Canchancha al norte de la ciudad, cuando todavía eso era una zona campesina, había un turpial que cantaba todos los días en una mata de cují llamando la atención de todos, por lo que un guajiro habitante de allí y dueño de la propiedad donde estaba el árbol desde donde el ave arrullaba a todos, el cual poseía muy mal humor, un día decidió atraparlo y meterlo en una jaula. Al siguiente día para sorpresa de este el turpial amaneció muerto y este le preguntó a su esposa si sabía la causa y esta le respondió “Se murió de arrechera como te vais a morir vos” de allí nació la expresión “Te vais a morir como el turpial de canchancha”

Capino

Esta palabra ya se escucha poco en la ciudad pero sigue siendo común en otras regiones del estado, sobre todo las limítrofes con los estados andinos. Se les dice de esta manera a las personas muy blancas a quienes generalmente con la exposición solar la piel se les pone roja, por lo que era una forma común de llamar a los europeos y descendientes de esto así. Tiene una historia curiosa ya que deriva del apellido de una familia española en la primera época de la fundación de la ciudad. En ciertas ocasiones tuvo carácter peyorativo y fue una forma de señalar a quienes sin poseer el color blanco eran servidores de los patrones y castigaban o maltrataban a la servidumbre. “El capino de mi hermano no sale del aire acondicionado” “Ese negro capino como que se cree que le van dejar todo cuando el dueño muera”

Pegote o Pegoste

Esta palabra sigue siendo popular aunque es de vieja data y su significado se ha mantenido inalterable por los años. Nada tiene que ver con pegamento, aunque también se usa para señalar  alguna sustancia espesa que se pega. Fue traída por los españoles quienes señalaban así a las personas que tenían por costumbre impertinente visitar o estar con alguien a las horas de comer. Sin embargo acá se le llama generalizadamente a la compañía frecuente, de cualquier género, que tiene alguien, la cual resulta molestosa para su entorno pero raramente para la persona que es acompañada. Por deformación fonética es más común escucharla con la s intercalada entre la o y la t. “Vení a visitarme pero sin pegoste” “Nancy siempre anda con un pegoste”

Novelero


Esta palabra es de uso cotidiano en nuestro dialecto y también se escucha en otras regiones. Se le endilga a las personas que son muy cuenteras, a veces embusteras y también a aquellas que son averiguadoras y siempre andan buscando saberlo todo, , sobre todo la vida ajena, por lo que muchas veces se considera sinónimo de esta Deriva de novela, género narrativo literario y raramente se señala así a quien escribe estas. “Por andar de novelero le pegaron un tiro a Eudes” “No seáis novelero que eso que estáis contando no es verdad”

Ponqué o Panqué



Esta palabra es común no solo en nuestro dialecto sino también en otras regiones pero la segunda que significa lo mismo es más autóctona. Es una deformación fonética de la palabra inglesa Pound Cake usada para identificar las tortas pequeñas de un cuarto de libra, solo que en nuestro país se le dice así a una fabricación pastelera comercializada como panqué que nada tiene que ver con el término gringo. “Me llevé un panqué para la merienda” 

lunes, 29 de julio de 2013

Como plancha e’ chino


En la Maracaibo de antaño el monopolio de las tintorerías era de los chinos y eso fue un fenómeno a nivel mundial, por lo tanto los mismos mantenían las planchas encendidas o calientes cuando eran de carbón y de allí surgió esta expresión que hace referencia al hecho que alguien se encuentre muy bravo. También se usa en menor grado para referirse a la excitación sexual de alguna persona e incluso más extrañamente en caso de estar ansioso de algo. Esta expresión también se escucha en otras regiones. “Ando como plancha e’ chino porque me dejaron embarcao”

domingo, 28 de julio de 2013

Papayita

Con esta palabra identificamos en nuestro dialecto por una parte algo que es demasiado fácil y por la otra a una enredadera silvestre de hojas dentadas muy común en los terrenos y zonas enmontadas que poseen un fruto verde semi redondo y áspero al tacto en cuyo interior posee unas semillas parecidas a las de la parchita, en un líquido blanquecino, de sabor dulce. Al apretarlo o golpearlo contra algo explota y lanza su contenido ya que el 90% de su interior es aire, por lo que algunos les daban el apodo de “granada”. Según algunas personas del campo este es un alimento con el que se alimentan las culebras por lo que se prohíbe comerlo, pero era muy buscado en las incursiones al monte que se hacían cuando al ciudad era mucho más pequeña porque calmaba la sed. Ya se ve muy poco en la metrópolis pero sigue siendo común en la zona campestre. “El examen estaba de papayita” “Menos mal que conseguí papayitas en el monte porque estaba muerto de la sed”

sábado, 27 de julio de 2013

Desmayador

Esta palabra no identifica en nuestro dialecto a ningún aparato capaz de hacer perder el conocimiento, forma parte de las ocurrencias maracuchas y este es obra de Gustavo Aguado, quien bautizó de esta manera a unos batidos de frutas espesos y granizados que preparan en la tradicional Tostadas Ramírez, situada en la esquina del tránsito muy cerca de la sanidad y del mercado Santa Rosalía en el centro de la ciudad. Según cuenta el dueño el nombre fue dado a consecuencia del efecto que producen estos que dejan figurativamente desmayados a quienes lo toman. Se ha convertido en una bebida muy popular entre los visitantes y vecinos del sector. “Me tomé un desmayador de zapote y quedé tuesco”

A medio freo

Esta palabra es de uso limitado en nuestro dialecto actualmente, puede encontrarse en composiciones musicales y poéticas haciendo las veces de metáfora, pero era muy común entre pescadores y marinos ya que la misma proviene de ese entorno. Aunque su definición aceptada identifica al canal estrecho que hay entre islas, razón por la cual la navegación era obligatoria por el centro de este, pasó a ser sinónimo de esto último y también fue usado para señalar la posición del sol en el cielo, de la nombrada saltó a ser utilizada en el entorno popular como manera de señalar que el sol se encuentra en el centro del cielo, por lo tanto es mediodía, o para indicar que está en todo su esplendor y calor aunque no sea exactamente la hora antes mencionada. "Estamos trabajando con el sol a medio freo"   

Cohete

Si bien es cierto que con esto se identifica a algún vehículo, aeronave u objeto que obtiene su empuje por reacción, en nuestro dialecto con la misma identificamos popularmente a los fuegos artificiales que se usan en eventos o festividades. Generalizando el término a todo aquello que explota a consecuencia de la pólvora que contiene y no solo a los que se elevan al cielo y van sujetos en una varilla explotando en las alturas, sin exceptuar a los que le hemos colocado nombres, como tumbarrancos, matasuegra, fosforitos, etc. Al parecer la definición viene dada por la forma alargada, similar a los que se usan en astronáutica, que tienen estos. “Me compré una caja de cohetes para tirarlos a medianoche” “El perro se asustó porque estaban tirando cohetes”

Fosforito

Si bien es cierto que esta palabra no es autóctona ya que se usa con el mismo significado en otras regiones e incluso forma parte del habla coloquial de otros latinos, es común en nuestro dialecto para señalar a las personas que tienen mal carácter y se enfurecen fácilmente, actuando impulsivamente. También hay una connotación local que le endilga este nombre a una variedad de cohete o fuego artificial pequeño que se hizo muy popular hace años y que logró rescatar de cierta forma a las cajas de fósforos ya desplazadas por los yesqueros, ya que se encendían raspando esta. De allí deriva su nombre que curiosamente es un contrasentido ya que se nombra en diminutivo siendo su tamaño mayor que el de las cerillas de fosforo. Era muy peligroso ya que el tiempo de explosión luego de rasparlo era pocos segundos y esto ocasionó muchos accidentes con ellos “Sois un fosforito, no se te puede hablar porque te arrechais” “Dejá de jugar con fosforitos que son peligrosos”

Destornillao

Si bien es cierto que aquí y en otras regiones se usa esta palabra como forma de decir que se ha perdido el control de algo, generalmente de la risa, o que alguien es precipitado, en nuestro dialecto, en la región de Perijá y alrededores se utiliza como manera de indicar que una persona es inquieta o que posee conductas extravagantes o diferentes que muchos asocian con locura. No es autóctona en ninguna de las connotaciones ya que fue traída por los españoles y nada tiene que ver con tornillos como muchos erróneamente piensan. “Iris estaba destornillá de la risa con la película” “El hermano de la vecina es destornillao”

viernes, 26 de julio de 2013

Recutidero

Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, fue traída por los castellanos de Toledo a nuestra tierra y usada con el mismo significado por un tiempo, el cual es reunión de personas o sitio donde va, acude o concurre mucha gente, con el fin de conversar, criticar o hacer alguna tertulia. Sin embargo, en nuestra región con el tiempo fue adquiriendo sentido negativo y con la palabra comenzó a señalarse a los sitios donde se reunía gente de dudosa reputación, mal vivir o antisociales. Pasó a ser de cierta forma un sinónimo de mentidero. Es una deformación toledana de recudidero. “Ese lugar se ha vuelto un recutidero”

Desgranao

Esta palabra en nuestro dialecto identifica una delicia inventada por los maracuchos que se prepara con granos maíz cocidos con agua y sal, que se coloca en un vaso y se le agrega, queso fundido, crema de leche, suero y queso de año. Es de nueva data y muy popular, se consigue en la calle en carritos especiales hechos para tal fin o en las ferias de comida. Su nombre es si quiere un diminutivo ya que comenzó a comercializarse como desgranao de maíz, haciendo alusión a que era con los granos de la mazorca que se hacía y con el tiempo, tal vez por lo largo de la palabra quedó solo la primera. “Desde ayer pusieron en la esquina una venta de desgranao”

Cañuelo

Esta palabra en nuestro dialecto no es el masculino de cañuela, y nada tiene que ver con árboles ni con cánulas o con las farquillas de carpintería que llaman así, aunque algunos carpinteros la usan. Es común en Perijá y parte de la zona sur occidental del estado para definir un alimento hecho de harina con forma cilíndrica y de tamaño variable, generalmente asado igual que las arepas pero también se puede hacer frito. Es tradicional en los comedores de las fincas. “Ayer me comí unos cañuelos con carne esmechada”

Mascapailas

Este apodo era muy común en nuestra ciudad hace algunos años, incluso su génesis era motivo de polémica ya que aún no es conocida, por lo tanto se usaba en varias connotaciones que tenían que ver cada una con esas hipótesis, por una parte a quienes eran muy impulsivos y pleitistas o formaban peos en todos lados, esto heredado de que se decía que había un policía con ese apodo que tenía esas características, por otro lado a quienes tenían arranques de rabia y tiraban todo contra el piso u otro lugar, motivado a que según otros este apodo era el de un señor que reparaba pailas en Santa Lucía y cuando se ponía bravo hacia esto y hay otro más jocoso con el cual se señalaba a quienes le faltaban los dientes, ya que era a causa de hacer lo que el apodo dice, o sea mascar pailas. Posiblemente hay otros motivos para otras derivadas de otros hechos con el mismo sobrenombre. Ya es poco frecuente escucharlo. “El mascapailas de Elvito vive buscando peos donde sea” “Andáis de mascapailas tirando todo con arrechera” “Rigoberto perdió los dientes en un accidente y ahora le llaman mascapailas”

jueves, 25 de julio de 2013

Arroz con mango

Esta expresión no es autóctona pero si de uso cotidiano en nuestro dialecto. Nada tiene que ver con el plato vegetariano de este nombre ni tampoco con el postre. Se utiliza como una forma figurativa de señalar algún desorden o la unión no concordante entre algunos elementos, incluso para indicar una combinación extraña de ellos o palabras incoherentes o no asociadas. Se usa frecuentemente en Cuba y Venezuela. “Esa oficina es un arroz con mango” “No entendí ese arroz con mango que me dijo Carmenza”

Enjorquetao

Esta es otra palabra de nuestro dialecto que es de uso común en la zona de Perijá y alrededores y nada tiene que ver con ponerse a horcajadas como lo describe el diccionario de la Real Academia. Se le llamaba así en un principio al hecho de estar montado o encaramado en alguna mata pero posteriormente también comenzó usarse para la acción de estarlo en cualquier sitio y actualmente se adoptó esta para indicar a quienes andan en moto. “Yoneida se la pasa enjorquetar en la moto de Prudencio” “A pichirilo lo picó un gusano pelúo por estar enjorquetao en la mata de mamón”

Chopenco (a)

Esta palabra se usa en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores, con la misma se señala a un rancho, normalmente de lata, aunque también se ha generalizado como una forma de cierto punto cariñosa de llamar la casa donde se vive, aunque esta no sea un rancho ni tampoco de lata. Tiene raíces canarias, como muchas palabras nuestras, y su significado allá es casi el mismo, ya que se llama así a una choza o casa vieja. “Raimundo vive en un chopenco en la invasión” “Me voy pa mi chopenco a ver el juego”

Guayamol

Esta palabra era de uso popular en nuestro dialecto entre los empleados petroleros, mayoritariamente de la costa oriental del lago, la misma señala a las canaletas por donde se colocaban, en ese entonces, los cables que se usaban, sustituidas con el tiempo por los tubos plásticos para el mismo fin. Es una deformación fonética, muy común en nuestra forma de hablar, de la palabra inglesa Wiremold, que usaban los gringos para señalar a estas. Ya se escucha muy poco. “Meté los cables en el guayamol para que no se vean feos”

Esmadrá o desmadrá

Esta palabra es de uso común aun actualmente, tanto en la ciudad como en el estado, con ella se señala el golpe muy fuerte que se da alguien al caerse violentamente de algún lado causándose laceraciones y contusiones. Es similistica ya que es una comparación que se hace con el dolor causado por la pérdida de una madre. Generalmente se pronuncia sin la d y cuando se hace con esta puede también ser un insulto, (femenino de desmadrao), hacia alguna mujer de malas acciones o proceder. Se usa también en México y otros países de América pero con la d. “Antulio se dio una esmadrá y le cojieron seis puntos en la frente”

Telecañero

Hace algunos años los depósitos o licorerías y otros establecimiento de la ciudad o región, muchos de ellos ilegales, asumieron vender bebidas a cualquier hora, incluida la noche y madrugada y para evitar ser robados hicieron una abertura cuadrada con una ventanilla, generalmente a la altura de la cara en una pared del establecimiento, ya sea en la frontal o lateral y por allí realizan la venta de estas. En nuestro hablar popular y dialecto esto recibió el nombre de telecañero, como una alusión jocosa y ocurrente a los telecajeros bancarios que en esa época comenzaron a estar de moda con ese nombre. “Vamos a comprar una botella en el deposito que le pusieron ahora telecañero”

miércoles, 24 de julio de 2013

A pique

Esta palabra si bien es cierto que se usa en nuestro dialecto como manera de decir que algo se aproxima o va a pasar, estas derivan de la más popular que es la que se usa en el juego del bingo para señalar que al jugador le falta un numero para ganar, incluso en algunos casos es obligatorio decirlo cuando esto ocurre. Proviene esta del entorno marino donde el pique es el madero que se coloca como armazón de un barco, por lo que cuando se hunde se dice que se fue a pique. También se usa la misma expresión como sinónimo de caer repentinamente. “Estoy a pique me falta el 13” “Ya estoy a pique de llegar al puente” “Gumersindo se fue a pique del techo”

Malacomía

De esta forma particular nuestro dialecto le endilga a alguna persona cualidades negativas como ser de poco fiar, de malas acciones, malos ejemplos, etc, resumiendo todo que es mala gente. Es una comparación con algún plato culinario de mal sabor o que se encuentre en mal estado. Es de uso corriente y raramente es tomado como apodo, aunque quien es señalado de esta manera raramente es conceptualizado al contrario en un futuro. Se usa también en los estados vecinos. Aunque deben ser dos palabras generalmente se pronuncia como una sola“Ese novio de Farides es malacomía”

Coquinche

Esta palabra en nuestro dialecto nada tiene que ver con nombres o apellidos, es usada en la región norte occidental o alta guajira para identificar una preparación etílica artesanal que consiste en tomar un coco, extraerle el agua por un pequeño orificio y sustituir esta por chirrinche, luego lo tapan con un taco de madera y entierran por varios días, entre más tiempo tenga según ellos mejor es su sabor. El tiempo mínimo es quince días.  En ciudades coma Alitasía y otras es muy popular el que hace la familia Palmar. Sin embargo erróneamente se le dice en otras regiones del estado a la mezcla de chirrinche con agua de coco de esta misma manera. "Me tomé un traguito de coquinche y me dio calambre en todo el cuerpo"

martes, 23 de julio de 2013

El salchichón

El uso de esta palabra con el significado que describo en nuestro dialecto es de uso local, nada tiene que ver con ese embutido tan famoso y sabroso, aunque si viene de la comparativa de la forma y color de este. Con el mismo los habitantes y usuarios del sector Noroeste y los estudiantes de las facultades de humanidades de la ciudad de Maracaibo señalan al bus de la circunvalación 2 que es de color rojo con amarillo y blanco y tiene forma alargada que cubre actualmente la ruta del kilómetro 4 hasta la facultad antes mencionada y que antes llegaba a la plaza colón. Junto a las rutas 2 y 6 y el bus de hospital son los más viejos que siguen funcionando. “Toma en la circunvalación el salchichón y ese te deja en humanidades”

Espalda con espalda

Esta expresión de nuestro dialecto nada tiene que ver con algún juego infantil ni adulto y es muy popular para los usuarios de los buses y microbuses de las diferentes rutas de la región. Es usada por el colector del mismo para indicarles a los pasajeros, cuando la unidad está abarrotada, que deben colocarse de esta manera en el pasillo del mismo de forma que puedan caber más pasajeros. Dado lo estrecho de este espacio es todo un suplicio y odisea acatar las órdenes dadas, sobre todo cuando el que está a tu espalda es una persona obesa. “Espalda con espalda que todos quieren irse”

lunes, 22 de julio de 2013

Zalenquiao

Esta palabra se usa en nuestro dialecto en la zona norte oriental del estado, aunque ya no se escucha cotidianamente. Con la misma se señala la forma de caminar brincada que poseen algunas personas, unas por defectos físicos, otras por costumbre o circunstancia. Para algunos su raíz es la palabra zalenco pero es más seguro que sea una comparación con el caminar de los zanqueros o personas que usan zancos en eventos. “Por allá vi a Teodoro caminando zalenquiao”

Zalenco

Esta palabra era de uso común en nuestro dialecto en la costa norte oriental del estado, ahora se escucha poco, con la misma se señalaba a las personas que poseían piernas arqueadas o que por algún defecto físico en la cadera o por poseer los pies torcidos o desproporcionados no poseen un caminar uniforme, desplazándose meneando el cuerpo similar a los patos, por esta razón los españoles y en algunas otras regiones del país le dicen patojo. “El hijo de Tobías es zalenco”

domingo, 21 de julio de 2013

Mata de cucaracha

Esta planta era muy común en los jardines de las casas en nuestra región, a pesar de ser una especie silvestre. Es una hierba rastrera de 30 a 70 cms de largo con tallos y hojas de color morado. Su nombre científico es Zebrina y también se le llama en otras regiones del país Cohitre morado. Es muy apreciada por sus múltiples propiedades medicinales ya que sirve como hemostático, alivia los dolores musculares, la colitis y la disentería. Se le llama así por el parecido de su color con el de las cucarachas. Ya no es tan común verla en los jardines. “Me voy a preparar un tecito de hojas de cucaracha para que se me pase esta colitis”

Campaniar

Si bien es cierto que esta palabra no es autóctona ya que es de uso común en el idioma, con connotaciones que son tocar insistentemente una campana, divulgar un suceso u otra acción relativa a las campanas, en nuestro dialecto además de utilizarse como anteriormente se mencionó, se hace generalmente para alertar, avisar o llamar a alguna persona con el fin de recordarle o participarle algo. Tal como es costumbre fonéticamente se pronuncia con i y no con e que es la forma correcta. “Voy a campaniar a Wilfrido para que no se le olvide pasar a buscarme”

Carne con papas

Si bien este nombre señala a un plato culinario que contiene los alimentos nombrados, en nuestro dialecto el mismo fue tomado popularmente por los vendedores y compradores de películas para identificar un género de ellas en particular, que son esas que contienen un alto contenido erótico y sexual, la mayoría pornográficas. Al comienzo fue una especie de eufemismo usado para no especificar públicamente gustos alejados, según algunos, de la normalidad y de esta manera no ser considerados aberrados o pervertidos, pero con el tiempo se hizo común y se siguió usando. “¿Teneis DVD de carne con papas?” “A Goyo lo castigaron porque lo consiguieron viendo películas de carne con papas”

Marisco – Marico (a)

La primera de esta palabra en nuestro dialecto se usa para señalar a los homosexuales, es considerada soez aunque esto no está escrito en ninguna parte que lo sea, por lo que muchos no la consideran como tal, también identifica la misma igual que en todas partes a los animales invertebrados marinos de diferentes especies que generalmente son comestibles. En estos casos solo se usa en masculino. Actualmente el término ha sido tomado por muchos jóvenes y no tan jóvenes, eliminándole la s, como una forma de saludo entre amigos y amigas que se tienen confianza, tal vez por pereza o no desear decirle el nombre, sin que esto signifique que es señalado como homosexual. “El primo de Ana es marisco” “Epale marico como está la vaina”

Haberá

Según las normas de la Academia no se escribe de esta manera el futuro de haber, sino que lo correcto es habrá. Sin embargo esta forma considerada por muchos un arcaísmo es todavía común en nuestro dialecto en muchas zonas del estado e incluso en menor grado en la propia capital. Algunos consideran que más que un legado del castellano esta forma verbal llegó a nuestros lares desde el gallego y el portugués, donde aún se usa de la misma manera. Es una palabra asimilada. “Haberá un concurso de canto el próximo mes”

Estragao

La correcta utilización de esta palabra estaría asociada con el resultado de hacer estrago o dañar y aunque de cierta manera hay relación en la connotación que le damos en nuestro dialecto, no es similar. Su uso ya no es tan frecuente en la ciudad capital pero en la zona limítrofe con el estado Lara si lo es. Señalamos con la misma algún estado de desorden, solo que generalmente el mismo está relacionado con el estómago, o sea la usamos para indicar que el mismo se encuentra revuelto y regularmente presenta cólicos a consecuencia de mala digestión o alguna alteración producida por alguna comida. “Cargo el estómago estragao desde que me comí el mondongo”

sábado, 20 de julio de 2013

Tilín, tilín

De esta forma onomatopéyica y peculiar se le decía y aun se puede escuchar en nuestro dialecto al vendedor de barquillas que recorría las calles de la ciudad en bicicleta, ofreciendo sus productos. Deriva este nombre del sonido de la campanita que el mismo llevaba como forma de hacerse notar, cuyo sonido era diferente al que usaban los poleros. Aunque siguen existiendo, ante la estructura urbana y el bullicio las originales campanitas han sido cambiadas por otros elementos más ruidosos como megáfonos o equipos reproductores. “Tengo tiempo sin ver que pasa el tilín tilín” “Le compré una barquilla de zapote al tilín tilín que se para frente a la escuela”

Piojo, Piojito (a)

El nombre de este pequeño insecto hemíptero además de identificar al mismo en nuestro dialecto, se usa en otras connotaciones las cuales de una u otra forma tienen características del mismo. Se les llama así a las personas de escaso tamaño generalmente niños, a quienes son excesivamente insistentes en algo y también a los ganchos pequeños con los que se sujeta el pelo y que generalmente son ornamentales. Eran muy comunes hace algunos años, primero de metal y actualmente de plástico. En el primero y segundo de los casos se usa indistintamente la forma natural y la diminutiva, mientras que en el tercero solo la diminutiva. “La hija de mi cuñada es una piojita, midió apenas 40 centímetros” “Nirio es un piojo, está todo el día fastidiando con lo mismo” “Me regalaron unos piojitos para la niña"

Mariscometro

Aunque muchos consideran esta peculiar y ocurrente palabra de nuestro dialecto como homofóbica o discriminatoria, la misma tiene carácter más bien jocoso y burlesco. Se usa para suponer o señalar hipotéticamente el carácter homosexual de un hombre de acuerdo a las características de sus modales o formas de actuar. La mencionada señala a un imaginario aparato que mueve sus agujas, tal como cualquier indicador para fines diversos, de acuerdo al supuesto grado de amaneramiento u homosexualidad que deriva de lo antes expuesto y su nombre deriva del hecho que popularmente en nuestro dialecto se le llama a estas personas mariscos. Aun es de uso popular y cotidiano. “Casi que s eme reventó el mariscometro cuando hablé con tu primo”

Mangiar

Esta palabra fue muy popular hace algunos años y nada tiene que ver con mangas ni tiene raíces españolas. Es una deformación fonética de mangiare, que significa en el idioma italiano comer y que en nuestro dialecto tomó la misma connotación. Los años de las guerras mundiales trajo a nuestro país y región numerosos inmigrantes de allá y estos fueron adaptándose a nuestra forma de hablar lentamente por lo que muchas de estas deformaciones nacieron como forma burlesca o jocosa que con el tiempo perdieron ese sentido, pasando a ser de uso cotidiano. Ya se escucha poco. “El domingo vamos a mangiar a que mi tia”

Biencuidao

El creciente robo o desvalijamiento de vehículos, ha dado como resultado la aparición de cuidadores informales de estos en la ciudad y en otras del estado y el país, los cuales ejercen su itinerante labor en lugares como terrenos, estacionamientos comerciales o de edificios públicos y privados y muchos más, incluso en las aceras o calles, donde se estacionen los carros. La frase predilecta de los mismos es “Bien cuidao” haciendo referencia a lo eficiente del servicio; esto ha producido que en nuestro dialecto se le endilgue esta palabra a los mismos, desplazando a otras que antes eran populares. Es de nueva data. “En la acera de esa funeraria hay un biencuidao”

Cujicero

En el sector noroeste de la ciudad capital del Estado Zulia, se hizo en un tiempo común la reparación de vehículos bajo algún árbol, generalmente de cují, muy común en la zona; de allí el termino, pero estos profesionales improvisados terminaban no haciendo bien su labor ya que el conocimiento y/o las herramientas usadas no eran las correctas, por lo que el termino pasó a señalar generalizadamente a alguien cuyo trabajo es de mala calidad, sin importar si lo hace bajo un cují e incluso si no lo realiza en el campo automotriz. Es una palaba de uso común. “Por eso cargáis el carro malo siempre, buscáis puros cujiceros” “Le diste a reparar el aire a un cujicero y ahora echa el frio pa’ fuera”